Guía Docente 2024-25
TEORÍA DE LAS IDEAS APLICADAS AL DISEÑO

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: TEORÍA DE LAS IDEAS APLICADAS AL DISEÑO
Identificador: 33524
Titulación: GRADUADO EN DISEÑO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS CREATIVAS. PLAN 2020
Módulo: CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Tipo: OPTATIVA
Curso: 3 Periodo lectivo:
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 0 Trabajo Autónomo: 0
Idioma Principal: Idioma Secundario:
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Lecciones preliminares de Filosofía. Estética y pensamiento. Pensamiento y belleza. Pensamiento y juicio crítico. La idea y el diseño. El pensamiento
científico aplicado al diseño. El espacio y el cosmos. Iconología e imagen. Sostenibilidad y reversibilidad en el diseño. Ideas y compromisos: sostenibilidad
y sociedad en el diseño.

Con el desarrollo de esta materia se pretende tener autonomía de criterio y capacidad de juicio en lo referente al panorama de pensamiento actual, haber
indagado en las corrientes de pensamiento, teoría y composición más influyentes de los últimos tiempos, manejar el pensamiento abstracto como
herramienta para la proposición de soluciones a las problemáticas del diseño actual, conocer y saber emplear adecuadamente distintas teorías científicas
relativas a la crítica artística, construir consenso para emplear las ideas como motor para la activación de los individuos y las sociedades.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Analizar, valorar y exponer las diversas corrientes creativas que influyen en el ámbito del diseño.
G08 Desarrollar, a través de las herramientas y oportunidades del diseño digital, valores tales como la solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, accesibilidad universal, propios de una cultura democráticos contemporánea.
Competencias Específicas de la titulación E05 Conocer de forma adecuada la historia general del Arte, el Diseño, la Arquitectura y la Ingeniería y tener capacidad para reconocer e interrelacionar las experiencias de la historia con situaciones y necesidades del presente, así como comprender y gestionar el concepto de reputación digital en el contexto de las redes sociales.
E08 Conocer de manera adecuada las tradiciones, artísticas, arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental,así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos, la estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas.
E15 Capacidad para generar nuevas ideas en el campo del diseño digital a partir de los modelos artísticos de los diferentes movimientos a lo largo de la historia del arte, propiciando la puesta en práctica sus habilidades creativas y la facultad de anticipación e innovación.
Resultados de Aprendizaje R01 Tener autonomía de criterio y capacidad de juicio en lo referente al panorama de pensamiento actual.
R02 Conocer las corrientes de pensamiento, teoría y composición más influyentes de los últimos tiempos.
R03 Manejar el pensamiento abstracto como herramienta para la proposición de soluciones a las problemáticas actuales del diseño.
R04 Conocer y saber emplear adecuadamente distintas teorías científicas relativas a la crítica artística.
R05 Construir consenso y para emplear las ideas como motor para la activación de los individuos y las sociedades.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía recomendada:

Bibliografía básica:

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones