![]() | Guía Docente 2024-25 EDICIÓN DE VÍDEO |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | EDICIÓN DE VÍDEO | ||
Identificador: | 31451 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | PERIODISMO MULTIMEDIA | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 14 | Trabajo Autónomo: | 61 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La televisión y el cine han sido los medios de comunicación que tradicionalmente han utilizado la combinación de imagen y sonido para transmitir el mensaje. Con el desarrollo de Internet y las plataformas multimedia los formatos audiovisuales han trascendido a otros ámbitos siendo cada vez más frecuente la inclusión o combinación de piezas audiovisuales con otras formas de comunicación. Además, el periodismo en televisión sigue siendo un campo en el que la familiaridad en el trabajo con la imagen y el sonido, mediante la edición y la escritura audiovisual, se hace imprescindible para desarrollar la actividad profesional de forma efectiva.
Dentro de las etapas de producción audiovisual la edición es una fase de suma importancia. En este proceso no solo se ordenan con cierta lógica las imágenes sino que se elabora el discurso y se da forma a la presentación del mensaje. Así, el periodista debe conocer los medios y técnicas básicas de edición digital que le permitan crear piezas audiovisuales correctas, atractivas y adecuadas a cada medio dónde han de ser emitidas y difundidas.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G02 | Resolución de problemas | |
G03 | Capacidad de organización y planificación | |
G04 | Comunicación escrita y verbal en lengua materna | |
G05 | Uso de las tecnologías de la Información | |
G07 | Trabajo en equipo | |
G08 | Habilidades interpersonales | |
G09 | Compromiso ético | |
G11 | Capacidad de aplicar conocimientos | |
G12 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) | |
G13 | Capacidad de investigación | |
Competencias Específicas de la titulación | E02 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario |
E04 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento | |
E08 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia) | |
E09 | Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas | |
E10 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas | |
E19 | Capacidad para identificar la estructura, el funcionamiento y la estructura de la empresa de comunicación, así como su relación con los contextos sociales y sus cambios | |
E26 | Capacidad de desarrollar las distintas tareas periodísticas en un entorno de convergencia mediática, mediante la integración de formatos y la producción integral de contenidos comunicativos en un entorno digital | |
E27 | Conocimiento y aplicación de las técnicas de edición audiovisual, de diseño web y de las plataformas digitales aplicadas a cualquier tipo de mensaje periodístico a través de cualquier medio de comunicación | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer de forma introductoria las leyes, fundamentos y teorías del montaje/ edición. |
R02 | Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica efectiva de la edición mediante sus principales técnicas y herramientas. | |
R03 | Poseer los conocimientos técnicos básicos para poder desarrollar diferentes procesos de edición audiovisual. | |
R04 | Comunicar de forma efectiva mediante imágenes y sonidos utilizando un discurso periodístico. | |
R05 | Relacionar y aplicar los conocimientos generales de gramática y lenguaje audiovisual a los específicos de la edición. |
REQUISITOS PREVIOS:
I. Conocimiento MÍNIMO de programas de edición, especialmente AVID Media Composer (o Adobe Premiere, Final Cut).
II. Poseer nociones y conocimientos BÁSICOS de edición, gramática y lenguaje audiovisual.
III. Tener cierta familiaridad en el manejo de equipos de grabación audiovisual.
IV. Ganas de aprender.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La materia se desarrollará en modalidad no presencial. A continuación se establecen las premisas que regirán el desarrollo de la asignatura:
En primer lugar se establecen en calendario una serie de tutorías de asistencia obligatoria en las que cada alumno podrá consultar dudas y resolver problemas surgidos del estudio individual al tiempo de que el profesor realizará un seguimiento del trabajo de los alumnos. La fecha de las sesiones de tutoría están determinadas en calendario (ver la previsión semanal más adelante) y se realizarán en el T11 de la Facultad de Comunicación de 16:40 - 18:40. El profesor podrá avisar con antelación de posibles cambios de fecha o lugar de dichas sesiones. La asistencia a las tutorías es estrictamente obligatoria.
El lugar de las tutorías de formación de manejo de equipos necesarias para el desarrollo correcto de las prácticas de evaluación será notificado por el profesor.
Por otro lado, los alumnos deben preparar en tiempo de trabajo autónomo tanto el estudio de la materia como las prácticas propuestas. Los estudiantes dispondrán en la PDU de la materia tanto de las instrucciones de las prácticas así como el material adicional necesario para desarrollar con solvencia la actividad académica propuesta.
Dentro del estudio individual la materia seguirá el siguiente manual como corpus teórico principal: BANDRÉS, Elena; GARCÍA AVILÉS, José Alberto; PÉREZ, Gabriel y PÉREZ, Javier. El periodismo en la televisión digital. Paidós, 2004.
Según el programa propuesto por la asignatura se recomienda la consulta y seguimiento de la bibliografía básica para realizar el estudio y la consulta de la bibliografía recomendada para completar la teoría de la materia. No obstante, en las sesiones de tutoría se realizará un seguimiento tutorizado del estudio de los alumnos en su trabajo de estudio individual
.
Contenidos de la materia:
1 - Edición Digital en Periodismo |
1.1 - La información audiovisual |
1.2 - La noticia audiovisual |
2 - Aplicaciones prácticas |
2.1 - Edición: fundamentos básicos de manejo |
2.2 - Escritura audiovisual I: imagen y mensaje |
2.3 - Escritura audiovisual II: narración |
2.4 - Escritura audiovisual III: noticia |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Para alcanzar las competencias establecidas en la asignatura, la materia contempla un seguimiento del trabajo del alumno en tutorías y el desarrollo de diferentes actividades prácticas de aplicación:
1. Sesiones de tutoría obligatorias: en estas sesiones, el alumno puede preguntar cualquier duda sobre la materia y las prácticas, solicitar bibliografía complementaria o plantear cualquier inquietud que necesite resolver para avanzar en la asignatura. El profesor estará disponible en su horario de tutoría para ayudar a los alumnos. Las tutorías se realizarán en el despacho del docente (T11, Facultad de comunicación) los martes de 16:40 - 18:40. En estas sesiones previstas en el calendario se impartirá la formación técnica necesaria para la realización de las actividades prácticas de evaluación.
2. Sesiones de turoría voluntarias: el alumno podrá solicitar sesiones adicionales de consulta y resolución de dudas respecto a cualquier tema atinente a la materia fuera de las tutoriás obligatorias establecidas en el canlendario.
3. Actividades prácticas:
a) Elaboración de una noticia audiovisual I: el alumno deberá editar una pieza audiovisual en su tiempo de trabajo autónomo de 1 minuto de duración en la que se desarrolle una noticia informativa. Para ello, partirá de unas imágenes proporcionadas por el el profesor para realizar la edición de la pieza, tendrá que contar obligatoriamente con una “voz en off” escrita por cada alumno. Las instrucciones detalladas, método y fecha de entrega se indicarán en la PDU de la materia. El porcentaje de la nota de este trabajo es del 20%.
b) Elaboración de una noticia audiovisual II: el alumno deberá producir, grabar y editar una pieza audiovisual en su tiempo de trabajo autónomo de 1 minuto de duración en la que se desarrolle una noticia informativa. Para ello, cada alumno debe buscar el hecho noticioso real, grabar las imágenes y realizar la edición de la pieza, tendrá que contar obligatoriamente con una “voz en off” escrita por cada alumno. Las instrucciones detalladas, método y fecha de entrega se indicarán en la PDU de la materia. El porcentaje de la nota de este trabajo es del 30%.
c) Análisis de una noticia: el alumno debe presentar de forma escrita un análisis de 3 noticias diferentes atendiendo a los siguientes criterios: cada noticia debe ser de un tema distinto, de informativos de franja horaria diferentes y de cadenas de televisión generalista distintas. En el análisis el alumno debe atender a los principales criterios de edición expuestos en la teoría de la materia. Las instrucciones detalladas, método y fecha de entrega se indicarán en la PDU de la materia. El porcentaje de la nota de este trabajo es del 20%.
4. Examen final: los alumnos deben realizar una prueba escrita determinada en el calendario para evaluar su conocimiento y dominio de los contenidos teóricos de la materia. El curso seguirá la siguiente obra: BANDRÉS, Elena; GARCÍA AVILÉS, José Alberto; PÉREZ, Gabriel y PÉREZ, Javier. El periodismo en la televisión digital. Paidós, 2004 (también se recomienda el seguimiento y consulta del resto de la bibliografía básica y recomendada del curso). Las sucesivas tutorías guiarán y orientarán al alumnado en el estudio individual de la materia. El profesor podrá subir material de estudio adicional, de apoyo o recomendado en la PDU de la materia. La fecha,hora y espacio del examen se indicará según la publicación oficial en la PDU del curso. El porcentaje de la nota de este ejercicio es del 30%.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Examen | 2 | |
Tutorías de seguimiento y resolución de dudas | 6 | |
Tutorías de formación de manejo de materiales y equipos | 6 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 26 | |
Realización de proyectos | 35 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Examen: | 30 | % |
Edición de noticias: | 50 | % |
Análisis de noticias: | 20 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
AMIEL, Vincent. Estética del montaje. Abada, 2005. |
BANDRÉS, Elena; GARCÍA AVILÉS, José Alberto; PÉREZ, Gabriel y PÉREZ, Javier. El periodismo en la televisión digital. Paidós, 2004. |
CASTILLO, José María. Elementos del lenguaje audiovisual en televisión. IORTVE, 2002. |
CASTILLO, José María. Televisión, realización y lenguaje audiovisual. IORTVE, 2009. |
CEBRIÁN HERREROS, Mariano. Géneros informativos audiovisuales. Ciencia 3, 1992. |
DANCYGER, Ken. Técnicas de edición en cine y vídeo. Gedisa 1999. |
FERNANDEZ, Federico. Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidos, 2003. |
KAUFFMAN, Sam. Edición de vídeo con Avid Media Composer. Anaya Multimedia, 2010. |
MONTAGUT, Teresa. Las noticias en radio y televisión: periodismo audiovisual en el siglo XXI. Omega, 2007. |
MORENO, Rafael. Avid.Edición de vídeo, Anaya Multimedia, 2007. |
V.A. Media Composer Basics Guide. Avid Technology Inc. 2009. |
Bibliografía recomendada:
BLOCK, Bruce. Narrativa Visual. Omega, 2008. |
EISENSTEIN, Sergei Mihailovich. Hacia una teoría del montaje Vol. 1. Paidos, 2001. |
EISENSTEIN, Sergei Mihailovich. Hacia una teoría del montaje Vol. 2. Paidos, 2001. |
HERVAS, Christian. El diseño grafico en televisión. Cátedra, 2002. |
LLORENS, Vicente. Fundamentos tecnológicos de vídeo y televisión. Paidos, 1995. |
Páginas web recomendadas:
Any Video Converter | http://www.any-video-converter.com/ |
Dropbox | www.dropbox.com |
Gettyimages | http://www.gettyimages.es/ |
Jamendo | http://www.jamendo.com/es/ |
jDownloader | http://jdownloader.org/ |
Los CODECS | http://www.mundodivx.com/codecs/codecs.php |
Wetransfer | https://www.wetransfer.com/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones