![]() | Guía Docente 2024-25 PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | ||
Identificador: | 33983 | ||
Titulación: | GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2020 | ||
Módulo: | FUNDAMENTOS COMPORTAMENTALES Y SOCIALES DE LA MOTRICIDAD HUMANA | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 2 | Periodo lectivo: | |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 0 | Trabajo Autónomo: | 0 |
Idioma Principal: | Idioma Secundario: | ||
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
1.- Introducción a la Psicología del deporte.
2.- Evaluación psicológica en la actividad física y el deporte.
3.- Variables psicológicas implicadas en la actividad física y el deporte.
4.- Técnicas psicológicas aplicadas a la actividad física y el deporte.
5.- Psicología aplicada a la actividad física y el deporte.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G03 | Capacidad para la comunicación oral y escrita |
G08 | Capacidad para trabajar en equipo | |
G09 | Capacidad para trabajar en contextos internacionales | |
G13 | Capacidad para el compromiso ético en su vida personal y profesional | |
G14 | Capacidad de aprendizaje autónomo y de mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida | |
G16 | Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor | |
Competencias Específicas de la titulación | E02 | Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/ o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte. |
E03 | Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos,demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada. | |
E04 | Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población | |
E05 | Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado,basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población | |
E12 | Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población | |
E13 | Articular y desplegar programas de promoción de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Comprender las bases de la Psicología para aplicar su proceso metodológico de análisis y diagnóstico a todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal, entrenamiento físico y deportivo, ejercicio físico para la salud y dirección en actividad física y deporte). |
R02 | Comunicar contenidos sobre la salud deportiva desde diferentes puntos de vista: físico, psíquico y social. | |
R03 | Adaptar la intervención psicológica a las características y necesidades individuales y colectivas con trabajo específico asociado a concentración, motivación, relajación y agresividad. | |
R04 | Evaluar la intervención psicológica basada en la evidencia científica en diferentes contextos y en poblaciones especiales. | |
R05 | Proponer estrategias de intervención psicológica en programas de actividad física, ejercicio físico y deporte. | |
R06 | Definir estrategias en programas de adherencia a la práctica deportiva, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano. |
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía recomendada:
Bibliografía básica:
Páginas web recomendadas:
* Guía Docente sujeta a modificaciones