![]() | Guía Docente 2020-21 HABILIDADES DIRECTIVAS RESPONSABLES |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | HABILIDADES DIRECTIVAS RESPONSABLES | ||
Identificador: | 30329 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008) | ||
Módulo: | DIRECCION RESPONSABLE | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 32 | Trabajo Autónomo: | 118 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura “Habilidades directivas responsables” persigue proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar aquellas destrezas directivas que fundamentales con las que todo buen gestor ha de estar familiarizado.
Con este objetivo la asignatura trabaja los siguientes contenidos: la gestión del tiempo, la gestión del cambio, la toma de decisiones y resolución de problemas, el conflicto, la negociación, la comunicación, la realización de presentaciones eficaces, la dirección de reuniones, el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad y la motivación.
La materia se complementa con dos prácticas obligatorias dirigidas a estimular dos competencias clave en el mercado actual: la habilidad para adoptar un enfoque socialmente responsable en el rol de liderazgo y la capacidad para disfrutar del cometido laboral que haya de afrontarse.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G02 | Resolución de problemas | |
G03 | Capacidad de organización y planificación | |
G05 | Trabajo en equipo | |
G06 | Habilidades interpersonales | |
G07 | Compromiso ético | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) | |
Competencias Específicas de la titulación | E12 | Capacidad para asumir el liderazgo y el riesgo empresarial en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social |
E18 | Saber gestionar el tiempo, con habilidad para la organización y temporalización de las tareas | |
E19 | Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios consistentes | |
E21 | Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas | |
Resultados de Aprendizaje | R1 | Entender el proceso directivo contemporáneo |
R2 | Adquirir las capacidades comunicativas básicas para la gestión de personas | |
R3 | Saber escuchar, expresarse, y persuadir asertiva y responsablemente | |
R4 | Crecer desde el punto de vista de su desarrollo interior y autoconocimiento |
REQUISITOS PREVIOS:
No se requieren requisitos previos para cursar la materia.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Por ser una materia perteneciente a un plan de estudios en extinción, la asignatura se cursará en la modalidad de evaluación no presencial. El trabajo será fundamentalmente autónomo, siendo presenciales, únicamente, las tutorías obligatorias y la prueba final. Es responsabilidad del alumno solicitar cuantas tutorías necesite más allá de las planificadas en el calendario. Además, deberá organizar su estudio basándose en la propuesta que se sugiere en esta guía.
Contenidos de la materia:
1 - Gestión del tiempo |
1.1 - Introducción |
1.2 - El tiempo como recurso |
1.3 - Análisis y diagnóstico sobre el uso del tiempo |
1.4 - Herramientas de gestión del tiempo |
1.5 - Problemas con el tiempo y sus causas |
2 - Gestión del cambio |
2.1 - Introducción |
2.2 - El cambio como adaptación de la organización al entorno |
2.3 - El cambio y las personas: la resistencia al cambio |
2.4 - La necesidad de anticiparse al cambio |
2.5 - ¿Cómo dirigir el cambio? |
3 - Toma de decisiones y resolución de problemas |
3.1 - Introducción |
3.2 - El proceso de análisis de los problemas |
3.3 - La decisión: variables destacadas |
3.4 - El proceso de toma de decisiones |
4 - El conflicto |
4.1 - Introducción |
4.2 - El conflicto: tipos y causas |
4.3 - Resolución de conflictos |
4.4 - El manejo asertivo de los conflictos |
5 - Negociación |
5.1 - Introducción |
5.2 - ¿Qué es negociar? Del conflicto a la negociación |
5.3 - Partes de una negociación |
5.4 - Variables que influyen en una negociación |
5.5 - Herramientas para entablar una buena negociación |
6 - Comunicación |
6.1 - Introducción |
6.2 - Estilos de comunicación |
6.3 - Elementos del proceso de comunicación |
6.4 - La comunicación dentro de la organización |
6.6 - Competencias necesarias de un buen comunicador |
7 - Presentaciones eficaces |
7.1 - Introducción |
7.2 - Concepto y objetivos de la presentación |
7.3 - Factores clave de la presentación |
7.4 - Preparación de la presentación |
7.5 - Medios de apoyo |
7.6 - ¿Cómo ganar al oyente durante la presentación? |
8 - Dirección de reuniones |
8.1 - Introducción |
8.2 - Razones que justifican una reunión |
8.3 - El director y los participantes |
8.4 - Proceso de desarrollo de una reunión |
9 - El trabajo en equipo |
9.1 - Introducción |
9.2 - Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo |
9.3 - Fases de desarrollo del equipo de trabajo |
9.4 - Herramientas para desarrollar el equipo de trabajo |
10 - Liderazgo |
10.1 - Introducción |
10.2 - Enfoques sobre liderazgo |
10.3 - Liderazgo y gestión: dos acciones complementarias |
10.4 - El perfil de un buen líder |
10.5 - Estilos de liderazgo |
10.6 - La motivación: instrumento básico del líder |
10.7 - Consejos para ser un buen líder |
11 - La creatividad |
11.1 - Introducción |
11.2 - ¿Qué es la creatividad? |
11.3 - Técnicas para fomentar la creatividad |
12 - La motivación |
12.1 - Introducción |
12.2 - Concepto y ciclo de la motivación |
12.3 - Motivación y comportamiento |
12.3 - Motivación y comportamiento |
12.4 - Teorías sobre la motivación |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Las metodologías previstas son:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Otras actividades prácticas | 30 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 60 | |
Preparación de trabajos individuales | 9 | |
Lecturas obligatorias | 29 | |
Lectura libre | 10 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 10 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 30 | % |
Prueba final: | 70 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly. Fluir (flow): una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós, 2014 (19ª imp.). |
GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós, 2012 (85ª imp.). |
PUCHOL, Luis; MARTÍN, María José; NÚÑEZ, Antonio; ONGALLO, Carlos; PUCHOL, Isabel y SÁNCHEZ, Guillermo. El libro de las Habilidades Directivas. Madrid: Díaz de Santos, 2010 (3ª ed). |
VILASECA, Borja. El Principito se pone la corbata. Madrid: Temas de hoy, 2011. |
ZENGER, John. El líder inspirador: como motivan los líderes extraordinarios. Barcelona: Profit, 2009. |
VÁZQUEZ,Rodrígo. Habilidades directivas y te´cnicas de liderazo. Vigo: Ideaspropias, 2006. |
Bibliografía recomendada:
ABANAS, Custodia y SORIANO, Asunción. Comunicar para transformar. Madrid: LID, 2014. |
BISQUERRA, Rafael. Cuestiones sobre bienestar. Madrid: Síntesis, 2013. |
BORRELL, F. Comunicar bien, para dirigir mejor: la comunicación como forma de ilusionar / Francesc Borrell. Barcelona: Gestión 2000, 2001 (2ª ed.). |
COVEY, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidós, 2012 (2ª imp.) |
GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 2012 (2ª imp.) |
GOLEMAN, Daniel. Focus: desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Kairós, 2013. |
IBORRA, María; DASÍ, Àngels; DOLZ, Consuelo, FERRER, Carmen. Fundamentos de dirección de empresas: conceptos y habilidades directivas Madrid: Paraninfo, 2013 (6ª imp.). |
LYUBOMIRSKY, Sonja. La ciencia de la felicidad: un método probado para conseguir el bienestar Barcelona: Urano, 2008. |
PERKINS, Dennis. Lecciones de liderazgo: las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica. Madrid: Desnivel, 2014 (2ª ed.). |
SHARA, Inma. La batuta invisible: el liderazgo que genera armonía. Barcelona: Conecta, 2014. |
VALLS, Antonio. Las 12 habilidades directivas clave. Barcelona: Gestión 2000, 2010 (6ª ed.). |
WHETTEN, David A. y CAMERON, Kim. Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson Educación, 2011 (8ª ed.). |
EKMAN, Paul. El rostro de las emociones: cómo leer las expresiones faciales para mejorar relaciones. Barcelona: RBA Libros, 2015. |
Páginas web recomendadas:
Harvard Deusto Business Review (sección de habilidades directivas de la revista) | http://www.harvard-deusto.com/habilidades_directivas |
Authentic Happiness (pruebas de medición ofrecidas por el Positive Psychology Center) | https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/testcenter |
Paul Ekman Group | http://www.paulekman.com/ |
VIA Institute on Character (recursos sobre liderazgo) | https://www.viacharacter.org/Resources/category/Leadership/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones