![]() | Guía Docente 2024-25 DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA | ||
Identificador: | 30459 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (BOE 26/11/2010) | ||
Módulo: | ORGANIZACION DE EMPRESAS | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 32 | Trabajo Autónomo: | 118 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La producción, junto con las finanzas y el marketing constituyen los tres elementos claves en la organización empresarial. El estudio de la dirección de operaciones y logística permite tomar decisiones estratégicas en un entorno globalizado y mejorar la forma de gestionar los recursos productivos de las empresas, sin olvidar las interrelaciones con el resto de las diferentes áreas funcionales. Por tanto, los profesionales de las empresas de hoy en día deben comprender los fundamentos vinculados con las Operaciones (producción) y con la Logística y manejar las herramientas de análisis básicas asociadas a estos fundamentos.
El propósito de la asignatura es favorecer que los estudiantes comprendan las principales decisiones sobre procesos productivos de bienes y de la entrega de servicios, teniendo siempre presente que las empresas persiguen maximizar la productividad, optimizando los recursos y cumpliendo con la satisfacción del cliente.
Por lo tanto, los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias productivas y a analizar las tendencias que exigen a las empresas la adaptación de sus procesos; tanto productivos como logísticos, a las nuevas realidades. Se incluyen también contenidos relacionados con el manejo de herramientas de análisis cuantitativo para la planificación, programación y control de los procesos. Asimismo, los estudiantes conocerán las diferentes técnicas de medición y control de calidad como una parte integrada; pero especifica; dentro del área de la producción empresarial.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de las informaciones obtenidas de diversas fuentes |
G02 | Resolución creativa y eficaz de los problemas que surgen en la práctica diaria, con el objetivo de garantizar los niveles máximos de calidad de la labor profesional realizada | |
G03 | Capacidad de organización y planificación del trabajo en el contexto de la mejora continua | |
G04 | Uso de las tecnologías de la información y la comunicación | |
G05 | Capacidad de trabajar de forma eficaz en equipos interdisciplinares, participando e integrándose en los trabajos del equipo en sus vertientes científicas y profesionales, aportando ideas y respetando y valorando la diversidad de criterios de los miembros del equipo | |
G07 | Capacidad de trabajar en un contexto internacional y de aproximarse a las innovaciones y nuevos enfoques empleados en otros contextos nacionales | |
G08 | Capacidad de comunicación oral y escrita en castellano. | |
G13 | Capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sea capaz de adquirir nuevos conocimientos, a través del desarrollo su propio itinerario académico y profesional | |
G16 | Capacidad de asimilar conceptos de naturaleza social y humanística dentro de una formación universitaria integral que permitan el desarrollo de valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, etc. | |
G17 | Capacidad para formular, desde un pensamiento crítico y constructivo, propuestas de transformación social basadas en la democracia y en los derechos fundamentales de las personas. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Conocer los aspectos específicos relativos al funcionamiento, gestión y control de las diferentes áreas funcionales de la empresa. |
E09 | Entender el funcionamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales | |
E12 | Capacidad de proponer, diseñar y ejecutar un plan de gestión de recursos humanos adecuado a la realidad de la empresa | |
E14 | Comprender los principios de ética empresarial y ser capaz de diseñar escenarios en los que dichos principios puedan llevarse a la práctica empresarial | |
E15 | Proponer, planificar y liderar proyectos de innovación empresarial que aseguren la competitividad de la empresa | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer el diseño y organización de un proceso de producción de producto y servicio |
R02 | Diseñar sistemas de control y gestión de la producción | |
R03 | Aplicar los sistemas de dirección de operaciones y programación de procesos productivos | |
R04 | Establecer medidas correctoras y sistemas de control de calidad. | |
R05 | Conocer los distintos aspectos y áreas relativas a la logística en una organización empresarial. |
REQUISITOS PREVIOS:
Como algunos materiales están en inglés es recomendable tener un conocimiento adecuado del idioma.
Se recomienda al estudiante repasar los conceptos asociados a la cuenta de Pérdidas y Ganancias y del Balance de Situación de las compañías impartidos en asignaturas previas, así como los fundamentos de capital circulante, capital de trabajo operativo, fondo de maniobra y punto de equilibrio.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Siguiendo las indicaciones de la Universidad San Jorge con respecto a la situación causada por el COVID 19, la asignatura se impartirá de forma híbrida; es decir, secuenciando clases presenciales con sesiones online síncronas (vía la plataforma Teams). No obstante, esta previsión puede sufrir variaciones, de acuerdo a las decisiones que vayan tomando las autoridades sanitarias, en el contexto de la actual pandemia
Contenidos de la materia:
1 - Dirección de Operaciones |
1.1 - Operaciones y sus Estrategias en un Contexto Global |
1.1.1 - Fundamentos de las Operaciones y Productividad |
1.1.2 - Estrategia de producción en un Contexto Global. Sistemas productivos |
1.1.3 - Diseño de bienes y de servicios. Árboles de Decisión |
1.1.4 - Gestión de la Calidad y proceso estadístico de Control |
1.2 - Gestión de Proyectos |
2 - Dirección de Logística |
2.1 - La Logística y sus estrategias en un Contexto global |
2.1.1 - Fundamentos de la Logística |
2.1.2 - Estrategia de la logística en un Contexto Global. Localización |
2.2 - Gestión de Inventario, Logística Interna y Cadenas de Suministro |
2.2.1 - Cadena de suministro |
2.2.2 - Inventario |
3 - Predicción |
3.1 - Predicción de la Demanda y sus consecuencias en las Operaciones y en la Logística |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La explicación teórica, ejercicios aplicados, método del caso y debate son las técnicas fundamentales que se van a emplear en el seguimiento del curso de dirección de operaciones y logística. Antes del comienzo de cada clase, los estudiantes deberán leer los contenidos que se mostrarán en esa sesión. El profesor anunciará a su debido tiempo los contenidos y horarios.
La estructura de la materia será la siguiente:
La explicación teórica: el profesor explicará los contenidos básicos del tema que se trate ese día y propondrá o casos de estudio o ejercicios aplicados para que los alumnos planteen la solución en clase y los resuelvan para la siguiente clase.
Trabajos individuales: el profesor proporcionará a los estudiantes estudios del caso y ejercicios.
En el aula, todos los estudiantes, con la ayuda del profesor, analizarán las diferentes soluciones. Se espera que todos los miembros de la clase hayan leído el caso asignado y reflexionado sobre las preguntas.
Pruebas escritas: Para realizar el promedio y obtener la calificación global de la asignatura, se requiere una nota mínima de 4 en la prueba escrita 3.
Habrá sesiones de tutorías para resolver todas aquellas dudas que puedan surgir en el aula.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 16 | |
Casos prácticos | 6 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 6 | |
Debates | 4 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 32 | |
Estudio individual | 16 | |
Preparación de trabajos individuales | 20 | |
Preparación de trabajos en equipo | 20 | |
Lecturas obligatorias | 24 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 6 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Prueba Escrita 1: | 10 | % |
Prueba Escrita 2: | 10 | % |
Trabajo Individual 1: | 20 | % |
Trabajo Individual 2: | 20 | % |
Prueba escrita 3: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ARIAS, D.y MINGUELA, B. Dirección de la producción y operaciones. Madrid. Pirámide. 2018 |
CASTÁN, J.M., CABALLERO C.F. y NÚÑEZ, A. La Logística en la Empresa: Fundamentos y Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Madrid: Pirámide 2003 |
HEIZER, Jay; RENDER, Barry and MUNSON, C. Operations Management:Sustainability and Supply Chain Management. Harlow: Pearson Education. 2017 |
Bibliografía recomendada:
RUSSELL, Roberta. Operations Management: Creating Value Along the Supply Chain. John Wiley |
SLACK, Nigel. Operations Management. London: Pretince Hall. 5th ed. |
STEVENSON, William. Operation Management (Operations and Decision Sciences). McGraw-Hill / Irwin. 2011, 11th ed. |
Páginas web recomendadas:
Cadena de Suministro | http://www.cadenadesuministro.es |
EurOMA-European Operations Management Association | www.euroma-online.org |
Journal of Operations Management | www.journals.elsevier.com/journal-of-operations-management/ |
Logística Profesional | http://www.logisticaprofesional.com/ |
Production and Operations Management Society (POMS) | www.poms.org |
* Guía Docente sujeta a modificaciones