![]() | Guía Docente 2024-25 INVESTIGACIÓN SANITARIA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | INVESTIGACIÓN SANITARIA | ||
Identificador: | 30392 | ||
Titulación: | GRADUADO EN FISIOTERAPIA. PLAN 2009 (BOE 15/10/2011) | ||
Módulo: | ENTORNO MEDICO, CIENTIFICO Y SOCIAL | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 56 | Trabajo Autónomo: | 94 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
The main goal of Health Research subject is to provide students with the principal and necessary skills to do a critical appraisal about physiotherapy research in the future. In addition, students will be learn about how to design, develop and perform a research project and spread their results. Thanks to this knowledge, evidence based physiotherapy may be used as a powerful tool in future clinical decision-making and strengthen research activity in the field of Physiotherapy .
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de las informaciones obtenidas de diversas fuentes, con el objetivo de proporcionar una atención fisioterapéutica eficaz centrada en la asistencia integral a los pacientes/ usuarios |
G02 | Resolución creativa y eficaz de los problemas que surgen en la práctica diaria, con el objetivo de garantizar los niveles máximos de calidad de la labor profesional realizada | |
G04 | Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la aproximación a las necesidades de los pacientes/ clientes y para el diseño, aplicación y evaluación de los tratamientos | |
G09 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
G10 | Capacidad de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en el ejercicio de la fisioterapia, actualizando conocimientos y destrezas de manera continua | |
G11 | Capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sea capaz de adquirir nuevos conocimientos, a través del desarrollo su propio itinerario académico y profesional | |
G14 | Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua | |
Competencias Específicas de la titulación | E15 | Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales |
Profesiones reguladas | P17 | Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Identificar e interpretar los principales conceptos metodológicos en investigación para posibilitar la elaboración/ generación de opiniones críticas, basadas en la evidencia, de las diferentes áreas de fisioterapia |
R02 | Implementar/ aplicar los conocimientos previos de bioestadística y búsqueda bibliográfica para la elaboración, interpretación y discusión de artículos científicos | |
R03 | Averiguar y conocer la evidencia científica actual de los principales tratamientos de fisioterapia de las diferentes áreas de actuación | |
R04 | Difundir correctamente los resultados de un estudio/ proyecto de investigación en el ámbito científico, así como conocer el procedimiento correcto para solicitar adecuadamente subvenciones económicas para el desarrollo de un proyecto de investigación | |
R05 | Formar parte activa de grupos de trabajos diferentes, aportando ideas individuales sobre las temáticas planteadas, que serán respetadas pero discutidas y criticadas por el resto de sus compañeros. |
REQUISITOS PREVIOS:
It is recommended:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Contenidos de la materia:
1 - INTRODUCTION UNIT: SUBJECT PRESENTATION |
1.1 - PRESENTATION: Planning and activities |
2 - EXTENSION RESEARCH METHODOLOGY |
2.1 - HYPOTHESIS TESTING |
2.1.1 - Type I and II errors. Power |
2.2 - STUDY DESIGNS |
2.2.1 - Descriptive designs |
2.2.2 - Analytical designs |
2.2.3 - Choosing the appropriate study design |
2.3 - PRECISION (RELIABILITY) AND VALIDITY (ACCURACY) |
2.3.1 - Precision: random errors |
2.3.2 - Sample size calculation for randomised controlled trial |
2.3.3 - Internal validity: systematic errors |
3 - JOURNAL CLUB ACTIVITY (Major Comments) |
3.1 - Physical Therapy in Neuromusculoskeletal dysfunction |
3.2 - Respiratory and Cardiac Rehabilitation |
3.3 - Neurological Rehabilitation |
3.4 - Physical Therapy in Cardiovascular disorders |
3.5 - Paediatric Physiotherapy |
4 - SPREAD OF CLINICAL SCIENTIFIC KNOWLEDGE |
4.1 - SCIENTIFIC ARTICLE |
4.1.1 - Step 2: How can I explain the results? |
4.1.2 - Step 1: Writing a research paper. |
4.1.3 - Step 3: Peer review: minor comments |
4.2 - PUBLIC PRESENTATION |
4.2.1 - Poster-discussion session |
5 - QUANTITATIVE RESEARCH vs. QUALITATIVE RESEARCH |
5.1 - Qualitative Research Methods |
6 - EVIDENCE BASED PHYSIOTHERAPY PRACTICE |
6.1 - Physical Therapy in Nueromusculoskeletal dysfunction |
6.2 - Respiratory and Cardiac Rehabilitation |
6.3 - Neurological Rehabilitation |
6.4 - Physical Therapy in Cardiovascular disorders |
6.5 - Paediatric Physiotherapy |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
In order to achieve this, the teaching and learning methodologies consist of the following:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 14 | |
Otras actividades teóricas | 3 | |
Casos prácticos | 12 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 8 | |
Debates | 8 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 8 | |
Actividades de evaluación | 3 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 4 | |
Estudio individual | 20 | |
Preparación de trabajos individuales | 8 | |
Preparación de trabajos en equipo | 18 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 16 | |
Lecturas obligatorias | 16 | |
Lectura libre | 4 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 8 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 10 | % |
Trabajos individuales: | 5 | % |
Trabajos en equipo: | 50 | % |
Prueba final: | 35 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ALVAREZ CACERES R. El método científico en ciencias de la salud: las bases de la investigación biomédica. Diaz de Santos, D.L. 1996 |
ALVAREZ CACERES, R. Ensayos clínicos: diseño, análisis e interpretación. Diaz de Santos, D.L. 2005 |
ARGIMON PALLAS J.M, JIMENEZ VILLA J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Elsevier. 2000 |
DAY R.A. How to write and publish a scientific paper. Cambridge University Press, 2012. |
FLETCHER R.H. FLETCHER S.W.Epidemiología clínica. Wolters Kluwer, cop. 2008. |
HERBER R. Practical evidence-based physiotherapy. Elsevier 2011 |
HERNADEZ AVILA M. Epidemiologia: diseño y análisis. Medica Panamerica. 2007 |
JIMENEZ VILLA J.; ARGIMON PALLÀS J.M.; MARTIN ZURRO A.; VILARDELL TARRÉS M. Publicación científica biomédica. Como escribir y publicar un artículo de investigación. Elsevier, 2010. |
POLITE D.F.; HUNGLER B.P.; Investigación científica en Ciencas de la Salud. Mc-Graw Hill Interamericana. 2000 |
THOMAS S.A. How to write health sciences papers, dissertations and theses. Churchill Livingstone, reimp. 2005. |
Bibliografía recomendada:
ALVAREZ CACERES R. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Diaz de Santos, D.L. 2007 |
ARMITAGE P. Statistical methods in medical research. Blackwell Science, cop. 2002. |
FIELD A.P. Discovering statistics using IBM SPSS statistics: (and sex, drugs and rock\'n\'roll). Sage Publications, 2009. |
Páginas web recomendadas:
BIBLIOTECA COCHRANE PLUS | http://www.bibliotecacochrane.com/ |
CASPe | http://www.redcaspe.org |
CLINICAL TRIAL | http://www.clinicaltrials.gov/ |
ENFISPO | http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/Enfispo.asp |
FISTERRA | http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/ |
INSTITUTO ARAGONES DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD | http://www.iacs.aragon.es/awgc/contenido.busquedapredefinidas.do?idBusqueda=biblioteca |
Physiotherapy Evidence Based. PEDRo | http://www.pedro.org.au |
PUBMED | http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed |
SCIELO | http://www.scielo.cl/ |
WEB OF KNOWLEDGE (WOK) | http://www.accesowok.fecyt.es/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones