![]() | Guía Docente 2024-25 PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO | ||
Identificador: | 34003 | ||
Titulación: | GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2020 | ||
Módulo: | ESPECIALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO Y MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 0 | Trabajo Autónomo: | 0 |
Idioma Principal: | Idioma Secundario: | ||
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura otorga un papel central a la educación en las Humanidades, apostando por la defensa de la dignidad de la persona y el respeto de su libertad,
desde una perspectiva interdisciplinar y de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), contextualizada en una sociedad plural, democrática y multicultural.
Se aspira a potenciar la inteligencia moral, es decir, la capacidad de enfrentarse con eficacia y rectitud a los retos y compromisos que entraña la vida
contemporánea desde el compromiso y una participación activa. Se trata, en suma, de poner las bases para lograr ser una persona mejor en una sociedad
justa desde el rigor científico que exige toda reflexión universitaria.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad para el análisis y la síntesis |
G07 | Capacidad para resolución de problemas y la toma de decisiones | |
G08 | Capacidad para trabajar en equipo | |
G10 | Habilidad para las relaciones interpersonales | |
G11 | Capacidad para el reconocimiento y el respecto de la diversidad y la multiculturalidad | |
G13 | Capacidad para el compromiso ético en su vida personal y profesional | |
G16 | Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor | |
Competencias Específicas de la titulación | E15 | Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte, así como cooperar con otros agentes implicados en la misma |
E19 | Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte, así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva | |
E30 | Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional | |
E31 | Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte, así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar | |
E35 | Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes | |
E36 | Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida | |
E37 | Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa | |
E38 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Reconocer el valor de las Humanidades, en un mundo marcado llamativamente por la técnica. |
R02 | Conocer los elementos fundamentales que conforman la doctrina social de la Iglesia. | |
R03 | Ser consciente de que la persona es un ser que se pregunta, y de que las grandes preguntas humanas representan el suelo firme donde descansa la especificidad y la grandeza de ser persona. | |
R04 | Valorar la dignidad humana por encima de todo. Reconocer en todo ser humano un valor de carácter absoluto. | |
R05 | Ser capaces de relacionar las cuestiones estudiadas con la realidad del mundo, especialmente con la realidad de los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la de futuros profesionales en este ámbito. | |
R06 | Adquirir una conciencia de responsabilidad ante las personas y los acontecimientos, para actuar en consecuencia. | |
R07 | Ser capaces de plantear el propio ejercicio profesional como una oportunidad de servir al bien común, sin renunciar a las legítimas aspiraciones personales. |
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía recomendada:
Bibliografía básica:
Páginas web recomendadas:
* Guía Docente sujeta a modificaciones