![]() | Guía Docente 2024-25 LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL | ||
Identificador: | 31499 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | DIRECCIÓN RESPONSABLE | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 58 | Trabajo Autónomo: | 92 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura “Liderazgo y desarrollo personal” persigue proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar aquellas destrezas directivas que todo buen gestor debe dominar desde la responsabilidad social y humana. Con este objetivo la asignatura vertebra sus contenidos en tres bloques fundamentales: liderazgo, inteligencia emocional y aspectos estratégicos clave en la gestión y dirección de personas.
En el primer tema (Dirección de personas) la materia se ocupa, inicialmente, de la importancia de la función directiva en las organizaciones y, a continuación, se centra en los diferentes enfoques teóricos, tanto clásicos como emergentes, que ofrecen claves para favorecer la eficacia en el liderazgo de personas en entornos organizacionales. Los contenidos teóricos del tema se complementan con la lectura de un libro que persigue profundizar en el paradigma emergente de las “organizaciones saludables”.
En el segundo tema (Inteligencia socioemocional) la asignatura inicia su recorrido tratado las emociones y la inteligencia con objeto de ofrecer una definición contextualizada del constructo “inteligencia emocional”. Posteriormente la matera revisa algunos de los modelos utilizados para impulsar la inteligencia emocional en las organizaciones. Finalmente este segundo bloque se centra en la revisión de algunas de las competencias emocionales intrapersonales e interpersonales más relevantes tanto para ofrecer un rendimiento personal óptimo como para favorecer la excelencia en la dirección de los seres humanos en las organizaciones. Los aspectos teóricos de este tema se refuerzan con la lectura de un libro que trata de estimular el vínculo entre la eficacia y el disfrute en el entorno laboral.
En el tercer tema (Aspectos estratégicos sobre gestión y dirección de personas) la materia ofrece pautas para gestionar el tiempo laboral de modo eficaz, integrarse en equipos de trabajo de manera efectiva además de ofrecer otras aportaciones estratégicas que resultan esenciales en la dirección de personas como, por ejemplo, la capacidad para motivar a los colaboradores, la habilidad para orientar los procesos de negociación de un modo constructivo, la destreza para enfrentarse a los conflictos como oportunidades de mejora o la aptitud para hacer de la diversidad un estímulo para la innovación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G05 | Trabajo en equipo. |
G06 | Habilidades interpersonales. | |
G07 | Compromiso ético. | |
G09 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
Competencias Específicas de la titulación | E02 | Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa. Su labor se fundamenta en establecer los contactos con los diferentes públicos, tanto internos como externos, así como de la planificación, control y gestión del plan de comunicación anual. |
E04 | Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión, y la docencia prestando asesoramiento a agencias de comunicación o a sus clientes en materias vinculadas con la comunicación en cualquiera de sus formas. | |
E05 | Capacidad relacional y de indagación para establecer una interacción fluida y competente entre el anunciante y la agencia, analizando las características funcionales de la campaña y el desarrollo operativo de la misma. | |
E14 | Capacidad para asumir el liderazgo y el reto empresarial y emprendedor en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social. | |
E18 | Asumir la innovación como eje vertebral en la resolución de todo tipo de retos y problemas, relacionados o no con aspectos concretos la comunicación: capacidad para evolucionar hacia lo desconocido con valentía, y también prudencia y profesionalidad, partiendo de un sólido conocimiento de lo actual. | |
E20 | Capacidad de adaptación a los objetivos organizacionales: posibilidad de formar parte de los equipos directivos (entendiendo el término en el sentido amplio de emprendedor e incluyendo actividades institucionales y sin ánimo de lucro), y de adaptarse a su cultura, haciéndolos compatibles e incluso sinérgicos. | |
E23 | Saber gestionar el tiempo, con habilidad para la organización y temporalización de las tareas. | |
E24 | Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios consistentes con el progreso humano, al mismo tiempo que conociendo los preceptos que marca el ordenamiento jurídico. | |
E25 | Capacidad para gestionar las propias emociones, el estrés, y las frustraciones ante las dificultades que aparezcan en el desarrollo de los proyectos y retos profesionales. | |
E26 | Saber afrontar los proyectos y la toma de decisiones con perspectiva, consenso, autonomía, empatía y autocrítica. | |
E27 | Capacidad para comunicarse eficaz y correctamente, y persuadir de manera responsable y asertiva, tanto de manera escrita como oral. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Entender el proceso directivo contemporáneo. |
R02 | Ejercitar las capacidades comunicativas básicas para la gestión eficiente y saludable de personas. | |
R03 | Saber escuchar, expresarse, y persuadir asertiva y responsablemente. | |
R04 | Desarrollar la vocación interior de liderazgo de servicio, en beneficio propio, de los demás, de la organización a la que se pertenezca, y de la sociedad en general. | |
R05 | Crecer desde el punto de vista del desarrollo interior y del autoconocimiento como persona capaz de ejercer un autoliderazgo responsable. |
REQUISITOS PREVIOS:
No se requieren requisitos previos para cursar la materia.
