Guía Docente 2024-25
ADMINISTRACION DE SERVIDORES

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: ADMINISTRACION DE SERVIDORES
Identificador: 30490
Titulación: GRADUADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (ITINERARIO DE ADAPTACIÓN)
Módulo: DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS Y SERVICIOS
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 14 Trabajo Autónomo: 136
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Estudio teórico sobre los principales servicios de alto nivel "cliente – servidor" utilizados en Internet y su aplicación práctica en casos de implantación y
despliegue de estos servicios.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G06 Capacidad para analizar y resolver los problemas o imprevistos complejos que puedan surgir durante la actividad profesional dentro de cualquier tipo de organización socio-económica
G08 Habilidad para comunicarse eficazmente sobre distintos temas en una variedad de contextos profesionales y con los diferentes medios disponibles
G09 Capacidad para tomar decisiones de manera imparcial y desde un punto de vista racional
G10 Capacidad crítica y analítica en la evaluación de información, datos y líneas de actuación
G14 Capacidad de abstracción para manejar diferentes modelos complejos de conocimiento y aplicarlos al planteamiento y resolución de problemas
Competencias Específicas de la titulación E11 Capacidad para mantenerse al día en el mundo tecnológico y empresarial en el ámbito de las tecnologías de la informática y comunicaciones
E12 Capacidad para gestionar la complejidad a través de la abstracción, el modelado, las “best practices”, los patrones, los estándares y el uso de herramientas apropiadas
E13 Capacidad para identificar, evaluar y usar tecnologías actuales y emergentes, considerando su aplicabilidad en función de las necesidades de individuos y organizaciones
E17 Capacidad para identificar y analizar las necesidades de los usuarios con el objetivo de diseñar soluciones IT efectivas y usables que puedan integrarse en el entorno operativo del usuario.
E18 Capacidad para identificar y definir los requisitos que deben ser satisfechos por los sistemas IT para satisfacer las necesidades planteadas por organizaciones o individuos
E19 Capacidad para diseñar y definir la arquitectura de sistemas IT (software, hardware y comunicaciones) de acuerdo a unos requisitos consensuados entre las partes involucradas
E21 Capacidad para realizar pruebas que verifiquen la validez del proyecto (funcional, integridad de los datos, rendimiento de las aplicaciones informáticas, equipos, comunicaciones, etc.)
E22 Capacidad para desarrollar labores de implementación en las que se requiera un alto grado de conocimientos técnicos en diversos ámbitos (programación, configuración de equipos hardware y de comunicaciones, etc.).
E23 Capacidad para diseñar e implementar políticas de seguridad con el objetivo de preservar la integridad de los entornos operativos
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer los aspectos teóricos sobre la arquitectura servidores
R02 Entenderá los protocolos de alto nivel en redes
R03 Instalar, configurar y utilizar diferentes servidores
R04 Realizar tareas de administración básica relacionadas con servidores

REQUISITOS PREVIOS:

El alumno deberá tener los conocimientos suficientes sobre Sistemas Operativos y Adminsitración de Sistemas Operativos 

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Servidor de Nombres (DNS)
    1.1 - Introducción y repaso de TCP/IP
    1.2 - Modelos cliente servidor
    1.3 - Servidor de DNS Bind
2 - FTP y Samba
    2.1 - Transferencia de ficheros
    2.2 - Servidor de FTP ProFTPD
    2.3 - Servidor de ficheros Samba
3 - Servicios HTTPD
    3.1 - Introducción a los servicios httpd
    3.2 - El servidor httpd Apache
4 - Servicios de directorio
    4.1 - Introducción a los servicios de directorio
    4.2 - El servidor de directorio OpenLDAP

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

 

Cada tipo de sesiones, trabajo y actividades están diseñadas para el desarrollo de las competencias que el alumno debe adquirir en la asignatura.

Las recomendaciones más importantes realizadas a los alumnos se pueden resumir en el siguiente esquema:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 4
Otras actividades teóricas 1
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 6
Actividades de evaluación 3
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 8
Estudio individual 33
Preparación de trabajos individuales 44
Preparación de trabajos en equipo 15
Realización de proyectos 9
Tareas de investigación y búsqueda de información 8
Lecturas obligatorias 9
Lectura libre 6
Otras actividades de trabajo autónomo 4
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 50 %
Trabajos individuales: 30 %
Trabajos en equipo: 15 %
Participación: 5 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Bibliografía recomendada:

Páginas web recomendadas:

Documentación Apache http://httpd.apache.org/docs/
Documentación de BIND https://kb.isc.org/article/AA-01031
Documentación OpenLDAP http://www.openldap.org/doc/
Documentación ProFTPD http://www.proftpd.org/docs/
Documentación Samba http://www.samba.org/samba/docs/
Ubuntu Bind9 Server How-to https://help.ubuntu.com/community/BIND9ServerHowto


* Guía Docente sujeta a modificaciones