![]() | Guía Docente 2024-25 QUÍMICA FARMACÉUTICA I |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | QUÍMICA FARMACÉUTICA I | ||
Identificador: | 33663 | ||
Titulación: | DOBLE GRADO EN FARMACIA Y BIOINFORMÁTICA. PLAN 2019 | ||
Módulo: | QUÍMICA | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 2 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 77 | Trabajo Autónomo: | 73 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Esta asignatura, indispensable en la formación de todo farmacéutico, se engloba dentro del bloque formativo de Química. La Química Farmacéutica I profundizará en los principales métodos de extracción de principios activos así como en las rutas más destacadas de síntesis de grupos característicos de fármacos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G02 | Comunicar en lengua inglesa temas profesionales en forma oral y escrita de manera eficaz. |
G03 | Resolver los problemas o imprevistos complejos que surgen durante la actividad profesional dentro de cualquier tipo de organización y la adaptación a las necesidades y exigencias de su entorno profesional. | |
G05 | Aplicar las tecnologías de la información y comunicación en el ámbito profesional. | |
G06 | Cooperar para la consecución de resultados comunes mediante el trabajo en equipo en un contexto de integración, colaboración y potenciación de la discusión crítica. | |
G07 | Razonar de manera crítica basándose en la información, datos y líneas de actuación y su aplicación en temas relevantes de índole social, científico o ético. | |
G08 | Aplicar la creatividad, independencia de pensamiento, autocrítica y autonomía en el ejercicio profesional. | |
G09 | Reconocer el papel del método científico en la generación de conocimiento y su aplicabilidad a un entorno profesional. | |
G10 | Realizar el análisis y la síntesis de problemas propios de su actividad profesional y aplicarlos en entornos similares. | |
G11 | Elegir entre diferentes modelos complejos de conocimiento para su aplicación a la resolución de problemas. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Identificar, diseñar, obtener, analizar y producir principios activos, fármacos y otros productos y materiales de interés sanitario. |
E02 | Seleccionar las técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de reactivos, métodos y técnicas analíticas. | |
E03 | Llevar a cabo procesos de laboratorio estándar incluyendo el uso de equipos científicos de síntesis y análisis, instrumentación apropiada incluida. | |
E04 | Estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio. | |
E05 | Conocer las características físico-químicas de las sustancias utilizadas para la fabricación de los medicamentos. | |
E06 | Conocer y comprender las características de las reacciones en disolución, los diferentes estados de la materia y los principios de la termodinámica y su aplicación a las ciencias farmacéuticas. | |
E07 | Conocer y comprender las propiedades características de los elementos y sus compuestos, así como su aplicación en el ámbito farmacéutico. | |
E08 | Conocer y comprender la naturaleza y comportamientos de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. | |
E09 | Conocer el origen, naturaleza, diseño, obtención análisis y control de medicamentos y productos sanitarios. | |
E10 | Conocer los principios y procedimientos para la determinación analítica de compuestos: técnicas analíticas aplicadas al análisis de agua, alimentos y medio ambiente. | |
E11 | Conocer y aplicar las técnicas principales de investigación estructural incluyendo la espectroscopia. | |
E14 | Diseñar experimentos en base a criterios estadísticos. | |
E19 | Estimar los riesgos biológicos asociados a la utilización de sustancias y procesos de laboratorios implicados. | |
E25 | Conocer las principales rutas metabólicas que intervienen en la degradación de fármacos. | |
E28 | Aplicar el control de calidad de productos sanitarios, dermofarmacéuticos y cosméticos y materiales de acondicionamiento. | |
E31 | Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos. | |
E35 | Utilizar de forma segura los medicamentos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo cualquier riesgo asociado a su uso. | |
E46 | Conocer las propiedades y mecanismos de acción de los fármacos. | |
E49 | Conocer las técnicas analíticas relacionadas con diagnóstico de laboratorio, tóxicos, alimentos y medioambiente. | |
Profesiones reguladas | P01 | Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario. |
P10 | Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas, conociendo los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes de diagnóstico de laboratorio. | |
P11 | Evaluar los efectos toxicológicos de sustancia y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes. | |
P15 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica disponible. |
REQUISITOS PREVIOS:
Fuertemente recomendable haber cursado Química Inorgánica y Química Orgánica.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
Contenidos de la materia:
1 - FUENTES NATURALES DE FÁRMACOS. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN |
1.1 - Fuentes naturales de fármacos. Técnicas de extracción |
2 - SÍNTESIS DE FÁRMACOS |
2.1 - Reacciones de ciclación |
2.2 - Heterociclos de 3 miembros con un heteroátomo |
2.3 - Compuestos aromáticos |
2.4 - Anillos de 6 miembros con uno y dos heteroátomos |
2.5 - Anillos de 5 miembros con uno y dos heteroátomos |
2.6 - Enoles y enolatos |
2.7 - Grupos funcionales |
2.8 - Estrategias de síntesis |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
En esta asignatura se combinarán las siguientes metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Aprendizaje basado en problemas
- Trabajo colaborativo
- Clase invertida (flipped classroom)
- Role playing
Además, y de acuerdo a la política lingüística de la universidad, algunas de las actividades planteadas se harán desde un enfoque CLIL.
La autonomía y responsabilidad en el desempeño de las tareas y la capacidad de autocrítica por parte del discente son esenciales para afrontar la asignatura de manera exitosa.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 39 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 10 | |
Prácticas de laboratorio | 16 | |
Actividades de evaluación | 4 | |
Trabajo cooperativo | 8 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 50 | |
Preparación de trabajos individuales | 20 | |
Preparación de trabajos en equipo | 3 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 15 | % |
Trabajos en equipo: | 15 | % |
Prueba final: | 50 | % |
Prácticas: | 20 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
KLEIN, D. Organic Chemistry: Wiley, 2012 |
WADE, L. C. Química Orgánica: Pearson. Prentice Hall, 2004 |
Bibliografía recomendada:
Páginas web recomendadas:
* Guía Docente sujeta a modificaciones