De todos modos es recomendable tener presente que se propondrán ejercicios experienciales para favorecer la consolidación de los resultados de aprendizaje en algunos contenidos de la asignatura. Por este motivo, es muy aconsejable cursar la materia con una disposición mental de apertura.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - Introducción |
2 - Dirección de personas |
2.1 - Función directiva |
2.2 - Enfoque teóricos en el estudio del liderazgo |
2.3 - Nuevas teorías sobre liderazgo |
3 - Inteligencia socioemocional |
3.1 - Emociones e inteligencia |
3.2 - Modelos de inteligencia socioemocional |
3.3 - Competencias emocionales intrapersonales |
3.4 - Competencias emocionales interpersonales |
4 - Aspectos estratégicos sobre gestión y dirección de personas |
4.1 - Gestión del tiempo |
4.2 - Integración efectiva en equipos de trabajo |
4.3 - Consideraciones estratégicas en la dirección de personas |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Las metodologías previstas son:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 22 | |
Otras actividades teóricas | 14 | |
Casos prácticos | 2 | |
Debates | 2 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Proyección de películas, documentales etc. | 2 | |
Talleres | 10 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 2 | |
Estudio individual | 20 | |
Preparación de trabajos individuales | 9 | |
Preparación de trabajos en equipo | 11 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 4 | |
Lecturas obligatorias | 24 | |
Lectura libre | 10 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 2 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 10 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 30 | % |
Trabajos en equipo: | 30 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly. Fluir (flow): una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós, 2014 (19ª imp.). |
GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós, 2012 (85ª imp.). |
PUCHOL, Luis; MARTÍN, María José; NÚÑEZ, Antonio; ONGALLO, Carlos; PUCHOL, Isabel y SÁNCHEZ, Guillermo. El libro de las Habilidades Directivas. Madrid: Díaz de Santos, 2010 (3ª ed). |
VILASECA, Borja. El Principito se pone la corbata. Madrid: Temas de hoy, 2011. |
ZENGER, John. El líder inspirador: como motivan los líderes extraordinarios. Barcelona: Profit, 2009. |
Bibliografía recomendada:
ABANAS, Custodia y SORIANO, Asunción. Comunicar para transformar. Madrid: LID, 2014. |
BISQUERRA, Rafael. Cuestiones sobre bienestar. Madrid: Síntesis, 2013. |
BORRELL, F. Comunicar bien, para dirigir mejor: la comunicación como forma de ilusionar / Francesc Borrell. Barcelona: Gestión 2000, 2001 (2ª ed.). |
COVEY, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidós, 2012 (2ª imp.) |
EKMAN, Paul. el rostro de las emociones: cómo leer las expresiones faciales para mejorar relaciones. Barcelona: RBA, 2015. |
GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 2012 (2ª imp.) |
GOLEMAN, Daniel. Focus: desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Kairós, 2013. |
GOLEMAN, Daniel. Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Zeta Bolsillo, 2014. |
IBORRA, María; DASÍ, Àngels; DOLZ, Consuelo, FERRER, Carmen. Fundamentos de dirección de empresas: conceptos y habilidades directivas Madrid: Paraninfo, 2013 (6ª imp.). |
KRAMES, Jeffrey A. Liderar con humildad: 12 lecciones de liderazgo del papa Francisco. Barcelona: Alienta, 2015. |
LYUBOMIRSKY, Sonja. La ciencia de la felicidad: un método probado para conseguir el bienestar Barcelona: Urano, 2008. |
PERKINS, Dennis. Lecciones de liderazgo: las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica. Madrid: Desnivel, 2014 (2ª ed.). |
RUS, Salvador. Líderes en la historia, líderes en la empresa. Madrid: Pirámide, 2014. |
SELIGMAN, Martin E.P. Aprenda optimismo. Barcelona: Debolsillo, 2011. |
SHARA, Inma. La batuta invisible: el liderazgo que genera armonía. Barcelona: Conecta, 2014. |
STREIBEL, Barbara J. gestionar reuniones, ¡es fácil!: 24 lecciones para conseguir reuniones productiva. Barcelona: Profit, 2015. |
VALLS, Antonio. Las 12 habilidades directivas clave. Barcelona: Gestión 2000, 2010 (6ª ed.). |
WHETTEN, David A. y CAMERON, Kim. Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson Educación, 2011 (8ª ed.). |
Páginas web recomendadas:
Authentic Happiness (pruebas de medición ofrecidas por el Positive Psychology Center) | https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/testcenter |
Harvard Deusto Business Review (sección de habilidades directivas de la revista) | http://www.harvard-deusto.com/habilidades_directivas |
Paul Ekman Group | http://www.paulekman.com/ |
VIA Institute on Character (recursos sobre liderazgo) | https://www.viacharacter.org/Resources/category/Leadership/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones