Guía Docente 2024-25
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Identificador: 30386
Titulación: GRADUADO EN FISIOTERAPIA. PLAN 2009 (BOE 15/10/2011)
Módulo: LEGISLACION, SALUD PUBLICA Y ADMINISTRACION SANITARIA
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 54 Trabajo Autónomo: 96
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La reflexión ética sobre el saber y la actividad profesional del fisioterapeuta supera el cumplimiento de la norma y precisa un horizonte de significado más completo. La concepción antropológica de la que parta el profesional condiciona las soluciones que se adopten para dar respuesta a las situaciones ante las que se encuentre en su ejercicio diario. El estudio de la ética en general se complementa con la consideración de aquellos rasgos diferenciales de la profesión fisioterapéutica y los problemas éticos específicos que se pueden plantear.

La asignatura presenta la ética como tarea moral, esto es, como la misión humana por excelencia, que procura desarrollar en el alumno no sólo el conocimiento del quehacer que la profesión de Fisioterapeuta le exige, sino también cómo llevarlo a cabo de la mejor manera posible. La ética, sin embargo, va más allá de los contenidos relacionados con la profesión –parte deontológica-, y es así reflexión más amplia sobre la manera de vivir, que apunta, en definitiva, hacia la "vida buena", es decir, a vivir lo mejor que sepamos y podamos, con la mirada puesta en el horizonte del bien común. Un planteamiento ético de este tenor conlleva una actitud crítica, responsable y atenta, especialmente para con los demás, así como un compromiso con la búsqueda de la verdad en lo intelectual y en la vida cotidiana. Los estudiantes del Grado en Fisioterapia, que han elegido una profesión cuyos principales protagonistas son personas, hallarán en esta materia un espacio de reflexión sobre la propia vida y sobre los cometidos de una profesión con creciente repercusión social. Y al tratarse de una profesión del campo de las ciencias de la salud, se ahondará también en la centralidad de la dignidad humana, tan lamentablemente expuesta a amenazas, por lo que es obligado también detenerse en el terreno de la Bioética.

 

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G06 Capacidad de incorporar a la cultura profesional los principios éticos y deontológicos, teniendo como prioridad de actuación el compromiso ético con los pacientes/ usuarios y sus familias
G15 Capacidad de asimilar conceptos de naturaleza social y humanística dentro de una formación universitaria integral que permitan el desarrollo de valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, etc
G16 Capacidad para formular, desde un pensamiento crítico y constructivo, propuestas de transformación social basadas en la democracia y en los derechos fundamentales de las personas
Competencias Específicas de la titulación E34 Conocer las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante
E35 Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales
Profesiones reguladas P19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer los fundamentos teóricos de la ética, la bioética y la deontología profesional, así como los aspectos principales de la legislación, que afectan a los profesionales en Fisioterapia
R02 Aprender a decidir de una forma responsable, de acuerdo con el marco moral de la profesión
R03 Aprender a ver a las personas con quienes se trabaja como lo que son: personas que tienen valor absoluto, que es lo que significa la dignidad humana
R04 Reconocer la gravedad de los problemas éticos que se presenta tanto al inicio como al final de la vida, y saber afrontarlos
R05 Conocer las bases humanas de la relación del profesional en Fisioterapia con el paciente

REQUISITOS PREVIOS:

No hay requsitos previos, salvo buena disposición para la lectura, la reflexión y el trabajo en equipo.

 

 

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La ética es, fundamentalmente, reflexión sobre la vida y, en su parte deontológica, reflexión sobre el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta.

La programación, aunque aparentemente teórica, tiene claras consecuencias prácticas porque remite permanentemente a cómo se vive la vida "real" y cómo debería proyectarse en la deontología o ética profesional. Por eso el estudiante encontrará un programa con bases teóricas y con aplicaciones prácticas que se señalarán a lo largo de las sesiones de clase.

No obstante, el programa consta de una primera parte de teoría ética, seguida de reflexiones acerca de nuestro mundo presente, para desembocar en aspectos de la vivencia real de la profesión, donde se abordan cuestiones bioéticas, tan en boga estas últimas en nuestras sociedades tecnológicas. Sobre esta última parte, se proporcionará al alumno una presentación genera y se tratará de poner las bases para que los estudiantes se abran a una reflexión en profundidad.

Contenidos de la materia:

1 - Etica, Moral y Deontología.
    1.1 - Principios etimológicos. Conceptos
    1.2 - Moral como estructura. Moral como contenido. Moral como actitud
2 - Una ética para un mundo plural
    2.1 - La política, dimensión social de la ética. La realidad ética de nuestro mundo.
3 - Persona y vocación. Dimensiones y dignidad de la persona.
    3.1 - La persona. Biografía personal. Cambios personales.
    3.2 - La vida personal: soy alguien, y no algo.
    3.3 - La vocación personal y la vocación profesional
4 - Cuatro aprendizajes básicos en ética.
5 - Los valores. Valores propios de la profesión.
6 - Bioética y Fisioterapia.
    6.1 - La profesión de Fisioterapeuta.
    6.2 - Bioética en el inicio de la vida.
    6.3 - Bioética en el final de la vida.
7 - La muerte y el sufrimiento, dimensiones inherentes a la vida humana.
8 - Cuestiones deontológicas centrales en la profesión de fisioterapeuta
    8.1 - Secreto profesional y confidencialidad
    8.2 - Consentimiento informado
9 - Casos prácticos. Deontología del fisioterapeuta

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Clases magistrales. Los alumnos tendrán como texto de referencia el libro de Antonio Piñas: Los procesos de cambio de la persona (Fundación E. Mounier, Sinergia roja, Madrid, 2012).

Ejercicios de reflexión en equipo tras las clases magistrales; con puesta en común.

Trabajos en grupo: Se trabajará sobre todo la realidad ética de nuestro mundo.

Presentaciones orales de los trabajos en grupo.

Lecturas comentadas. Trabajo en grupo, con dialogo y puesta en común.

Debates. Asistencia a conferencias (hay una prevista para los alumnos de Ética y deontología, abierta a toda la universidad)..

Visionado de películas.

Trabajo personal de comprensión y comentario personal de un libro, que elegirá el alumno:  Los procesos de cambio de la persona, de Antonio Piñas; La resistencia, de Ernesto Sábato; El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Se darán instrucciones precisas para la elaboración del trabajo.

Prueba escrita de redacción de una memoria personal.

Prueba escrita final.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 20
Casos prácticos 8
Debates 6
Exposiciones de trabajos de los alumnos 6
Proyección de películas, documentales etc. 4
Talleres 2
Asistencia a charlas, conferencias etc. 4
Actividades de evaluación 4
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 2
Estudio individual 26
Preparación de trabajos individuales 20
Preparación de trabajos en equipo 10
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Lecturas obligatorias 12
Lectura libre 6
Portafolios 10
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 30 %
Trabajos individuales: 30 %
Trabajos en equipo: 10 %
Prueba final: 30 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

ANDREU, José María."Pensar desde la ética", 3 vols. Especialmente el 1: Aproximación antropológica. Zaragoza: Comuniter, 2012.
ARANGUREN, José Luis L., "Ética", Madrid: Alianza Universidad, 2006 (Hay muchas ediciones).
DE LA TORRE, Javier. "La eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica". Santander: Sal Terrae, 2019
DOMINGUEZ PRIETO, José Manuel, "Para ser persona", Madrid: Fundación E. Mounier, (sinergia roja), 2005
FERNÁNDEZ, Jonan, "Vivir y convivir. Cuatro aprendizajes básicos", Madrid: Alianza, 2008.
FLECHA, José Román, "Bioética. La fuente de la vida", Salamanca: Sígueme, 2005.
FRANK, Viktor. "El hombre en busca de sentido". Barcelona: Herder, 2016 (Varias ediciones).
PIÑAS MESA, Antonio. "Los procesos de cambio en la persona". Madrid: Fundación Emmanuel Mounier (Sinergia roja nº 44), 2012
SÁBATO, Ernesto. "La resistencia". Barcelona: Seix Barral, 2000.

Bibliografía recomendada:

BUBER, Martin, "Yo y tú", Barcelona: Herder, 2017.
FLECHA, José Román. "Bioética de bolsillo". Madrid: Fundación E. Mounier, 2010.
MARÍAS, Julián, "Persona", Madrid: Alianza editorial, 1996.
RODRIGUEZ DUPLÁ, Leonardo. "Ética" (Sapientia rerum), Madrid: BAC, 2006.

Páginas web recomendadas:

Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Aragón http://www.colfisioaragon.org/
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España https://www.consejo-fisioterapia.org/consejo_deontologico.html
Instituto Emmanuel Mounier www.mounier.es
One of us www.oneofus.com
Red de bibliotecas universitarias españolas www.rebiun.org


* Guía Docente sujeta a modificaciones