![]() | Guía Docente 2024-25 ENFERMERÍA CICLO VITAL: CUIDADOS DE NEONATO, INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ENFERMERÍA CICLO VITAL: CUIDADOS DE NEONATO, INFANCIA Y ADOLESCENCIA | ||
Identificador: | 30354 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2009 (BOE 09/11/2009) | ||
Módulo: | CIENCIAS DE LA ENFERMERIA | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 72 | Trabajo Autónomo: | 78 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La ENFERMERÍA CICLO VITAL: CUIDADOS DE NEONATO, INFANCIA Y ADOLESCENCIA se ocupa de la salud de los lactantes, niños y adolescentes; de su crecimiento, desarrollo y su oportunidad de alcanzar todo su potencial como adultos. Debe preocuparse no sólo de la fisiopatología de órganos y sistemas sino también de las influencias ambientales y sociales, que tienen un gran impacto en la salud física, emocional y mental y el bienestar social de los niños y sus familias.
El objeto de esta asignatura es la atención de enfermería al niño sano y enfermo desde el nacimiento hasta la adolescencia.
El niño es además dependiente de sus padres, en mayor o menor medida, durante casi toda su etapa vital, por lo que se debe contemplar la educación para la salud del niño y de sus cuidadores.
La enfermería pediátrica requiere adquirir competencias, no sólo asistenciales, sino también en docencia e investigación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
REQUISITOS PREVIOS:
Estar matriculado en la asignatura.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
El Curso 2020-2021 se impartirá, dadas las circunstancias que la pandemia mundial por la COVID-19 impone, en formato "on line" a través de la plataforma TEAMS. Todas las clases se impartirán de este modo excepto la clase de los miércoles (horario: 18:40 h a 20:20 h). Los miércoles serán presenciales para la mitad de los alumnos matriculados. Para ello cada grupo será dividido en dos (grupos A1 y A2; grupos B1 y B2). La asistencia presencial en clase en la propia USJ será quincenal.
Ejemplo restringido al mes de septiembre y primeros de octubre de 2020: el subgrupo A1 asistirá presencialmente en la propia USJ los días 16 y 30 y el subgrupo A2 lo hará los días 23 de septiembre y 7 de octubre. Y así sucesivamente durante el resto del curso.
Esos mismos días los subgrupos que no deben acudir presencialmente podrán seguir la clase en formato on line.
Taller de Reanimación Cardiopulmonar en el Lactante y el Niño:
Este taller se impartirá de forma presencial en la propia USJ. Esta práctica, para cumplir con las normas del protocolo de la USJ frente a la COVID-19, se realizará de forma dividida de la siguiente forma:
- El grupo A1 se subdividirá en dos subgrupos: A1a y A1b. Estos dos subgrupos deberán acudir al taller del 22 de octubre. El taller se dará en dos aulas separadas.
- El grupo A2 se subdividirá en dos subgrupos: A2a y A2b. Estos dos subgrupos deberán acudir al taller del 29 de octubre. El taller se dará en dos aulas separadas.
- El grupo B1 se subdividirá en dos subgrupos: B1a y B1b. Estos dos subgrupos deberán acudir al taller del 17 de diciembre. El taller se dará en dos aulas separadas.
- El grupo B2 se subdividirá en dos subgrupos: B2a y B2b. Estos dos subgrupos deberán acudir al taller del 7 de enero de 2021. El taller se dará en dos aulas separadas.
Contenidos de la materia:
1 - Presentación |
1.1 - Presentación guía docente |
2 - Cuidados de enfermería en urgencias infantiles |
2.1 - Triaje en pediatría |
2.2 - Evaluación Triángulo Pediátrico |
2.3 - Ruta de cuidados del niño con TCE |
2.4 - Ruta de cuidados del niño con anafilaxia |
2.5 - Ruta de cuidados al niño Intoxicado |
2.6 - Ruta de cuidados al niño con atragantamiento por cuerpo extraño |
2.7 - Ruta de cuidados al niño con quemaduras |
3 - Cuidados de enfermería en neonatología |
3.1 - Cuidados Generales del recién nacido |
3.2 - Examen físico del RN |
3.3 - Ictericia en el RN |
3.4 - Hijo de madre diabética |
3.5 - Riesgo de nfección en el RN |
3.6 - Distress respiratorio en el RN |
3.7 - RN prematuro |
4 - Taller de búsqueda y realización de trabajos |
4.1 - Como construir una pregunta clínica |
4.2 - Búsqueda de información sobre temas de enfermería pediátrica en internet |
4.3 - Cómo elaborar una comunicación oral / póster |
5 - Taller de Fluidoterapia |
5.2 - Fluidoterapia y administración de fármacos en pediatría |
6 - Cuidados de enfermería en el niño con enfermedades infecciosas |
6.1 - Dermatología y enfermedades exantemáticas |
6.2 - Sindrome febril sin foco |
6.3 - Fiebre y petequias |
6.5 - Meningitis |
7 - Cuidados de enfermería en el niño con patología Neurológica |
7.1 - Cefaleas |
7.2 - Convulsiones |
7.2.1 - Espasmo del llanto |
7.2.2 - Convulsión febril |
7.2.3 - Epilepsía |
7.3 - Retraso psicomotor |
7.4 - Alteraciones en el perímetro y forma craneal |
7.5 - Tics |
7.6 - Parálisis cerebral infantil |
7.7 - Trastornos del sueño |
7.8 - Trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
7.9 - Exploración neurológica en pediatría |
8 - Cuidados de enfermería en el niño con problemas respiratorios |
8.1 - ORL |
8.2 - Laringitis |
8.3 - Bronquiolitis |
8.4 - Asma |
8.5 - Neumonía |
9 - Cuidados de enfermería en el niño con enfermedad cardiaca |
9.1 - Circulación fetal. Adaptación a la vida extrauterina |
9.2 - Cardiopatías congénitas. Tipos más frecuentes |
9.3 - Cuidados de enfermería al niño con cardiopatía congénita |
9.4 - Niño cardiópata en urgencias |
10 - Cuidados de enfermería en el niño con patología gastrointestinal |
10.1 - GEA |
10.2 - Estreñimiento |
10.3 - Abdomen agudo |
10.4 - Enfermedad celiaca |
11 - Cuidados de enfermería en el niño con patología nefrourológica |
11.1 - ITU |
11.2 - HTA |
11.3 - Enuresis |
12 - Cuidados de enfermería en el niño con patología endocrina |
12.1 - Baja talla |
12.2 - Hiperglucemia y Diabetes |
12.3 - Obesidad |
13 - Cuidados de enfermería en el niño oncológico y con patología hematológica |
13.1 - Patologías oncológicas más prevalentes en pediatría |
13.2 - Cuidados de enfermería al paciente oncológico |
13.3 - Anemias |
13.4 - Cuidados de enfermería al niño con anemias |
14 - RCP en el lactante y en el niño |
14.1 - RCP en el lactante |
14.2 - RCP en el niño |
14.3 - Obstrucción de la vía respiratoria por un cuerpo extraño |
15 - Cuidados de enfermería en el niño con problemas ortopédicos |
15.1 - Taller de ortopedia |
15.2 - Cojera en el niño |
16 - Tutorías |
17 - Exposición de trabajos de los alumnos |
17.1 - Exposición del trabajo grupal |
17.2 - Exposición del trabajo individual |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
TEORÍA
Clases presenciales
Con apoyo de medios audiovisuales
Se incentivará la participación activa del alumno mediante el Aprendizaje Basado en Problemas
TALLERES
Sesiones de talleres con Introducciones teóricas seguidas de demostraciones prácticas participativas: taller de fluidoterapia, taller de ortopedia, taller de reanimación cardiopulmonar, taller de búsquedas bibliográficas.
PRÁCTICA
Prácticas en sala de simulación sobre contenidos específicos: Reanimación Cardiopulmonar.
TRABAJOS
Se realizarán dos trabajos: uno individual y otro grupal.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 10 | |
Otras actividades teóricas | 14 | |
Casos prácticos | 4 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 8 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 8 | |
Talleres | 23 | |
Otras actividades prácticas | 3 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 4 | |
Estudio individual | 53 | |
Preparación de trabajos individuales | 5 | |
Preparación de trabajos en equipo | 6 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 5 | |
Lectura libre | 5 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 20 | % |
Trabajos en equipo: | 25 | % |
Prueba final: | 55 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
Aguilar MJ. Tratado de enfermería infantil. 2ª ed. Madrid: Elsevier España, 2012. |
Ball JW, Bindler RC. Enfermería Pediátrica. Asistencia infantil. 4ª edición. Madrid: Pearson, 2010. |
Manual de diagnóstico y terapéutica en pediatría. 5ª edición. Hospital Infantil La Paz. Madrid: Publimed, 2009. |
Bibliografía recomendada:
Bras J, de la Flor J. Pediatría de atención primaria. 3ª ed. Madrid: Elsevier Masson, 2014. |
Nelson. Tratado de Pediatría. 19ª ed. Madrid: Elsevier España, 2012. |
Rueda Núñez, F. Cardiología Pediátrica en Atención Primaria. A Coruña: Casitérides S.L., 2009. |
Páginas web recomendadas:
Asociaciación de enfermería pediátrica de Aragón | www.aepaenfermeria.es |
Asociación Española de Pediatría | http://www.aeped.es |
Asociación Española Pediatría Atención Primaria | http://www.aepap.org |
Asociación Nacional de enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales | http://www.anecipn.org/ |
BDENF: (Base de Datos de Enfermería) | http://bases.bireme.br/cgi-bin/ |
Biblioteca Cochrane | https://www.cochranelibrary.com/es/ |
Cochrane Nursing Care Field | http://cncf.cochrane.org/es/revisiones |
CUIDEN (Base de Datos de Enfermería) | http://www.doc6.es/index/ |
Enfermería basada en la evidencia | http://ebevidencia.com/ |
Guía rápida de dosificación práctica en pediatría | http://www.guiafarmapediatrica.es |
Guía Salud | http://portal.guiasalud.es/web/guest/catalogo-gpc |
GuíaABE | http://www.guia-abe.es/ |
Pediatría basada en pruebas | http://www.pediatriabasadaenpruebas.com |
PubMed | http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed |
TRIP Database | http://www.tripdatabase.com |
Urgencias pediatría Cruces | http://urgenciaspediatria.hospitalcruces.com |
* Guía Docente sujeta a modificaciones