Guía Docente 2024-25
FINANZAS AVANZADAS II. CONTROL FINANCIERO

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: FINANZAS AVANZADAS II. CONTROL FINANCIERO
Identificador: 30592
Titulación: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (BOE 26/11/2010)
Módulo: FINANZAS AVANZADAS
Tipo: OPTATIVA
Curso: 3 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 70 Trabajo Autónomo: 80
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

En esta asignatura de Finanzas Avanzadas II se aborda el estudio del análisis financiero en la empresa, desde la gestión presupuestaria hasta la previsión de estados contables.
 
El objetivo final de esta asignatura es conocer y aplicar la interacción (teórica y práctica) entre los diferentes conceptos financiros aplicados a la toma de decisiones en la Empresa. Estos conocimientos, unidos a las habilidades ofimáticas y la capacidad de análisis de las herramientas cuantitativas óptimas, permitira su aplicación en un contexto empresarial.
La primera parte de la asignatura estará dedicada al concepto de valor, incidiendo en las diferentes herramientas de matemáticas financieras básicas, que nos permitirán avanzar en el análisis financiero más avanzado. Posterioremente se incidirá en el análisis financiero anteriormente nombrado así como en los diferentes métodos de valoración de empresas. El curso termina con las estrategias financieras de la empresa y con el cuadro de mando integral de la empresa como elemento unificador de todo el conocimiento adquirido.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de las informaciones obtenidas de diversas fuentes
G02 Resolución creativa y eficaz de los problemas que surgen en la práctica diaria, con el objetivo de garantizar los niveles máximos de calidad de la labor profesional realizada
G03 Capacidad de organización y planificación del trabajo en el contexto de la mejora continua
G04 Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
G09 Capacidad para comunicarse en inglés en contextos académicos y profesionales.
G10 Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos, adaptándolos a las exigencias y particularidades de cada situación y persona
G12 Capacidad de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional, actualizando conocimientos y destrezas de manera continua.
G13 Capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sea capaz de adquirir nuevos conocimientos, a través del desarrollo su propio itinerario académico y profesional
G14 Capacidad de comunicación oral y escrita en el idioma materno y en inglés, según las necesidades de su campo de estudio y las exigencias de su entorno académico y profesional.
Competencias Específicas de la titulación E01 Conocer los aspectos específicos relativos al funcionamiento, gestión y control de las diferentes áreas funcionales de la empresa.
E03 Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos sobre las áreas funcionales de la empresa y el entorno socioeconómico
E04 Capacidad de identificar las variables relacionadas y entender su impacto sobre las organizaciones empresariales
E06 Comprender los procesos relacionados con la actividad profesional en el campo de la auditoria (interna y externa) de las organizaciones
E07 Capacidad de diseñar planes de consultoría y asesoramiento fiscal y contable
E09 Entender el funcionamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales
E10 Comprender las operaciones financieras que tienen lugar en el ámbito empresarial, diseñando y analizando estrategias de inversión y financiación
E15 Proponer, planificar y liderar proyectos de innovación empresarial que aseguren la competitividad de la empresa
Resultados de Aprendizaje R1 Saber utilizar, adaptándose a las circunstancias actuales del mercado, los distintos métodos de valoración existentes.
R2 Saber elegir la mejor estratégia financiera para la empresa y las fuentes de financiación más adecuadas para la actividad empresarial a desarrollar.
R3 Ser capaz de gestionar aquellas herramientas fundamentales en el control interno en los diversos procesos de la empresa.

REQUISITOS PREVIOS:

Es muy conveniente tener los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Matemáticas Financieras.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - El Valor del Dinero en el Tiempo
2 - Análisis Financiero de la Empresa
    2.1 - La Gestión Presupuestaria
    2.2 - El Resultado de la Empresa
    2.3 - La Tesorería
    2.4 - El Balance de Situación
    2.5 - Análisis Financiero y Patrimonial
    2.6 - Generación de Beneficios y Crecimiento
    2.7 - Previsión de Estados Contables
    2.8 - Punto de Equilibrio
3 - Métodos de Valoración
    3.1 - Introducción
    3.2 - Métodos Estáticos de Valoración
    3.3 - Métodos de Valoración por Múltiplos
    3.4 - Métodos Mixtos de Valoración
    3.5 - Métodos Dinámicos de Valoración
    3.6 - El Coste del Capital: CMCP
    3.7 - Cartera de Valores y Diversificación
4 - Inversión y Financiación. Estrategia Financiera
    4.1 - Estrategias de Inversión
    4.2 - Fuentes de Financiación
    4.3 - Métodos de Predicción Financiera
5 - Cuadro de Mando Integral
    5.1 - Introducción
    5.2 - Mapa Estratégico
    5.3 - Perspectivas
    5.4 - Implantación de un CMI

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

- Clases presenciales, donde se explicará el contenido teórico de cada uno de los temas que componen la asignatura
- Realización de ejercicios en clase, donde se resolverán las dudas que puedan surgir.
- Realización de 1 o varios bloques de ejercicios individuales, que los alumnos aportarán resueltos de manera obligatoria.
- Realización de 1 o varios bloques de ejercicios en grupo, que los alumnos aportarán resueltos de manera obligatoria.
- 2 Pruebas escritas intermedias, para la valoracion y seguimiento del grupo de la primera parte de la materia
- Prueba escrita final que determinará el grado de comprensión de la materia en su conjunto junto con la correcta aplicación de los modelos y sistemas estudiados en la teoria.
- Tutorias individuales para el seguimiento del alumno.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 38
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 16
Exposiciones de trabajos de los alumnos 12
Actividades de evaluación 4
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 12
Estudio individual 38
Preparación de trabajos individuales 10
Preparación de trabajos en equipo 10
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos individuales: 10 %
Trabajos en equipo: 10 %
Prueba final: 50 %
Prueba escrita parte I: 15 %
Prueba escrita parte II: 15 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

DURBAN, Salvador. Dirección Financiera. McGraw Hill, 2008.
RENDER, Barry, STAIR, Ralph M. y HANNA, Michael E. Métodos cuantitativos para los negocios. Pearson, 2012. 11 Ed.

Bibliografía recomendada:

BREALEY, Richard A., MYERS, Stewart C., ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. McGraw-Hill, 2010. 9ª Ed
BRUN, Xavier, ELVIRA, Óscar y PUIG,Xavier. Matemática Financiera y Estadística Básica : Cálculos Financieros y Conocimientos Estadísticos Básicos. Editorial Bresca, D.L.: 2008.
KAPLAN, Robert, NORTON, David. El Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Gestión 2000, 2009, 3ª Ed.
MAYES, Timothy R. y SHANK, Todd M. Análisis Financiero con Microsoft Excel. 5a. edición. South Western. Cengage Learning, 2010

Páginas web recomendadas:

Datos de mercados, tipos, Euribor, etc. https://www.expansion.com/mercados.html
Datos económicos de España: EPA, PIB, Inflación, Empleo, ... https://www.ine.es
En esta web podrás encontrar multitud de estudios elaborados por el Centro de Estudios del Banco de España, así como datos e información económica relevante. https://www.bde.es
Noticias financieras, económicas y de inversión https://www.finanzas.com


* Guía Docente sujeta a modificaciones