Guía Docente 2024-25
BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE LOS DEPORTES

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE LOS DEPORTES
Identificador: 33973
Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2020
Módulo: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 1 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 3 Horas totales: 75
Actividades Presenciales: 35 Trabajo Autónomo: 40
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La asignatura “Bases Teóricas y Prácticas de los Deportes” tiene como objetivo el estudio de manera teórico-práctica del concepto de deporte, la clasificación del mismo y las distintas estructuras que lo componen. A su vez, los alumnos serán capaces de analizar y comprender las diferencias y semejanzas entre modalidades deportivas, atendiendo a sus características técnicas y tácticas. La finalidad de la asignatura es que el alumno sea capaz de adaptar y adecuar intervenciones educativas empleando distintas modalidades deportivas, así como conocer distintos modelos de enseñanza en el ámbito deportivo.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad para el análisis y la síntesis
G03 Capacidad para la comunicación oral y escrita
G06 Capacidad para la gestión eficaz de la información
G12 Capacidad de razonamiento crítico
G14 Capacidad de aprendizaje autónomo y de mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida
G15 Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones
Competencias Específicas de la titulación E01 Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte.
E02 Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/ o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
E03 Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos,demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
E04 Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población
E11 Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida
Resultados de Aprendizaje R01 Comprender la definición y concepto de deporte
R02 Aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión y análisis en la clasificación de los distintos deportes en función de sus características
R03 Comunicar de forma adecuada las diferentes características y estructuras presentes en los deportes
R04 Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales de la persona, a través de los distintos deportes
R05 Analizar, identificar y promover deportes que fomenten tanto la adhesión a un estilo de vida activo como la participación y práctica regular y saludable de ejercicio físico y deporte

REQUISITOS PREVIOS:

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Introducción y definición de deporte
    1.1 - Deporte como concepto
    1.2 - Características del deporte
    1.3 - Contexto y propósito del deporte
2 - Estructura y clasificación de los deportes
    2.1 - Estructura y organización del deporte en España
    2.2 - Clasificación de los deportes
3 - Fundamentos técnicos y tácticos de los deportes
    3.1 - Estrategia deportiva
    3.2 - Táctica deportiva
    3.3 - Técnica deportiva
    3.4 - Modelos de enseñanza deportiva
4 - Características de los deportes individuales
5 - Características de los deportes de lucha y adversario
6 - Características de los deportes colectivos

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

El objetivo de la asignatura es que los alumnos adquieran las competencias y aprendizajes establecidos de una manera interactiva, promoviendo la reflexión crítica de los contenidos dentro y fuera del aula. El alumno debe ser protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello se utilizaran herramientas como trabajos en grupos que fomenten el trabajo en equipo, trabajos individuales que desarrollen la autonomía del alumno, y casos prácticos que sitúen al alumno en un proceso de enseñanza-aprendizaje teórico-práctico. Se utilizará la evaluación como parte formativa del alumnado, incluyendo tareas de evaluación entre iguales.
Los recursos electrónicos (TICs) y nuevas tecnologías serán utilizados siempre y cuando sean necesarios dentro de la asignatura.

Sesiones teóricas
Las sesiones teóricas se podrán dividir en:
1. Clase magistral: impartición de contenido teórico-práctico de una forma directa, favoreciendo en la medida de lo posible la interacción alumno-profesor.
2. Debate: A través de una propuesta o idea previa, generada por el profesor o por iniciativa del alumno, se procederá a la exposición de opiniones y mensajes para defender, aceptar o rebatir las teorías formuladas.
3. Prime time task: Actividad previa al inicio de la sesión que ayude al alumno a recordar conceptos clave de sesiones anteriores o lo prepare mentalmente para la adquisición de nuevos aprendizajes.
El objetivo de estas sesiones será dotar al alumnado de recursos teóricos en los que pueda basar su práctica profesional. En algunas sesiones el propio alumno será el encargado de generar la búsqueda de información necesaria.

Sesiones prácticas
Las sesiones teórico-prácticas se podrán dividir en:

1. Práctica: esta actividad se llevará a cabo de manera grupal, en las que se aplicarán de forma práctica la información adquirida en las sesiones teóricas.
2. Exposición: Los alumnos presentaran los trabajos realizados en grupo al resto de sus compañeros. Los alumnos dirigiran actividades deportivas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje a sus compañeros.


Sesiones de tutoría
En estas sesiones, presenciales o vía plataforma virtual, el profesor resolverá las dudas relativas a la asignatura: orientación individual y de grupo, aspectos necesarios para aprobar la asignatura, etc. La forma de solicitar una tutoría deberá realizarse vía correo electrónico (jrabal@usj.es) con, al menos, 72 horas de antelación.

Horarios de tutoría
Los horarios de tutoría serán los Viernes de 12:30 a 14h.


NOTAS:
- Nadie podrá entrar en el aula una vez que el profesor/ a haya comenzado la clase. Se prohíbe abandonar la misma sin la autorización del profesor/ a antes del término de la
clase, así como comer, beber y fumar en su interior, incluso antes, en el descanso entre clases y al término de la misma.
- Los e-mails que se envíen al profesor/ a deberán permitir la identificación de su origen (renombrando el remitente con nombre y dos apellidos, curso y grupo), e indicarán en el asunto el motivo de la consulta; de igual modo, cada alumno/ a situará en su perfil en la PDU una fotografía, acorde a su finalidad académica que permita identificarlo. Se responderán únicamente los emails o mensajes que contengan preguntas concretas acerca de la asignatura. No se atenderán e-mails las 72 horas anteriores al examen.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 14
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 6
Debates 4
Actividades de evaluación 3
Presentaciones orales 1
Actividades para el aprendizaje basado en proyectos 5
Tutoría 2
Trabajo Autónomo
Tareas de investigación y búsqueda de información 4
Lecturas obligatorias 5
Lectura libre 1
Preparación de pruebas de evaluación 22
Redacción de informes 8
Horas totales: 75

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Prueba escrita objetiva: 25 %
Evaluación de una demostración: 20 %
Evaluación de productos: 30 %
Prueba escrita de respuesta abierta: 25 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Aprendizaje cooperativo en educación física : de la teoría a la práctica en situaciones motrices / Gloria Alonso Fernández et al.Madrid,2017. 246 p.
Arias Estero, J. L. (2015). El proceso de formación deportiva en la iniciación a los deportes colectivos fundamentado en las características del deportista experto (The process of training from the team sport initiation based on the expert characteristics). Retos, (13), 28-32. https:/ / doi.org/ 10.47197/ retos.v0i13.35024
Barceló Sansó, T. Programación didáctica en Educación Física: Etapa de primaria. Madrid, 2016.247 p.
Myer, G. D., Lloyd, R. S., Brent, J. L., & Faigenbaum, A. D. (2013). How Young is "Too Young" to Start Training?. ACSM's health & fitness journal, 17(5), 14–23. https:/ / doi.org/ 10.1249/ FIT.0b013e3182a06c59
RIERA, Joan. ANÁLISIS DE LA TÁCTICA DEPORTIVA. Apunts: Educación Física y Deportes,(40)47-60,1995.
RIERA, Joan. ESTRATEGIA, TÁCTICA Y TÉCNICA DEPORTIVAS.Apunts: Educación Física y Deportes,(39)45-56,1995.
Uribe-Pareja, ID. Iniciación deportiva y praxiología motriz.Educación física y deporte, 19(2)1997
VALERO-VALENZUELA, A. y GÓMEZ-MÁRMOL, A. LOS DEPORTES INDIVIDUALES. SUS CARACTERÍSTICAS Y TAXONOMÍA.EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 7, Num. 42 (septiembre-octubre de 2016)
Víctor López-Ros, « El « modelo integrado técnico-táctico » de enseñanza deportiva. Origen, contextualización y características metodológicas », eJRIEPS [En ligne], 38 | 2016, mis en ligne le 21 juin 2019, consulté le 01 août 2019. URL : http:/ / journals.openedition.org/ ejrieps/ 892 ; DOI : 10.4000/ ejrieps.892

Bibliografía recomendada:

Alarcón-López,F y col. La metodología de enseñanza en los deportes de equipo. Revista de Investigación en Educación, nº 7, 2010, pp. 91-103
LLOID, R and Oliver, J. The Youth Physical Development Model.Strength and Conditioning Journal. 2012
Naclerio, F and Faingembau, A. Integrative neuromuscular training for youth. Kronos.2011

Páginas web recomendadas:

Educación física 3.0 http://educacionfisica30.blogspot.com/
Revista apunts https://revista-apunts.com/
Revista efdeportes https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes


* Guía Docente sujeta a modificaciones