Guía Docente 2024-25
DERECHO CIVIL Y MERCANTIL

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: DERECHO CIVIL Y MERCANTIL
Identificador: 30410
Titulación: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (BOE 26/11/2010)
Módulo: ECONOMIA Y MARCO JURIDICO
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 2 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 70 Trabajo Autónomo: 80
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La asignatura Derecho civil y mercantil tiene por objeto insertar al alumno del Grado en Administración y Dirección de Empresas en dos áreas del derecho fundamentales para la actividad empresarial, dada la aplicación cotidiana de ambas en su ejercicio, tras abordar inicialmente algunas cuestiones introductorias del derecho. Para concluir y, en la medida de su conexión con el ejercicio de la actividad de la empresa, se incorporan adicionalmente algunas nociones básicas relacionadas con el Derecho laboral.

 

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de las informaciones obtenidas de diversas fuentes
G03 Capacidad de organización y planificación del trabajo en el contexto de la mejora continua
G05 Capacidad de trabajar de forma eficaz en equipos interdisciplinares, participando e integrándose en los trabajos del equipo en sus vertientes científicas y profesionales, aportando ideas y respetando y valorando la diversidad de criterios de los miembros del equipo
G06 Capacidad de incorporar a la cultura profesional los principios éticos y deontológicos, teniendo como prioridad de actuación el compromiso ético con los clientes y la sociedad.
G07 Capacidad de trabajar en un contexto internacional y de aproximarse a las innovaciones y nuevos enfoques empleados en otros contextos nacionales
G08 Capacidad de comunicación oral y escrita en castellano.
G11 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
G13 Capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sea capaz de adquirir nuevos conocimientos, a través del desarrollo su propio itinerario académico y profesional
G14 Capacidad de comunicación oral y escrita en el idioma materno y en inglés, según las necesidades de su campo de estudio y las exigencias de su entorno académico y profesional.
G16 Capacidad de asimilar conceptos de naturaleza social y humanística dentro de una formación universitaria integral que permitan el desarrollo de valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, etc.
Competencias Específicas de la titulación E02 Conocer y comprender el contexto socioeconómico local, nacional e internacional en el que se desenvuelven las empresas y ser capaz de interpretar su impacto en las mismas
E03 Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos sobre las áreas funcionales de la empresa y el entorno socioeconómico
E04 Capacidad de identificar las variables relacionadas y entender su impacto sobre las organizaciones empresariales
E05 Conocer el marco jurídico aplicable a la gestión empresarial, con especial incidencia en los principios del derecho mercantil, laboral y fiscal
E08 Conocer los mecanismos que capacitan a los profesionales para intervenir en el ámbito judicial como expertos en asuntos económicos, contables y de la empresa, actuando como peritos judiciales en procesos civiles, penales, contenciosos administrativos y laborales, administradores concursales, judiciales y, en general, como colaboradores de los órganos judiciales ó como expertos independientes antes Registros Mercantiles u otras entidades
E14 Comprender los principios de ética empresarial y ser capaz de diseñar escenarios en los que dichos principios puedan llevarse a la práctica empresarial
E15 Proponer, planificar y liderar proyectos de innovación empresarial que aseguren la competitividad de la empresa
Resultados de Aprendizaje R1 E1Adquirir conocimientos basicos de derecho civil y mercantil asi como de las instituciones y figuras de derecho español..
R2 E2Adquirir conocimientos que permitan moverse en el mundo empresarial bien en estructuras internacionales o en empresas propias
R3 E3Saber donde buscar la información en caso de necesitarla y entender las implicaciones de los cambios legislativos..

REQUISITOS PREVIOS:

No existe ningún requisito previo para cursar la asignatura.

Se recomienda, por la secuenciación establecida y la vinculación que existe entre los diferentes contenidos, que el alumno estudie y trabaje las enseñanzas recibidas, llevando la materia al día, para poder comprender mejor las siguientes sesiones.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La asignatura se compone de catorce unidades agrupadas en cuatro bloques:

El primero (Unidad 1), de carácter introductorio, incluye la primera unidad que tiene por objeto introducir al alumno en cuestiones generales relacionadas con el derecho: su concepto, sus fuentes, los derechos y las obligaciones, así como la aplicación e interpretación de las normas.

El segundo bloque (Unidades 2 a 8) aborda los elementos esenciales del Derecho civil en su vertiente más patrimonial, y, por tanto, más relacionada con la empresa. Se compone de siete unidades, en las que se estudian cuestiones introductorias del Derecho civil como su origen, evolución y fuentes; las personas; las cosas y los derechos reales; las obligaciones; la contratación civil; la responsabilidad civil contractual y extracontractual; el Derecho de familia y el Derecho de sucesiones.

En tercer bloque de la asignatura se estudia el Derecho mercantil (Unidades 9-13), a través de cinco unidades que abordan diferentes aspectos, como las fuentes de esta rama del Derecho, el concepto de empresario, el Derecho de la competencia, la propiedad intelectual e industrial, el Derecho de sociedades, los títulos valores, los contratos mercantiles o el Derecho concursal.

Finalmente, el cuatro bloque contempla los elementos esenciales del Derecho laboral (Unidad 14).

Contenidos de la materia:

1 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO. NOCIONES GENERALES
    1.1 - El Derecho, la ley, los derechos y las obligaciones.
    1.2 - Las fuentes del derecho.
    1.3 - Aplicación, eficacia e interpretación de las normas jurídicas.
2 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
    2.1 - Cuestiones introductorias: Concepto, origen y evolución, contenido.
    2.2 - Fuentes del derecho civil.
    2.3 - Derecho civil común y derecho civil foral.
3 - DERECHO CIVIL: PERSONAS
    3.1 - Persona, capacidad e incapacidad.
    3.2 - Persona física.
       3.2.1 - Nacimiento, edad, incapacitación, muerte, Registro Civil.
       3.2.2 - Nacionalidad, vecindad y domicilio.
    3.3 - Persona jurídica: concepto y clases.
    3.4 - La representación jurídica.
4 - DERECHO CIVIL: COSAS Y DERECHOS REALES
    4.1 - Los bienes: concepto y clases.
    4.2 - La posesión.
    4.3 - La propiedad.
    4.4 - Otros derechos reales.
5 - DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES
    5.1 - Las obligaciones: concepto, elementos, fuentes y clases.
    5.2 - Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones.
    5.3 - Garantía de las obligaciones y protección del crédito.
    5.4 - Extinción y modificación de las obligaciones.
6 - DERECHO CIVIL: CONTRATACIÓN CIVIL
    6.1 - El contrato: elementos, eficacia, ineficacia, interpretación e integración.
    6.2 - El contrato de compraventa.
    6.3 - Otras modalidades contractuales.
7 - RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL
    7.1 - Responsabilidad civil: concepto, elementos, fundamento y clases.
    7.2 - La responsabilidad civil extracontractual en el Código Civil.
    7.3 - La responsabilidad civil extracontractual en leyes especiales.
8 - DERECHO CIVIL: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
    8.1 - Derecho de familia aplicado a la actividad económica.
    8.2 - Aspectos básicos de Derecho sucesorio.
9 - DERECHO MERCANTIL I: INTRODUCCIÓN Y FUENTES
    9.1 - Origen, evolución y concepto. Distinción entre el ámbito civil y el mercantil.
    9.2 - Fuentes del Derecho mercantil
    9.3 - El emprendimiento: concepto, elementos básicos. ¿Profesional o empresario?
10 - DERECHO MERCANTIL II: EL EMPRESARIO
    10.1 - El empresario persona física.
    10.2 - El empresario persona jurídica.
    10.3 - El trabajador individual o autónomo
11 - DERECHO MERCANTIL III: LA SOCIEDAD ANÓNIMA Y LA SOCIEDAD LIMITADA
    11.1 - Las sociedades: origen, evolución y regulación. Clases y tipologías.
    11.2 - Socios. Acciones y participaciones.
    11.3 - Órganos sociales.
    11.4 - Modificación de estatutos.
    11.5 - Disolución, liquidación y cancelación registral.
12 - CONTRATOS MERCANTILES
    12.1 - Nociones generales sobre contratación mercantil
    12.2 - Contratos mercantiles de interés: tradicionales y de nuevo cuño
13 - PROPIEDAD INDUSTRIAL.
    13.1 - Patentes.
    13.2 - Marcas
14 - DERECHO LABORAL
    14.1 - Origen, principios y fuentes del Derecho laboral. El contrato de trabajo: elementos y clases.
    14.2 - Derechos y obligaciones del trabajador y del empresario. Otras cuestiones de interés.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

1. Docencia presencial teórica (en sistema híbrido: presencial y on line, por razones de la pandemia), por medio de la cual se expone y desarrolla el Programa de la disciplina para lograr que los alumnos adquieran el conocimiento y dominio del Derecho de familia y sucesiones. La clase tratará de ser dinámica mediante preguntas constantes y elaboración de esquemas.

2. Docencia presencial práctica, donde se analizan y comentan fuentes juridicas de diversa naturaleza (legales, jurisprudenciales, doctrinales), iniciando con ello a los alumnos en la comprensión e interpretación de los textos jurídicos.

3. Realización por los alumnos de actividades académicas dirigidas, con o sin presencia del profesor, con carácter individual o en equipo, sobre contenidos de la disciplina.

4. Otros trabajos personales autónomos.

5. Lecturas complementarias obligatorias,cuyo comentario y revisión serán objeto de evaluación.

6. Tutorías individuales y colectivas. El sistema de tutoría, ya física, ya mediante la plataforma docente, se convierte en un instrumento de apoyo esencial para el alumno, donde   puede recabar sus dudas, solicitar información y buscar un seguimiento más exhaustivo sobre la materia. Las tutorías podrán adoptar la modalidad grupal  para resolver  los trabajos en equipo y supervisar las tareas encomendadas en clase.

7. Es objetivo prioritario que el alumno se familiarice con el Derecho civil y mercantil a través de la legislación del ramo, la jurisprudencia que los tribunales ha creado en su interpretación, y la doctrina que se ha ido conformando sobre el particular. De ahí que la metodología de enseñanza girará en torno a estos tres pilares (ley, sentencias, doctrina de los autores), que sustentan cualquier rama del Derecho que se precie, convirtiéndose dicho tríptico en instrumento de trabajo indispensable en el proceso de enseñanza­ aprendizaje de la materia.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 37
Otras actividades teóricas 2
Casos prácticos 11
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 6
Debates 4
Exposiciones de trabajos de los alumnos 2
Actividades de evaluación 4
Tutorías 4
Trabajo Autónomo
Estudio individual 30
Preparación de trabajos individuales 16
Preparación de trabajos en equipo 14
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Lecturas obligatorias 10
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Prueba final: 50 %
Trabajo individual 1. Derecho civil: 15 %
Trabajo individual 2. Derecho mercantil: 15 %
Trabajo en equipo: 20 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

ARNAU MOYA, F. Lecciones de Derecho civil I. Publicaciones Universitat Jaume I. Castellón, 2016 (e-libro)
ARNAU MOYA, F. Lecciones de Derecho civil II: obligaciones y contratos. Publicaciones Universitat Jaume I. Castellón, 2016 (e-libro)
CARRASCO PERERA, Á. Derecho Civil. Madrid: Tecnos, 2016.
DE LA FUENTE, MARíA LINACERO. Introducción al sistema jurídico. Sección 2. Tirant lo Blanch. Valencia. 2020 (Base de datos Tirant).
GALLEGO SÁNCHEZ, E.; FERNÁNDEZ PÉREZ, N. Derecho de la empresa y del mercado. Tirant lo Blanch. Valencia, 2020 (Base de Datos Tirant)
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. Lecciones de Derecho mercantil. Madrid: Tecnos, 2019.
LASARTE ALVAREZ, C. Curso de Derecho Civil Patrimonial. Introducción al Derecho. Madrid: Tecnos, 2019.
PILOÑETA ALONSO, L.M. Contratos mercantiles. Tirant lo Blanch. Valencia, 2020 (Base de Datos Tirant)
SANCHEZ-CALERO GUILARTE, F. Principios de Derecho Mercantil. Tomo I y II. 21 º edición. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 2016.

Bibliografía recomendada:

BALAGUER CALLEJÓN, F. (et al). Manual de Derecho Constitucional I. Madrid: Tecnos, 2015
BERCOVITZ, A. Apuntes de derecho mercantil, derecho de la competencia y propiedad industrial. Pamplona: Ed. Aranzadi, 2015.
LACRUZ BERDEJO, J. L. Elementos de derecho civil. Madrid: Ed. Dykinson, 2012.
MERCADER UGUINA, J, PUEBLA PINILLA, A. y GÓMEZ ABELLEIRA, F.J.: Lecciones de Derecho del trabajo. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017.
RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F., GARCÍA MURCIA, J. y MARTÍN VALVERDE, A.: Derecho del trabajo. Madrid: Ed. Tecnos, 2017.
VEGA VEGA, J.A. Sociedades de capital. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones. Cáceres, 2012.
VICENT CHULIA, F. Introducción al derecho mercantil. 18ª ed. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, 2005.

Páginas web recomendadas:

Boletín Oficial del Estado www.boe.es
Código civil y legislación complementaria (BOE - consolidado) https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=34&modo=1&nota=0&tab=2
Código de comercio y legislación complementaria (BOE - consolidado) https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?modo=1&id=035_Codigo_de_Comercio_y_legislacion_complementaria
Código de Derecho Laboral (BOE, consolidado) https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=93&modo=1&nota=0&tab=2
Jurisprudencia de la Unión Europea https://curia.europa.eu/jcms/jcms/j_6/
Portal de normativa europea http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es


* Guía Docente sujeta a modificaciones