Guía Docente 2024-25
ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Módulo: ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Identificador: 31070
Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNO. SOFTWARE AVANZADAS PARA DISP. MÓV. PLAN 2012
Tipo: OPTATIVA
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 32,5 Trabajo Autónomo: 117,5
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

El estado del arte describe las investigaciones que se han realizado sobre un tema específico. En esta asignatura se conocerá el estado del arte en redes Ad hoc para computación Ubicua; aplicaciones sensibles al contexto, reconfiguración y personalización; y diseño centrado en los usuarios e interacción Hombre-Máquina

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis.
G05 Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.
G07 Capacidad de trabajar de manera autónoma.
G08 Capacidad de generar ideas nuevas (creatividad).
G09 Habilidad de tener un espíritu iniciativo y emprendedor.
G12 Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
G13 Capacidad de planificar y llevar a cabo tareas de investigación y resumir y difundir las conclusiones y resultados de la misma.
Competencias Específicas de la titulación E10 Capacidad para participar y colaborar en proyectos de investigación en los ámbitos de las aplicaciones de dispositivos móviles.
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer el estado del arte en investigación en el área de redes ad hoc.
R02 Conocer el estado del arte en investigación en el área de reconfiguración y personalización de aplicaciones sensibles al contexto.
R03 Conocer el estado del arte en investigación en el área de diseño centrado en los usuarios e interacción hombre máquina.

REQUISITOS PREVIOS:

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Redes Ad hoc para computación Ubicua
2 - Aplicaciones sensibles al contexto, Reconfiguración y Personalización
3 - Diseño centrado en los usuarios e interacción Hombre-Máquina

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Para lograr el desarrollo de las competencias establecidas en la asignatura, las sesiones se plantean de la siguiente forma:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 25
Exposiciones de trabajos de los alumnos 7,5
Trabajo Autónomo
Preparación de trabajos, realización de ejercicios prácticos, elaboración de presentaciones, resúmenes, ensayos, trabajos prácticos, proyectos, etc. 117,5
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Exposiciones: 15 %
Trabajos prácticos (individuales o grupales): 45 %
Exámenes. Pruebas de elaboración de respuestas: 40 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Bibliografía recomendada:

Greenfield, Jack and Short, Keith. Software Factories: Assembling Applications with Patterns, Frameworks, Models and Tools. Wiley, 2004.
Stahl, Thomas and Voelter, Markus and Czarnecki, Krzysztof. Model-Driven Software Development: Technology, Engineering, Management. Wiley. 2006

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones