![]() | Guía Docente 2024-25 PRESENTACIÓN EN TELEVISIÓN |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PRESENTACIÓN EN TELEVISIÓN | ||
Identificador: | 31454 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | PERIODISMO MULTIMEDIA | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 15 | Trabajo Autónomo: | 60 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura tiene como objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos prácticos necesarios para desenvolverse con soltura delante de la cámara de televisión, tanto en informativos como en programas, así como en el resto de situaciones que se pueden dar en el ámbito laboral, con prácticas adaptadas a la realidad del trabajo en televisión. Además, los alumnos conocerá las principales características del medio audiovisual, así como su lenguaje, estructura y funcionamiento.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G03 | Capacidad de organización y planificación |
G04 | Comunicación escrita y verbal en lengua materna | |
G07 | Trabajo en equipo | |
G11 | Capacidad de aplicar conocimientos | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo | |
E06 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad | |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión | |
E10 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas | |
E26 | Capacidad de desarrollar las distintas tareas periodísticas en un entorno de convergencia mediática, mediante la integración de formatos y la producción integral de contenidos comunicativos en un entorno digital | |
E27 | Conocimiento y aplicación de las técnicas de edición audiovisual, de diseño web y de las plataformas digitales aplicadas a cualquier tipo de mensaje periodístico a través de cualquier medio de comunicación | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Transmitir información e ideas delante de una cámara de televisión de la forma más eficiente posible. |
R02 | Estructurar el discurso televisivo, dominando los directos y la lectura con teleprompter. | |
R03 | Estructurar los textos, utilizando el lenguaje correcto, para la improvisación en televisión, tanto en formatos informativos como de entretenimiento. | |
R04 | Conocer el funcionamiento y la organización de un plató de televisión para enfrentarse con seguridad a una cámara. | |
R05 | Dominar las técnicas básicas de otros géneros: debates y entrevistas. |
REQUISITOS PREVIOS:
Los alumnos debe tener la capacidad de elaborar correctamente noticias y otros textos para televisión. Interés por la actualidad informativa. Deberán conocer las noticias de su ciudad, comunidad, país, así como la actualidad internacional. Se recomienda al alumno que vea diferentes informativos y programas de televisión.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Dado a que esta asignatura se imparte para una sola alumna en el primer semestre, se llevará a cabo meidante un programa de tutorías prácticas en el plató de la televisión. Serán sesiones intensivas en las que se explicarán los conceptos básicos para desarrollar su trabajo con eficacia delante de la cámara.
Contenidos de la materia:
1 - Comunicación verbal en televisión |
1.1 - La dicción. Pronunciación, ritmo y velocidad |
2 - El impacto del lenguaje gestual en televisión |
2.1 - Cómo comunicar con nuestro cuerpo |
3 - Comunicar la noticia con eficacia |
3.1 - Escribir para televisión |
3.2 - In situs y directos |
3.3 - Transmisiones de eventos |
4 - Presentación en plató |
4.1 - Informativos. Leer en televisión |
4.2 - Presentación de programas |
5 - Los elementos de una escaleta |
5.1 - Elaboración de escaletas. El lenguaje televisivo |
5.2 - Disposición, orden, tiempo y contenido |
6 - Trabajo práctico individual |
6.1 - Presentación y directos |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La asignatura tiene una parte teórica y una práctica, prevaleciendo la segunda cuando el alumno adquiera los conocimientos básicos. En la primera, el profesor explicará los aspectos teóricos fundamentales de cada tema y su importancia en el contexto de la materia. Las clases prácticas consistirán fundamentalmente en la resolución de los casos planteados por el profesor relacionados con la teoría impartida previamente: redacción de noticias, elaboración de escletas, presentación de programas y de informativos...
Se pretende asentar los conocimientos teóricos adquiridos y su aplicación a casos reales. La formación se completará con las horas de tutorías. El alumno podrá resolver las dudas que tengan relacionadas con la materia. Las tutorías se ofrecen también como un vínculo más cercano entre el alumno y el profesor, que podrá ofrecerle orientación profesional. El programa incluye una visita a Aragón TV para ver un informativo en directo. Estas visitas sustituirán a sus respectivas sesiones en el aula.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 11 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 15 | |
Estudio individual | 20 | |
Preparación de trabajos individuales | 10 | |
Lecturas obligatorias | 5 | |
Lectura libre | 5 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 5 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 20 | % |
Prueba final: | 80 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CARNEGIE, DALE. El camino fácil y rápido para hablar eficazmente. Madrid: Elipse, 2000 |
CEBRIAN, Mariano. Géneros informativos audiovisuales. Madrid: Ciencia 3, 1992 |
MATEOS SAINZ DE MEDRANO, V. La radio: voz, sonido e información. Madrid: Colección Universitas, Universidad Antonio de Lebrija, 2000 |
Bibliografía recomendada:
ZABALETA, Iñaki. Teoría, técnica y lenguaje de la información en televisión y radio. Madrid: Bosch, 2005 |
Páginas web recomendadas:
Antena 3 | www.antena3.com |
Aragón Radio 2 | www.aragonradio2.com |
Aragón Televisión | www.aragontelevision.com |
Cadena SER | www.cadenaser.com |
Cuatro | www.cuatro.com |
La Sexta | www.lasexta.com |
LIBRERÍA MUSICAL RADIO: PLAY MUSIC | https://www1.playproductionmusic.com/pages/home/login.cfm |
RTVE | www.rtve.es |
Tele 5 | www.telecinco.es |
* Guía Docente sujeta a modificaciones