Guía Docente 2024-25
HABILIDADES DIRECTIVAS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: HABILIDADES DIRECTIVAS
Identificador: 30680
Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13)
Módulo: ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA
Tipo: OPTATIVA
Curso: 4 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 68 Trabajo Autónomo: 82
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La asignatura "Habilidades Directivas", enmarcada en el itinerario de Gestión Deportiva de 4º curso, pretende que el alumno del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte adquiera los conocimientos y competencias necesarias para ocupar, con éxito y eficacia, puestos con responsabilidades directivas en entidades de diferente naturaleza del sector deportivo (clubes, empresas, etc.).

En ella se combina el contenido básico de esta materia (que consta en los planes de estudios de otros grados y de másteres de especialización) con la necesaria aplicación a la gestión deportiva, a través de un enfoque práctico, realista, innovador y enriquecedor. Se tiene especial sensibilidad a los nuevos avances en la materia impartida, con el fin de que el alumno tenga a su alcance las últimas herramientas incorporadas en el entorno profesional vigente al que se adherirá tras finalizar sus estudios.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad para el análisis y la síntesis
G02 Capacidad de organización y planificación
G03 Capacidad para la comunicación oral y escrita
G04 Capacidad para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa
G07 Capacidad para resolución de problemas y la toma de decisiones
G08 Capacidad para trabajar en equipo
G10 Habilidad para las relaciones interpersonales
G11 Capacidad para el reconocimiento y el respecto de la diversidad y la multiculturalidad
G14 Capacidad de aprendizaje autónomo y de mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida
G15 Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones
G16 Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor
Competencias Específicas de la titulación E08 Capacidad para elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas
E10 Capacidad para comprender la lengua científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa en el ámbito científico
E12 Capacidad para desarrollar habilidad de liderazgo, relaciones interpersonales y trabajo en equipo
E13 Capacidad para desarrollar las competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo
E14 Capacidad para desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional así como mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de toda la vida
E15 Capacidad para conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional
Resultados de Aprendizaje R01 Dirigir el equipo de trabajo de una organización deportiva
R02 Analizar y resolver con creatividad situaciones individuales y grupales en el marco de una organización deportiva
R03 Trasmitir liderazgo a un equipo de trabajo
R04 Diseñar y exponer presentaciones a diferentes tipos de públicos
R05 Diseñar y organizar tareas propias y tiempos de trabajo de diferentes puestos de trabajo dentro de una organización deportiva

REQUISITOS PREVIOS:

Para cursar la materia no es preciso ningún conocimiento previo, si bien existen algunos aspectos relacionados con la psicología, la gestión y los recursos humanos que conectan parcialmente con otras asignaturas. 

Es imprescindible tener fácil acceso a internet para poder descargar y consultar la documentación necesaria de la Plataforma Docente Universitaria (PDU), realizar actividades formativas, revisar el correo electrónico, y mantener un contacto directo y regular con la asignatura.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La carga docente de la materia está repartida en tres bloques temáticos:

Bloque 1: Profesor Jesús Lanero Sáenz. Clase los Miercoles Online en segunda franja horaria y los Jueves presencial aula en 105 Primera franja horaria.

Bloque 2: Profesor José Alejandro López del Val. Clase Online los viernes en segunda franja horaria 

Bloque 3: Profesor Jesús Lanero Sáenz. Clase los Miercoles Online en primera hora de la  tercera franja horaria.

 

A su vez, los contenidos de la materia están repartidos en semanas, de forma que en cada semana lectiva se verán contenidos de los tres bloques temáticos.

El Trabajo Grupal 2, "Role Playing", se efectuará el jueves 8 de abril, y estará supervisado por el profesor Alejandro López del Val.

Contenidos de la materia:

1 - TEMA 1- Introducción a las Habilidades Directivas
    1.1 - Bloque 1: Las habilidades directivas en la gestión de las organizaciones: generalidades.
    1.2 - Bloque 2: Hablar en Público (I)
    1.3 - Bloque 3: Singularidades de las organizaciones deportivas.
2 - TEMA 2- Habilidades básicas de Liderazgo
    2.1 - Bloque 1: Liderazgo(I)
    2.2 - Bloque 2: Hablar en Público (II)
    2.3 - Bloque 3: El liderazgo en las organizaciones deportivas.
3 - TEMA 3- Habilidades avanzadas de Liderazgo
    3.1 - Bloque 1: liderazgo (II)
    3.2 - Bloque 2: Dirección de Reuniones (I)
    3.3 - Bloque 3: Las comunicaciones escritas en las organizaciones deportivas.
4 - TEMA 4- Habilidades en la Gestión Grupal
    4.1 - Bloque 1: Trabajo en Equipo (I)
    4.2 - Bloque 2: Dirección de reuniones (II)
    4.3 - Bloque 3: Habilidades directivas a través del medio digital (webs, redes sociales, etc.)
5 - TEMA 5- Habilidades en la Gestión Directiva (I)
    5.1 - Bloque 1: Trabajo en equipo(II)
    5.2 - Bloque 2: Negociación (I)
    5.3 - Bloque 3: Gestión del tiempo (I).
6 - TEMA 6- Habilidades en la Gestión Directiva (II)
    6.1 - Bloque 1: Motivación (I)
    6.2 - Bloque 2: Negociación (II)
    6.3 - Bloque 3: Gestión del tiempo (II).
7 - TEMA 7- Habilidades Directivas en Momentos Adversos
    7.1 - Bloque 1: Motivación (II)
    7.2 - Bloque 2. Relaciones Humanas y Conflictos (I)
    7.3 - Bloque 3: Gestión de crisis en las organizaciones deportivas.
8 - TEMA 8- Habilidades Interpersonales en la Gestión Directiva
    8.1 - Bloque 1: Inteligencia Emocional (I)
    8.2 - Bloque 2: Relaciones humanas y conflictos (II)
    8.3 - Bloque 3: Habilidades directivas y colectivos especiales del deporte.
9 - TEMA 9- Habilidades en las Organizaciones
    9.1 - Bloque 1: Inteligencia Emocional(II) Y Asertividad .
    9.2 - Bloque 2: Tipología de Organizaciones Docentes y Sanitarias
    9.3 - Bloque 3: Capacidad resolutiva en la dirección de instalaciones/ eventos/ empresas/ clubes deportivos.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Las sesiones iniciales son de contenido teórico - introductorio y se desarrollarán a partir de clases o lecciones magistrales, impartidas con apoyo de presentaciones power point y recursos on line.

Con la salvedad anterior, el resto de las clases se desarrollarán de manera práctica y participativa, a partir de recursos on line (casos prácticos y noticias de actualidad) que servirán para la explicación realista de la materia por el profesor y su comprensión y aplicación práctica. De manera adicional, se facilitarán materiales didácticos elaborados al efecto, que constarán en la PDU y que podrán ser utilizados en la clase de manera complementaria o simplemente aportarse como materiales de estudio, complementarios a aquélla. Podrán facilitarse también materiales de lectura previa que introducen la materia a abordar y otros materiales complementarios ampliatorios de la misma. 

Durante las clases los alumnos pueden plantear directamente las dudas o preguntas que les vayan surgiendo, y se fomentará la realización de actividades de lectura y comprensión de materiales, pequeñas tareas de investigación y talleres, resolución de sencillos casos prácticos. Además, se fomentará el debate en grupo, incluso realizándose trabajos individuales y/ o de equipo en la propia clase. También se habilitarán foros de consulta o debate a través de la PDU, sin perjuicio de las tutorías.

Sesiones teóricas.

Las sesiones teóricas se podrán dividir en:

1. Lección magistral: Forma de ofrecer directamente los contenidos teóricos de la materia, apoyándose en las TIC, así como en la medida de lo posible, promoviendo una interacción profesor-alumno y alumno-alumno que sea enriquecedora para el grupo.

2. Debate: A través de una propuesta o idea previa expuesta por el profesor, se procederá a emitir diferentes opiniones o mensajes siendo aceptados o rebatidos por el resto de los alumnos, con la participación del docente de forma activa, ya sea actuando como moderador u opinando sobre las ideas propuestas.

3. Exposición: Información emitida por parte de los alumnos, individual o grupalmente, de los contenidos trabajados autónomamente.

Sesiones prácticas.

Las sesiones prácticas se podrán dividir en:

1. Práctica: Estas actividades podrán ser llevadas a cabo de manera individual o grupal, en las que se aplicará de forma práctica la información adquirida en las sesiones teóricas. Dichas prácticas podrán ser dirigidas tanto por los alumnos como por el profesor.

2. Taller: Se integran la teoría y la práctica. A través de una idea principal, se indaga y los alumnos buscan soluciones al problema planteado. Finalmente, tras llegar a la óptima solución, se realiza una demostración práctica que permite el desarrollo de un aprendizaje más sólido y significativo.

3. Pequeños grupos: Esta metodología permite la integración de varias de las metodologías expuestas previamente (debate, exposición…). El rol del profesor consistirá en guiar al alumno en su aprendizaje.

4.-Role Playing: La clase se dividirá en dos grupos, cada uno tendrá un rol, por un lado los que representan al club deportivo aspirante y por otro los que repesentan a los negociadores que deciden, alternando los roles cada grupo. Se evaluará la demostración grupal, estando implicados en la valoración todos los intervinientes, alumnos y profesor,  cada uno de los alumnos en función del role que ocupa en su momento.

Sesiones de tutoría. 

En estas sesiones, presenciales (individuales o colectivas) u on line (vía plataforma virtual o e-mail) el profesor resolverá todas las dudas relativas a la asignatura y realizará una orientación individual y de grupo. Es necesario concertar previamente cita por correo electrónico.

Los profesores cuentan con un horario semanal establecido para tutorías (disponible en la PDU), y con la necesaria flexibilidad para justarse, en lo posible, a las necesidades de los alumnos (especialmente de los que cursan sus estudios a distancia o cuentan con asignaturas de otros cursos, para evitar que pierdan clase).

 
 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 30
Otras actividades teóricas 4
Casos prácticos 4
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 7
Debates 2
Exposiciones de trabajos de los alumnos 6
Proyección de películas, documentales etc. 3
Talleres 2
Prácticas de laboratorio 1
Otras actividades prácticas 2
Actividades de evaluación 5
Asistencia a tutorías 2
Trabajo Autónomo
Estudio individual 48
Preparación de trabajos individuales 10
Preparación de trabajos en equipo 10
Tareas de investigación y búsqueda de información 5
Lecturas obligatorias 4
Lectura libre 3
Portafolios 2
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 25 %
Trabajos individuales: 20 %
Trabajos en equipo: 20 %
Prueba final: 35 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

BUCETA, José María. Se hace camino al andar(También cuesta arriba) Dykinson, 2017
DASI, F.M. Técnicas de negociación. Pozuelo de Alarcón (Madrid): ESIC editorial, 2015
GILBERT, Wade. Coaching Every Season. Champaign, IL: Human Kinetics, 2017
KERR, JAMES. LEGADO 15 Lecciones sobre Liderazgo. Qué nos enseñan los ALL BLACKS sobre la empresa de Vivir.Autor Editor, 2016
MANCINI, M. Gestionar el tiempo es fácil. Barcelona: Bresca, 2015

Bibliografía recomendada:

FLYNN, Tom y Flynn, Nancy. Correo electrónico: Cómo escribir mensajes eficaces. Madrid: Ed. Gedisa, 2000
GARCÍA DEL JUNCO, J. y BRAS DOS SANTOS J.M. Habilidades directivas (empresa y gestión). Madrid: Ed. Pirámide, 2016
GLASS, L.. Sé lo que estás pensando; utiliza los cuatro códigos del lenguaje corporal para mejorar tu vida. Barcelona: Paidós, 2003
GOLEMAN, D. Working with emotional intelligence. London: Ed. Bloomsbury,1998
HERNÁNDEZ MENDO, A. y CANTO ORTIZ, J. Cap. 7: el liderazgo en los grupos deportivos, en HERNÁNDEZ MENDO A. (coord.) Psicología del Deporte (Vol. 1) Fundamentos II. Sevilla: Wanceulen, 2005. Disponible en: http:/ / psicologia.del.deporte.uma.es/ archivos/ liderazgo.pdf
Kendall, F y Kendall,A. Comunicación inteligente; una manera probada para influenciar, liderar y motivar a las personas = Communicación IQ. Ed. Whitaker Hous Español.2019.
PARIS, F. La dirección estratégica en las organizaciones deportivas. Badalona: Ed. Paidotribo, 2012
Pérez Gorostegui, E. Comportamiento humano y habilidades directivas. Ceura Ramón Areces Centro de Estudios.2018.
PUCHOL MORENO, L. Hablar en Público. Madrid: Díaz de Santos, 2008
SOUCIE, Daniel. Administración, organización y gestión deportiva. Barcelona: INDE, 2002
VAN DER HOFSTADT ROMAN, C.J., y GÓMEZ GRAS, J.M.: Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Díaz de Santos, 2006
WHETTEN.D.A,CAMERON..K.S. Desarrollo de Habilidades Directivas. 9º edición. Pearson 2016

Páginas web recomendadas:

AEDIPE http://www.aedipe.es/
CEDE http://www.directivoscede.com/
CIPD http://www.cipd.co.uk
GEDA http://www.gedaragon.com
Personnel Today http://www.personneltoday.com/
Portal equipos y talento http://www.equiposytalento.com/


* Guía Docente sujeta a modificaciones