Guía Docente 2024-25
BIOLOGÍA SINTÉTICA Y DE SISTEMAS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: BIOLOGÍA SINTÉTICA Y DE SISTEMAS
Identificador: 34175
Titulación: GRADUADO EN BIOMEDICINA
Módulo: OPTATIVAS
Tipo: OPTATIVA
Curso: 4 Periodo lectivo:
Créditos: 3 Horas totales: 75
Actividades Presenciales: 0 Trabajo Autónomo: 0
Idioma Principal: Idioma Secundario:
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Biología de Sistemas y Tecnologías ómicas. Síntesis de nuevas biomoléculas. Fundamentos y aplicaciones de la genómica, proteómica y metabolómica.
Herramientas informáticas y de computación. Integración de rutas metabólicas y de comunicación celular y su utilidad para conocer patologías. Sistemas
biológicos artificiales. Bases de la ingeniería metabólica para la producción de fármacos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G06 Tomar decisiones aplicando el método científico mediante el uso del análisis, la síntesis y el razonamiento crítico en el ámbito de la biomedicina.
Competencias Específicas de la titulación E10 Aplicar los métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen adecuados para reconocer la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas sanos y patológicos.
E13 Utilizar los conceptos básicos, principios, métodos de ingeniería para el diseño de nuevos materiales biomédicos aplicados a la resolución de problemas en el área de las ciencias de la salud.
Resultados de Aprendizaje R01 Define los conceptos teóricos relacionados con las nuevas técnicas ómicas.
R02 Describe las técnicas empleadas en genómica, proteómica y metabolómica.
R03 Construye nuevos sistemas biológicos sintéticos que pueden solucionar problemas biomédicos.
R04 Analiza información específica de los sistemas biológicos.
R05 Describe el proceso de desarrollo de fármacos inteligentes formados por envoltorios sintéticos capaces de detectar indicadores patológicos.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía recomendada:

Bibliografía básica:

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones