![]() | Guía Docente 2024-25 ARQ. LEGAL Y FORENSE: MEDICIONES, PRESUPUESTOS, PERITACIONES Y TASACIONES |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ARQ. LEGAL Y FORENSE: MEDICIONES, PRESUPUESTOS, PERITACIONES Y TASACIONES | ||
Identificador: | 30608 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 21/03/2015) | ||
Módulo: | DISEÑO DE ARQUITECTURA | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 5 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 34 | Trabajo Autónomo: | 41 |
Idioma Principal: | Inglés | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
The legal and economical aspects involved in the professional practice of architecture constitute an important issue of critical relevance in the day life of an architect.
The objective of this course is to cretate in the student the adequate state of mind which will enable him to understand and be familiarized with the project management required for the construction process, the legal requirements which embraces the professional practice and the importance of the establishment of a budget for building construction.
Three main issues will be developed during the course: legal reports oriented to building pathologies, construction price data and urban planning economical evaluations.
The necessary skills will be achieved throughout workshops of real study-cases focused on present situations in the city of Zaragoza.
By the end of the course the student will be able to succesfully articulate a legal report, elaborate a detailed budget for the construction of a building and evaluate accurately an urban plot.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Emplea eficazmente las destrezas lingüísticas para articular opiniones y formular argumentos eficazmente tanto oralmente como por escrito. Capacidad de expresar opiniones y proponer argumentos con efectividad a nivel oral y escrito en idioma materno y en Inglés |
G02 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones a lo largo de la vida, y de elegir itinerarios formativos y profesionales de forma autónoma | |
G03 | Capacidad el aprendizaje autónomo y la auto-crítica | |
G04 | Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo | |
G05 | Demostrar creatividad, independencia de pensamiento, autonomía | |
G06 | Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina | |
G07 | Demostrar capacidad de innovación, creatividad e iniciativa para emprender | |
G08 | Capacidad de incorporar contenidos de naturaleza social y humanística a una formación universitaria que aspira a ser integral | |
G09 | Capacidad de desarrollar valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, accesibilidad universal, entre otros valores que son propios de una cultura de la paz y valores democráticos | |
G10 | Capacidad para formular propuestas de transformación social desde un pensamiento crítico y constructivo | |
G11 | Capacidad de actuación, decisión e iniciativa basada en las propias convicciones y en comportamientos éticos | |
G12 | Conocimiento de la cultura y la sociedad como pilar básico de la realidad humana | |
G13 | Conocimiento de los contenidos éticos que conducen al respeto de la dignidad de la persona | |
G14 | Conocimiento de los métodos y procedimientos de las sociedades democráticas en la defensa de los derechos fundamentales de la persona | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Aptitud para: Aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos (T); Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas (T). |
E02 | Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Los sistemas de representación espacial; El análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual; La geometría métrica y proyectiva; Las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica. Los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales; Los principios de termodinámica, acústica y óptica; Los principios de mecánica de fluidos, hidráulica, electricidad y electromagnetismo; las bases de topografía, hipsométrica y cartografía y las técnicas de modificación del terreno. | |
E03 | Conocimiento aplicado de: El cálculo numérico, la geometría analítica y diferencial y los métodos algebraicos. | |
E04 | Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Estructuras de edificación (T); Sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T); Sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T); Soluciones de cimentación (T); Instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización (T) | |
E05 | Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas; Conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil; Conservar la obra acabada; Valorar las obras. | |
E06 | Capacidad para: Conservar la obra gruesa; Proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de transformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial; Conservar instalaciones. | |
E07 | Conocimiento adecuado de: La mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada; Los sistemas constructivos convencionales y su patología; Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción; Los sistemas constructivos industrializados. | |
E08 | Conocimiento de: La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; La organización de oficinas profesionales; Los métodos de medición, valoración y peritaje; El proyecto de seguridad e higiene en obra; La dirección y gestión inmobiliarias. | |
E09 | Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T); Proyectos urbanos (T); Dirección de obras (T). | |
E10 | Aptitud para: Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T); Suprimir barreras arquitectónicas (T); Ejercer la crítica arquitectónica; Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural (T); Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. | |
E11 | Capacidad para: Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles (T); Redactar proyectos de obra civil (T); Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje (T); Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales (T). | |
E12 | Conocimiento adecuado de: Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; La historia general de la arquitectura; Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; Las bases de la arquitectura vernácula; La sociología, teoría, economía e historia urbanas; Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. | |
E13 | Conocimiento de: La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; La tasación de bienes inmuebles. | |
E14 | Presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por la organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable. | |
Profesiones reguladas | P01 | Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas |
P02 | Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas | |
P03 | Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica | |
P04 | Conocimiento adecuado del urbanismo, la planificación y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación | |
P05 | Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas | |
P06 | Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales | |
P07 | Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción | |
P08 | Comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios | |
P09 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos | |
P10 | Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción | |
P11 | Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación |
REQUISITOS PREVIOS:
No previous requisites are demanded.
Class assistance is required to approve the course.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
DUE TO COVID -19- EMERGENCY SITUATION ONLINE CLASSES WILL BE TAKING PLACE ON REGULAR BASIS ACCORDING TO SCHEDULE.
Contenidos de la materia:
1 - GENERAL APPROACH TO THE COURSE |
2 - ENERGY -O- SOCIAL HOUSING PROTOTYPE AND BUILDING BUDGET ACCOUNT |
2.1 - Construction materials data base |
2.1.1 - Material typologies |
2.1.2 - Computer tools and programs |
2.1.3 - Price list data base |
2.2 - Construction measurements |
2.2.1 - Building systems |
2.2.2 - Dimensions and quantities in building construction |
2.3 - Budget strategies |
2.3.1 - Budget structure |
2.3.2 - Budget by chapters |
3 - URBAN PLANNING ECONOMICAL EVALUATION |
3.1 - Urban planning economical analysis |
3.1.2 - Methodology |
3.1.2 - Land value |
3.1.3 - Construction value |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Theoretical lessons will be combined with practical workshops to create a balanced situation between praxis and theory. Thus, masterclasses will precede practical workshops based on real specific situations in the city of Zaragoza.
The student will express his opinion on each class through debates and open conversations to enhance class participation.
By the end of each workshop the student will perform an open exposition of his work where everybody will be able to express their particular view of the matter.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 22 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 6 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Actividades de evaluación | 4 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 1 | |
Estudio individual | 12 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 26 | |
Lectura libre | 2 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 100 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
"Código Técnico de la Edificación". Real Decreto 314/ 2006 de 17 de marzo. |
"Ley de Ordenación de la Edificación". Ley 38/ 1999 de 5 de noviembre. |
FERNÁNDEZ PIRLA, Santiago. Arquitectura legal y tasaciones inmobiliarias. Madrid: Editorial Rueda. 1989 |
GARCÍA ERVITI, Federico. Compendio de arquitectura legal. Barcelona: Editorial Reverté. 2004. |
SARDIZA ASENSIO, Javier. Guía del Arquitecto Perito. Madrid: Fundación COAM. 2005 |
Bibliografía recomendada:
CARRASCO PERERA, Ángel. Derecho de la construcción y la vivienda. Dilex. 2005. |
DÍAZ BARCO, Fernando. Manual de derecho de la construcción. Editorial Aranzadi 2008. |
FERNANDEZ PASTRANA, José María y Otros. Responsabilidad por riesgos laborales en la edificación. Civitas. 1999. |
FONT SERRA Eduardo. El Dictámen de Peritos y el reconocimiento judicial en el proceso civil. La Ley. Madrid. 2000. |
GARCÍA MUÑOZ, G. Precio, tiempo y arquitectura. Editorial Celeste. 2001 |
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación. Civitas. 2000. |
GUÍAS DE ASISTENCIA TÉCNICA, varios títulos. Fundación COAM. |
MANUAL DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA. CSCAE |
MONTERO AROCA Juan. La prueba en el proceso civil. Medrid. 2012 |
PAREJO ALFONSO, Luciano y Otros. Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación. Tecnos. 2001 |
SALA SÁNCHEZ, Pascual y Otros. Derecho de la edificación. Bosch. 2000. |
Páginas web recomendadas:
CÓDIGO TÉCNICO EDIFICACIÓN | www.codigotecnico.org |
* Guía Docente sujeta a modificaciones