Guía Docente 2024-25
PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Identificador: 30932
Titulación: GRADUADO EN PSICOLOGÍA. PLAN 2020
Módulo: PSICOLOGÍA SOCIAL
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo:
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 0 Trabajo Autónomo: 0
Idioma Principal: Idioma Secundario:
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

El objeto es el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo, de las organizaciones y de las instituciones desde el punto de vista individual,
grupal y organizacional. Se presentan las claves teóricas y conceptuales necesarias para la comprensión y aplicación en ámbitos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G04 Analizar la literatura científica disponible en el ámbito disciplinario.
G05 Trabajar en equipo, incluyendo los de naturaleza interdisciplinar, contribuyendo activamente y desempeñando diferentes roles para lograr objetivos compartidos.
G06 Reconocer la influencia que las emociones de las personas con las que se interactúa en el ámbito laboral tienen en el comportamiento y en el desempeño profesional.
Competencias Específicas de la titulación E05 Interpretar los elementos diferenciadores del contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.
E06 Recopilar las necesidades, demandas, diferencias y recursos de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación.
E12 Liderar la gestión de equipos mediante la anticipación y resolución de los conflictos, reconociendo los aspectos positivos de la diversidad, nutriendo el talento individual, reforzando consensos y estableciendo metas compartidas.
E13 Diagnosticar los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e interorganizacional en diferentes ámbitos de actuación profesional.
Resultados de Aprendizaje R01 Describe las principales teorías que se ocupan de la conducta de las personas en las organizaciones señalando las principales variables que las integran.
R02 Enumera las investigaciones más destacadas en el campo de estudio de las organizaciones.
R03 Identifica las claves principales de los programas de intervención en una organización.
R04 Identifica las necesidades principales de información y orientación de un cliente.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía recomendada:

Bibliografía básica:

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones