Guía Docente 2024-25
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
Identificador: 33506
Titulación: GRADUADO EN DISEÑO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS CREATIVAS. PLAN 2020
Módulo: FORMACIÓN BÁSICA
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 2 Periodo lectivo:
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 0 Trabajo Autónomo: 0
Idioma Principal: Idioma Secundario:
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La dimensión histórica del humanismo. El enfoque social de las prescripciones de la doctrina cristiana. La reflexión y argumentación de la defensa de
la dignidad de la persona. El proyecto humano y el mundo en que vivimos. La ciudadanía global activa. La realidad social, económica, política y cultural
desde nuestro vivir cotidiano. La interculturalidad, la justicia social y el compromiso.
La materia se plantea como un espacio de aprendizaje y reflexión sobre cuestiones clave del mundo contemporáneo desde un enfoque humanista y
desde las prescripciones de la doctrina social cristiana. En los contenidos de la materia se otorga un papel central a la reflexión y argumentación de la
defensa de la dignidad de la persona y el respeto por su libertad contextualizada en una sociedad plural, democrática y multicultural. Desde una perspectiva
interdisciplinar se abordarán tres ejes temáticos, o si se quiere, tres hilos de reflexión (el proyecto humano; el mundo en que vivimos; la ciudadanía
global activa) en torno a los cuales trataremos de anudar algunas preguntas permanentes que el humanismo se ha hecho a lo largo de la historia
y otras que nos hacemos al hilo de la realidad social, económica, política y cultural desde nuestro vivir cotidiano. Este recorrido nos permitirá profundizar
en los elementos esenciales que una concepción de la ciudadanía global debe tener en cuenta: la dimensión social de la persona, la interculturalidad,
la justicia social y el compromiso.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G08 Desarrollar, a través de las herramientas y oportunidades del diseño digital, valores tales como la solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, accesibilidad universal, propios de una cultura democráticos contemporánea.
Competencias Específicas de la titulación E08 Conocer de manera adecuada las tradiciones, artísticas, arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental,así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos, la estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas.
Resultados de Aprendizaje R01 Situar el humanismo en su dimensión histórica repasando la trayectoria temporal de los sucesivos modos de vivir humano que han dado lugar a las diversas formas de pensar lo humano y las diferentes categorías que han articulado las cuestiones intemporales a las que los diferentes humanismos han tratado de responder.
R02 Conocer y comprender los elementos que definen lo específicamente humano y las dimensiones constitutivas de la persona.
R03 Entender los principales retos que afronta la ciudadanía global en un mundo multicultural: comprensión de las fracturas culturales, sociales y económicas que recorren el mundo y familiarizarse con algunas de sus principales claves explicativas (demográficas, geopolíticas, tecnológicas, consumo, medioambiente y pobreza).
R04 Comprender los principales conceptos relacionados con los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad y sus implicaciones prácticas.
R05 Identificar alternativas y posibilidades existentes de acción transformadora sobre la realidad analizada.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía recomendada:

Bibliografía básica:

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones