Guía Docente 2024-25
EMPRESA COMUNICATIVA

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: EMPRESA COMUNICATIVA
Identificador: 31436
Titulación: GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013)
Módulo: FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS Y SU APLICACIÓN EN EL PERIODISMO
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 68 Trabajo Autónomo: 82
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La asignatura Empresa Comunicativa tiene como objetivo introducir al alumno en las principales teorías sobre la gestión y dirección de las empresas de la industria de la comunicación. Las organizaciones de este sector sufren en la actualidad una serie de cambios de naturaleza estructural motivados, fundamentalmente, por la crisis económica y por el proceso de digitalización de los modelos de negocio. En este sentido, la asignatura se ha diseñado para que el discente conozca, por un lado, la doctrina clásica que marca los principales elementos constitutivos de una empresa de comunicación así como su ciclo productivo y, por otro lado, las principales tendencias en gestión y organización de una tipología empresarial que debe cumplir con una doble misión social y económica.

La metodología docente se basará en sesiones magistrales que siempre tendrán su correspondiente traslación a la práctica, de manera que el aprendizaje adquirido sirva al discente como un acercamiento a la realidad de la gestión y la organización de la empresa de comunicación en un entorno altamente competitivo, globalizado y multimedia. 

Esta materia pertenece a un plan extinto, pero al existir una asignatura presencial en el plan de estudios 2014 con contenidos análogos, los alumnos acudirán a las clases de la materia presencial. 

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis
G02 Resolución de problemas
G03 Capacidad de organización y planificación
G07 Trabajo en equipo
G08 Habilidades interpersonales
G11 Capacidad de aplicar conocimientos
Competencias Específicas de la titulación E01 Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación
E02 Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario
E19 Capacidad para identificar la estructura, el funcionamiento y la estructura de la empresa de comunicación, así como su relación con los contextos sociales y sus cambios
Resultados de Aprendizaje R01 Describir las características distintivas de la empresa comunicativa y las principales tendencias actuales de la industria mediática.
R02 Identificar las distintas formas jurídicas que pueden adoptar las empresas comunicativas y en qué casos conviene optar por cada una de ellas.
R03 Explicar los fundamentos económicos de una empresa comunicativa: su financiación, sus fuentes de ingresos, sus costes y el control de la difusión y la audiencia.
R04 Analizar económicamente una empresa comunicativa a través de sus principales documentos contables.
R05 Definir algunas estrategias básicas de la dirección y gestión de una empresa comunicativa, como lo son el management, la planificación y la calidad total.

REQUISITOS PREVIOS:

Esta materia no tiene requisitos previos aunque resulta imprescindible un buen manejo del idioma español para poder comprender la asignatura en su totalidad.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


Esta materia pertenece a un plan extinto, pero al existir una asignatura presencial en el plan de estudios 2014 con contenidos análogos, los alumnos acudirán a las clases de la materia presencial. En cualquier caso, los alumnos del plan 2013 serán evaluados siguiendo los criterios que marca esta guía docente. Por esta razón, es imprescindible repasar la previsión de actividades de aprendizaje, así como el sistema de evaluación y solicitar cuantas tutorías sean necesarias para resolver las dudas. Es responsabilidad del alumno consultar con la profesora todas estas cuestiones, previa petición de tutoría. 

Contenidos de la materia:

1 - Concepto de empresa de comunicación
    1.1 - Características empresariales de la información y la comunicación
    1.2 - Definición de empresa de comunicación
    1.3 - Empresa periodística
    1.4 - Agencia de publicidad
    1.5 - Empresa audiovisual
2 - Marco jurídico de la empresa de comunicación
    2.1 - Delimitaciones previas
    2.2 - El empresario social
3 - Fundamentos de la estructura económica de la empresa de comunicación
    3.1 - Conceptos básicos sobre el ciclo de explotación en una empresa
    3.2 - El plan económico – financiero
4 - Organización y dirección de la empresa de comunicación
    4.1 - Introducción a las estructuras organizativas
    4.2 - Modelos de estructuras organizativas
    4.3 - El plan de empresa
5 - Branding informativo
    5.1 - El branding informativo y la identidad editorial
    5.2 - Intangibles estratégicos en la empresa de comunicación: identidad, cultura e imagen

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Para desarrollar y alcanzar las competencias planteadas para esta asignatura, las sesiones se conciben de la siguiente manera:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 30
Otras actividades teóricas 4
Casos prácticos 20
Exposiciones de trabajos de los alumnos 12
Actividades de evaluación 2
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 4
Estudio individual 50
Preparación de trabajos en equipo 27
Otras actividades de trabajo autónomo 1
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos individuales: 20 %
Trabajos en equipo: 50 %
Prueba final: 30 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

AGUADO, Guadalupe; GALÁN, Javier; FERNÁNDEZ-BEAUMONT, José; GARCÍA, Luis José. Organización y gestión de la empresa informativa. Madrid: Síntesis, 2008.
FERRER, Ignasi; MEDINA, Pablo. Gestión empresarial de la agencia de publicidad. España: Díaz de Santos, 2014.
MEDINA, Mercedes. Estructura y gestión de empresas audiovisuales. Navarra: Eunsa, 2015.
NIETO, Alfonso; IGLESIAS, Francisco. La empresa informativa. Barcelona: Ariel, 2000.
NÚÑEZ, Víctor. La empresa informativa en la era digital. Madrid: UDIMA, 2015.

Bibliografía recomendada:

ARRESE, Ángel. Empresa informativa y mercados de la comunicación : estudios en honor del prof. Alfonso Nieto Tamargo. Navarra: EUNSA, 2003.
CARO, Francisco Javier. Gestión de emrpesas informativas. Madrid: McGraw-Hill, 2007.
DE MATEO, Rosario.; BERGÉS, Laura.; SABATER, Marta. Gestión de empresas de comunicación. Sevilla: Comunicación Social, 2009.
POBLACIÓN, Ignacio. Organización y gestión de la empresa informativa. Madrid: Cie Editoriales, 1997.
ROBLES, Gonzalo. La empresa informativa como empresa de tendencias. Pamplona: Universidad de Navarra D.L., 2009.
SÁNCHEZ TABERNERO, Alfonso. Dirección estratégica de empresas de comunicación. Madrid: Cátedra, 2000.

Páginas web recomendadas:

Blog de innovación empresarial http://xavierferras.blogspot.com.es


* Guía Docente sujeta a modificaciones