![]() | Guía Docente 2024-25 RELACIONES INTERNACIONALES |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | RELACIONES INTERNACIONALES | ||
Identificador: | 31443 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS Y SU APLICACIÓN EN EL PERIODISMO | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 50 | Trabajo Autónomo: | 100 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura “Relaciones Internacionales: Derecho Internacional y Diplomacia” pretende proporcionar al alumno los conocimientos, las prácticas y las experiencias de estudio que le permitan el análisis y la compresión de la Sociedad Internacional, los actores que la componen, su funcionamiento y el papel que juegan en todo ello los medios de comunicación. El objetivo fundamental de esta materia de carácter multidisciplinar que bebe de disciplinas tan diversas como el Derecho, la Historia, la Demografía, las Ciencias Políticas, la Economía o la Sociología entre otras, es tratar de fomentar la curiosidad por la evolución y desarrollo de los procesos internacionales, especialmente por aquellos relacionados con los conflictos armados y los grandes ámbitos de la cooperación internacional. La asignatura también ayudará a que el alumno impulse su capacidad para construir, exponer y defender argumentos razonados sobre aspectos internacionales, de un modo ético, honesto y coherente, con independencia intelectual, rigor científico y compromiso crítico con la realidad. Asimismo, posibilitará al estudiante contar con los conocimientos, metodología y herramientas necesarias para desarrollar una investigación en el ámbito de las Relaciones Internacionales, de rigor y calidad.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Uso de las tecnologías de la Información | |
G07 | Trabajo en equipo | |
G08 | Habilidades interpersonales | |
G09 | Compromiso ético | |
G10 | Capacidad de trabajar en un contexto internacional | |
G11 | Capacidad de aplicar conocimientos | |
G13 | Capacidad de investigación | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación |
E02 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario | |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo | |
E04 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento | |
E06 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad | |
E10 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas | |
E12 | Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos | |
E15 | Capacidad de trabajar en un contexto internacional con una sensibilidad hacia la diversidad y la multiculturalidad | |
E16 | Capacidad para saber interpretar y analizar el estado del mundo y su evolución histórica reciente, así como comprender sus parámetros políticos, económicos y culturales | |
E17 | Capacidad para entender y analizar la realidad socio comunicativa de la Comunidad Autónoma (estructura, políticas y funcionamiento) en el contexto español, europeo y mundial | |
E18 | Capacidad para desarrollar la profesión desde el respeto a la ética, la deontología profesional y el ordenamiento jurídico de la información | |
E19 | Capacidad para identificar la estructura, el funcionamiento y la estructura de la empresa de comunicación, así como su relación con los contextos sociales y sus cambios | |
E20 | Capacidad para generar y difundir los principales debates y acontecimientos mediáticos derivados de la coyuntura actual, según las estrategias comunicativas e intereses de todo tipo | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer en qué consisten las Relaciones Internacionales y cuáles son sus principales teorías. |
R02 | Conocer los actores que intervienen en las Relaciones Internacionales, la estructura del Sistema Internacional y los conflictos internacionales más relevantes. | |
R03 | Reflexionar sobre la importancia de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales en los distintos contextos y épocas. | |
R04 | Buscar, identificar, seleccionar y analizar informaciones sobre Relaciones Internacionales. | |
R05 | •Exponer en público de forma crítica, expresiva y coherente un trabajo sobre Relaciones Internacionales. |
REQUISITOS PREVIOS:
- Comprensión lectora y expositiva en castellano e inglés
- Curiosidad, ganas de aprender y necesidad de comunicar ideas.
- Disposición para el uso de los recursos tecnológicos y conocimientos básicos sobre Internet.
- Manejo de fuentes, bibliografía, recursos y documentación
- Motivación, interés y ganas de profundizar en el área de conocimiento de las Relaciones Internacionales.
- Conocimiento y manejo básico de las técnicas audiovisuales (producción, realización y edición)
- Saber trabajar en equipo
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - Relaciones Internacionales y Sociedad Internacional |
1.1 - Origen de las Relaciones Internacionales: la guerra como problema social |
1.2 - Historia diplomática y derecho internacional: disciplinas tradicionales de la sociedad internacional |
1.3 - Características de la actual sociedad internacional: la lógica del poder |
2 - El Sistema Internacional |
2.1 - Los actores internacionales |
2.2 - La estructura del sistema internacional |
2.3 - El proceso del sistema internacional |
3 - La Sociedad Internacional de ámbito mundial (1945-1989) |
3.1 - El nuevo orden internacional: Yalta, Bretton Woods, San Francisco y Bandung |
3.2 - Las grandes fracturas del sistema internacional: la fractura este-oeste y la fractura centro-periferia |
4 - Las Relaciones Internacionales en los años noventa |
4.1 - Postguerra Fría: el nuevo marco de las Relaciones Internacionales |
4.2 - Los grandes conflictos de los años noventa |
4.3 - Naciones Unidas y las nuevas concepciones en seguridad internacional |
5 - Las Relaciones Internacionales tras el 11-S |
5.1 - Los atentados terroristas de NY y Washington: consecuencias económicas y en las políticas exterior y de defensa |
5.2 - Las guerras de Afganistán e Irak |
5.3 - La realidad internacional actual a grandes rasgos |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Las sesiones combinarán clases teóricas y prácticas.
Las sesiones teóricas consistirán en la explicación detallada de los temas a desarrollar en la materia. La transmisión oral de la información se acompañará de presentaciones en power-point y/ 0 proyecciones audiovisuales que se llevarán a cabo en tutorias semanales.
Asimismo, tendrán lugar una serie de talleres y actividades prácticas, que permitan a los alumnos completar la formación recibida en las sesiones tutoriales. Dentro de esta modalidad de aprendizaje, en función de las actividades a realizar, se aplicará el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, orientado a proyectos, seminarios, etc.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 10 | |
Otras actividades teóricas | 20 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 10 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Proyección de películas, documentales etc. | 2 | |
Talleres | 2 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Otras actividades prácticas | 2 | |
0 | ||
0 | ||
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 50 | |
Estudio individual | 20 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 12 | |
Lecturas obligatorias | 2 | |
Lectura libre | 4 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 6 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 6 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 65 | % |
Prueba final: | 35 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
BARBÉ, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos, 2007 |
DEL ARENAL, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid: Editorial Tecnos, 4ª Ed, 2007. |
GARCÍA, Paloma. Teoría breve de Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 2006. |
Bibliografía recomendada:
ATTINÁ, Fulvio. El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2001. |
DÍEZ DE VELASCO, Manuel. Las Organizaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos, 16ª Ed, 2010. |
JIMÉNEZ, Carlos. Introducción al derecho internacional público. Práctica española. Adaptado al EEES. Madrid: Editorial Tecnos, 2010. |
MANGAS, Araceli y LIÑAN, Diego. Instituciones y derecho de la unión europea. Madrid: Editorial Tecnos, 2010. |
PALOMARES, Gustavo. Relaciones Internacionales en el siglo XXI. Madrid: Editorial Tecnos, 2004. |
PEARSON, F. S. y ROCHESTER, J. M., Relaciones Internacionales. Situación Global en el Siglo XXI. Colombia: Editorial McGraw-Hill, 4º ed., 2000. |
TRUYOL Y SERRA, Antonio: La sociedad internacional. Madrid: Editorial Alianza, 11ª reimpr. de la 2ª ed., 3ª reimp., 2001, |
ZORGBIDE, Charles. Historia de las relaciones internacionales. 1. De la Europa de Bismarck hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Alianza Universidad, 2005. |
Páginas web recomendadas:
Amnistía Internacional | www.amnesty.org |
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático | www.aseansec.org |
BBC Noticias Internacional | www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/ |
CNN Noticias Internacionales | www.cnn.com/espanol/ |
Foro Social Mundial | www.forosocialmundial.org.br |
Greenpeace | www.greenpeace.org/ |
Intermon Oxfam | www.intermonoxfam.org/ |
International Relations Sites, The University of the British Columbia | www.library.ubc.ca/poli/international.html |
Liga Árabe | www.arableagueonline.org |
Médicos Sin Fronteras | www.mfe.es |
Organización de las Naciones Unidas | www.un.org |
Organización del Tratado del Atlántico Norte | www.nato.int |
The Worldwatch Institute | www.worldwatch.org/ |
Unión Africana | www.africa-union.org |
Unión Europea | europa.eu.int |
University of Michigan Library international simulations | www.lib.umich.edu/govdocs/intsim.html |
Yahoo Noticias Mundo | www.es.news.yahoo.com/10/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones