Guía Docente 2024-25
DISEÑO PARA LA ANIMACIÓN Y LA SIMULACIÓN

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: DISEÑO PARA LA ANIMACIÓN Y LA SIMULACIÓN
Identificador: 33513
Titulación: GRADUADO EN DISEÑO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS CREATIVAS. PLAN 2020
Módulo: DESARROLLO CURRICULAR
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 2 Periodo lectivo:
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 0 Trabajo Autónomo: 0
Idioma Principal: Idioma Secundario:
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Las principales técnicas de modelado poligonal para integrar objetos y personajes en escenarios animados por ordenador, animaciones basada en esqueletos,
animación facial, de texturas e iluminación. Técnicas de animación cinemática directa e inversa, técnicas dinámicas directa e inversa y estudios
y aplicaciones de las funciones necesarias para la construcción del movimiento.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G02 Analizar, valorar y exponer las cualidades creativas de los distintos soportes técnicos y materiales en el campo del diseño digital.
G05 Manejar con destreza las tecnologías actualizadas a los procesos de creación y fabricación dentro de ámbitos específicos del mundo del diseño digital.
G06 Usar la lengua inglesa con propiedad según la terminología científica y académica propia del mundo del arte, del diseño digital y de las artes aplicadas.
Competencias Específicas de la titulación E09 Capacidad para la creación y explotación de mundos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia, a partir del empleo de medios informáticos especializados.
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer los principios básicos para la creación de objetos, escenarios y personajes.
R02 Saber definir esqueletos de personajes y utilizarlos para controlar su movimiento.
R03 Conocer las técnicas de captura de movimientos.
R04 Conocer los fundamentos de la cinemática inversa y su aplicación a la animación.
R05 Conocer las técnicas de animación para elementos especiales.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía recomendada:

Bibliografía básica:

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones