Guía Docente 2024-25
FISIOLOGÍA GENERAL II

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: FISIOLOGÍA GENERAL II
Identificador: 34144
Titulación: GRADUADO EN BIOMEDICINA
Módulo: BASES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA BIOMEDICINA
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 64 Trabajo Autónomo: 86
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: SANGÜESA SANGÜESA, ESTELA (T) Correo electrónico: esanguesa@usj.es

PRESENTACIÓN:

La Fisiología, repartida en las materias Fisiología General I y II, define las características del ser humano en estado de salud y sirve de base para el estudio de las alteraciones de ésta en la enfermedad. La enseñanza de la Fisiología tiene como objetivo general el conocimiento de las funciones del organismo humano, la adquisición de la metodología necesaria para su estudio y el desarrollo de actitudes frente al mantenimiento de la salud y el tratamiento de la enfermedad.

El programa de Fisiología General II pretende facilitar al alumno el conocimiento del funcionamiento normal del cuerpo humano que proporcione la base para la comprensión y aprovechamiento de otras materias (Fisiopatología, Farmacología, Bioquímica Clínica, Genética Médica, etc.).

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G02 Comprender los principios y postulados básicos de las ciencias experimentales y humanas.
G03 Participar en actividades de promoción de la salud, prevención y tratamiento de distintas patologías.
Competencias Específicas de la titulación E03 Conocer las características morfológicas, metabólicas, fisiológicas y genéticas básicas de los organismos vivos, tanto procariotas como eucariotas, según su unidad morfológica y funcional.
E04 Conocer la estructura del cuerpo humano sano, así como los mecanismos generales de la enfermedad, alteraciones moleculares, estructurales y funcionales.
Resultados de Aprendizaje R01 Define las características funcionales de los componentes de los distintos sistemas que forman el cuerpo humano.
R02 Identifica los mecanismos regulatorios que presenta cada uno de los sistemas para mantener el estado de salud.
R03 Describe las propiedades y funciones de la sangre y su relación con el sistema inmunitario.
R04 Realiza mediciones fisiológicas básicas y valora los resultados obtenidos aplicando las técnicas experimentales adecuadas.

REQUISITOS PREVIOS:

Es necesario presentar conocimientos de las áreas de Biología, Bioquímica y Fisiología General I para el correcto desarrollo de la asignatura. Además, es conveniente que el alumno posea conocimientos básicos de la lengua inglesa, así como de informática que le faciliten el acceso a una bibliografía más extensa. Todo ello le será de gran utilidad para la ampliación de la información que recibirá en la enseñanza teórica.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La asignatura de Fisiología General II se encarga de estudiar el funcionamiento de las distintas estructuras del cuerpo humano. El programa está diseñado para que el alumno conozca los distintos sistemas del cuerpo humano y la función que desempeña cada uno de ellos para lograr una constancia en los distintos parámetros fisiológicos que regulan la vida. El contenido está dividido en Fisiología General I y II. Dentro de la Fisiología General II se trabajarán los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, digestivo y reproductor. En la programación de la materia se incluyen las clases magistrales, sesiones prácticas (laboratorio y taller), trabajo en grupo y trabajo individual.

Contenidos de la materia:

1 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
    1.1 - FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
       1.1.1 - Composición de la sangre y funciones generales.
       1.1.2 - Eritrocitos y grupos sanguíneos.
       1.1.3 - Leucocitos, sistema linfático e inmunidad.
       1.1.4 - Plaquetas y hemostasia.
    1.2 - FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN Y LOS VASOS
       1.2.1 - Características generales y actividad eléctrica del corazón.
       1.2.2 - Ciclo cardiaco.
       1.2.3 - Gasto cardiaco y su regulación.
       1.2.4 - Flujo sanguíneo y control de la presión arterial.
2 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
    2.1 - Características y funciones generales del sistema respiratorio.
    2.2 - Mecánica de la respiración.
    2.3 - Intercambio de gases.
    2.4 - Transporte de gases.
    2.5 - Regulación de la respiración.
3 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL.
    3.1 - Liquídos corporales y funciones generales del riñón.
    3.2 - Filtración glomerular, mecanismos de reabsorción y secreción tubular
    3.3 - Control del volumen y osmolaridad del líquido extracelular.
    3.4 - Equilibrio ácido-base.
    3.5 - Micción.
4 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO.
    4.1 - Características generales del sistema digestivo.
    4.2 - Funciones motoras.
    4.3 - Funciones secretoras.
    4.4 - Funciones de digestión y absorción.
5 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR.
    5.1 - Sistema reproductor masculino.
    5.2 - Sistema reproductor femenino.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

1. SESIONES TEÓRICAS:


2. SESIONES PRÁCTICAS:

3. SESIONES DE TUTORÍA:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 40
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 2
Prácticas de laboratorio 16
Actividades de evaluación 4
Trabajos colaborativos en el aula 2
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 2
Estudio individual 60
Preparación de trabajos individuales 6
Preparación de trabajos en equipo 5
Tareas de investigación y búsqueda de información 4
Otras actividades de trabajo autónomo 5
Redacción de informes 4
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 60 %
Trabajos individuales: 10 %
Trabajos en equipo: 15 %
Prácticas: 15 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

COSTANZO, Linda S. Fisiología. 6ª ed. Barcelona: Elsevier, 2018. ISBN: 9788491132738.
GUYTON, Arthur C; HALL, John E. Tratado de Fisiología médica. 13ª ed. Barcelona: Elsevier, 2016. ISBN: 9788491130246
SILVERTHORN, Dee Unglaub. Fisiología Humana: un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2019. ISBN: 9786078546220
TORTORA, Gerard J; DERRICKSON, Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología. 15ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2018. ISBN: 9786078546114.

Bibliografía recomendada:

DERRICKSON, Bryan. Fisiología humana. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2018. ISBN: 9786078546053.
FERNÁNDEZ TRESGUERRES, Jesús Á. Fisiología Humana. 4ª ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2010. ISBN: 9786071503497
FOX, Stuart Ira. Fisiología humana. 12ª ed. Madrid: Ed. McGraw, 2011. ISBN: 9786071506078
MULRONEY, Susan E; MYERS, Adam K. Netter: Fundamentos de Fisiología. Barcelona: Elsevier Masson, 2010. ISBN: 9788445826584
THIBODEAU, Gary A; PATTON, Kevin T. Anatomía y Fisiología. 8ª ed. Barcelona: Elsevier, 2013. ISBN: 9788490221082.

Páginas web recomendadas:

PUBMED (Búsqueda de artículos científicos) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
WEB OF SCIENCE (búsqueda de artículos científicos) https://www.webofscience.com/wos/