![]() | Guía Docente 2020-21 ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE AGUA Y AIRE |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE AGUA Y AIRE | ||
Identificador: | 30661 | ||
Titulación: | GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) | ||
Módulo: | FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 60 | Trabajo Autónomo: | 90 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | LOZANO JARQUE, DEMETRIO (T) | Correo electrónico: | dlozano@usj.es |
PRESENTACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G02 | Capacidad de organización y planificación |
G07 | Capacidad para resolución de problemas y la toma de decisiones | |
G12 | Capacidad de razonamiento crítico | |
G15 | Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relativos a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas. |
E05 | Capacidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud | |
E06 | Capacidad para identificar riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas | |
E07 | Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas y actividades fisico-deportivas | |
E09 | Capacidad para seleccionar y saber utilizar el materiales y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer y entender las características del deporte en el medio natural. |
R02 | Comprender la dinámica general de estos deportes | |
R03 | Analizar diferentes aspectos técnico-tácticos de estos deportes | |
R04 | Conocer y transmitir conceptos de iniciación deportiva para estos deportes | |
R05 | Diseñar programas de trabajo de iniciación deportiva para de diferentes edades y etapas evolutivas | |
R06 | Resolver situación conflicto ante problemas de aprendizaje deportivo | |
R07 | Planificar y organizar actividades y eventos relacionados con estos deportes | |
R08 | Proponer y aplicar un amplio repertorio de ejercicios de entrenamiento técnico |
REQUISITOS PREVIOS:
Es imprescindible tener fácil acceso a internet para poder descargarse y consultar la documentación necesaria de la Plataforma Docente Universitaria (PDU), realizar actividades formativas y de evaluación, revisar el correo electrónico regularmente y mantener un contacto directo con la asignatura.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Todas las clases teóricas se imartirán de manera telepresencial por la plataforma Teams.
Las clases prácticas se realizarán de manera presencial en grupos reducidos, en diferentes emplazamientos: Vela-Windsurf en Caspe; Piragüismo-Remo en el río Ebro; Parapente en el aeródromo de Villanueva de Gállego; Submarinismo en la piscina del Campus USJ. La USJ dispondrá de transporte para llegar a los emplazamientos a realizar dichas prácticas.
Las salidas se realizarán según la Previsión de actividades de aprendizaje.
No obstante, el programa de prácticas deportivas no debe considerarse como definitivo, ya que podría verse afectado por causas ajenas a la asignatura (condiciones climáticas, restricciones organizativas, cualquier modificación en las condiciones de las empresas contratadas por cambio de la situación actual, etc.).
Contenidos de la materia:
1 - Actividades de Aire |
1.1 - Vela - Windsurf |
1.1.1 - Iniciación a la Vela - Windsurf |
1.1.2 - Aspectos técnico-tácticos básicos y reglamentarios de la Vela - Windsurf |
1.1.3 - Metodología de enseñanza-aprendizaje de la Vela - Windsurf |
1.2 - Parapente |
1.2.1 - Iniciación al Parapente |
1.2.2 - Aspectos técnico-tácticos básicos y reglamentarios del parapente |
1.2.3 - Metodología de enseñanza-aprendizaje del Parapente |
2 - Actividades de Agua |
2.1 - Piragüismo - Remo |
2.1.1 - Iniciación al Piragüismo -Remo |
2.1.2 - Aspectos técnico-tácticos básicos y reglamentarios del Piragüismo-Remo |
2.1.3 - Metodología de enseñanza-aprendizaje del Piragüismo-Remo |
2.2 - Actividades subacuáticas: Submarinismo |
2.2.1 - Iniciación a las actividades subacuáticas |
2.2.2 - Aspectos técnico-tácticos básicos y reglamentarios de las actividades subacuáticas |
2.2.3 - Metodología de enseñanza-aprendizaje de las actividades subacuáticas |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
NOTAS:
- Los medios informáticos o electrónicos durante las clases preenciales se utilizarán únicamente a indicaciones del profesor, y exclusivamente con fines docentes.
- Nadie podrá entrar en el aula una vez que el profesor haya comenzado la clase. Se prohíbe abandonar la misma sin la autorización del profesor antes del término de la clase, así como comer, beber y fumar en su interior, incluso antes, en el descanso entre clases y al término de la misma.
- Cada alumno/ a situará en su perfil en la PDU una fotografía, acorde a su finalidad académica que permita identificarlo.
- Los e-mails que se envíen al profesor deberán permitir la identificación de su origen (renombrando el remitente con nombre y dos apellidos, curso y grupo), e indicarán en el asunto el motivo de la consulta.
- Se responderán únicamente los emails o mensajes que contengan preguntas concretas acerca de la asignatura.
- No se atenderán e-mails las 72 horas anteriores al examen, ni 72 horas trás la revisión de examen teórico.Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 20 | |
Casos prácticos | 3 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 23 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 4 | |
Actividades de evaluación | 10 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 2 | |
Estudio individual | 22 | |
Preparación de trabajos individuales | 20 | |
Preparación de trabajos en equipo | 20 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 6 | |
Lecturas obligatorias | 6 | |
Portafolios | 10 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 4 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 30 | % |
Trabajos individuales: | 15 | % |
Trabajos en equipo: | 15 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
PARRA, C. El piragüismo como una propuesta de enseñanza recreativa. Sevilla: Wanceulen. Ed. Deportiva, 2010. |
VVAA. Iniciación al kayak en aguas bravas: todos los conocimientos técnicos y de equipación para empezar a practicar. Madrid: Tutor, 2005. |
ARQUÉ, Mario. Parapente iniciación: Manual básico. Lleida. Perfils, 2010. |
LEDESMA, Jimeno. Principios de meteorología y climatología. Madrid: Paraninfo, 2010. |
BASIL, M. Aprender a navegar a vela. Madrid: Tutor, 2012. |
JORDANA, Alfonso. El libro del PER: patrón de embarcaciones de recreo. Madrid: Avante, 2014. |
MALAMAS, Jean Pierre. 1000 Ejercicios y juegos de buceo y actividades subacuáticas. Barcelona: Hispano Europea, 1996. |
PELLON, J. Guía deL kitesurf y windsurf en España: Nociones básicas y los mejores spots de kitesurf y windsurf. Editorial Everest, 2011. |
Bibliografía recomendada:
WILLIAM, Nealy. Kayak: Manual animado de la técnica de aguas bravas. Madrid: Desnivel, 1998. |
MALAMAS, Jean Pierre. Aprender a bucear. Barcelona: Hispano Europea,1999. |
GORDON, Perry. Nudos: Una guía práctica para realizar paso a paso más de 100 nudos. Barcelona: Paidotribo, 2007. |
SLEIGHT, Steve. AINSLIE, Charles B. Manual completo de vela. Barcelona: Blume, 2016. |
Páginas web recomendadas:
Federación Aragonesa de deportes aéreos | http://www.fada.aero/ |
Federación Aragonesa de Vela | http://velaaragon.es/ |
Federación Aragonesa de piragüismo | http://www.fapiraguismo.es/ |
Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas | http://faras.blogia.com/ |
Federación Aragonesa de Remo | http://farremo.es/ |