![]() | Guía Docente 2024-25 MARKETING RELACIONAL |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | MARKETING RELACIONAL | ||
Identificador: | 31491 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | COMUNICACIÓN COMERCIAL Y PUBLICITARIA | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 10 | Trabajo Autónomo: | 65 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
El objetivo básico de esta materia es presentar los fundamentos teóricos del marketing relacional, partiendo de las corrientes de pensamiento que precedieron a esta nueva aproximación al marketing, hasta llegar a las diferentes visiones que coexisten hoy en día. Igualmente, también se exponen los requisitos necesarios para implantar con éxito una estrategia de marketing relacional y se explican los beneficios que todas las partes implicadas en una estrategia de este tipo pueden obtener.
Esta materia pertenece a un plan en extinción por lo que se impartirá mediante tutorías y sesiones concertadas con la profesora.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G02 | Resolución de problemas. |
G05 | Trabajo en equipo. | |
G09 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
G11 | Capacidad de investigación. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para ejercer como profesionales que se encargan de las políticas empresariales de comunicación comercial y de RRPP. |
E03 | Capacidad y habilidad para establecer el plan de comunicación: fijar los objetivos de comunicación, definir el público objetivo, plantear las estrategias y controlar el presupuesto de comunicación. | |
E08 | Capacidad para definir y gestionar los presupuestos de acciones de marketing, publicidad y RRPP para la correcta imputación de sus costes. | |
E16 | Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas en base al conocimiento y análisis del entorno económico, psicosocial, cultural y demográfico, todo lo cual haga capaz al alumno de interactuar con la sociedad exitosamente. | |
E22 | Destreza suficiente para desarrollar proyectos de investigación relacionados con la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad, así como para aplicar después los resultados de dichas investigaciones, a la actividad profesional o a cualquier objetivo de otro orden. | |
E28 | Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en sus diferentes ámbitos de actividad. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Comprender a fondo la filosofía y el paradigma del marketing relacional. |
R02 | Analizar y comprender la importancia de la información que proporciona el cliente, y aprender a utilizarla para satisfacer de manera más eficiente sus necesidades. | |
R03 | Conocer las distintas perspectivas, fuentes, canales y herramientas a disposición del Marketing Relacional, y su aplicación en las distintas empresas, instituciones y sectores. | |
R04 | Conocer las herramientas de gestión de clientes o de CRM (Customer Relationship Management), así como comprender sus implicaciones y el potencial que suponen para la función de marketing. | |
R05 | Reconocer las distintas técnicas de fidelización de clientes, y analizar sus ventajas e inconvenientes. | |
R06 | Valorar la conveniencia del CRM, y su aplicación, así como los errores que han cometido las empresas en su aplicación. | |
R07 | Entender el cambio que ha supuesto para el marketing relacional la realidad digital y la omnipresencia de Internet. |
REQUISITOS PREVIOS:
Dado el alto componente técnico de algunas lecciones es necesario un buen manejo del idioma español.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Esta asignatura pertenece al plan de Publicidad y Relaciones Públicas de 2013, que se encuentra en extinción. Por esta razón, todos los alumnos matriculados en esta materia la cursarán de forma no presencial.
Contenidos de la materia:
1 - El paradigma tradicional del marketing y la evolución del marketing relacional |
1.1 - El paradigma tradicional del marketing |
1.1.1 - El marketing mix |
1.1.2 - La orientación transaccional |
1.1.3 - Limitaciones y críticas al paradigma tradicional |
1.2 - Antecedentes del marketing relacional |
1.3 - Marketing relacional: concepto y notas características |
1.3.1 - Las relaciones como eje fundamental de una nueva aproximación al marketing |
1.3.2 - Diferentes concepciones del marketing relacional |
1.3.3 - Los pilares del marketing relacional |
2 - La estrategia relacional |
2.1 - Fases en la planificación estratégica relacional |
2.1.1 - Análisis de la situación |
2.1.2 - Determinación de la actividad de la empresa orientada al cliente |
2.1.3 - Objetivos relacionales de la empresa |
2.1.4 - Alcance de la estrategia relacional |
2.1.5 - Metodología |
2.1.6 - Tipos de unidades estratégicas de negocio |
2.2 - Gestión de la comunicación relacional y plan de marketing relacional |
3 - Fidelización, vinculación y retención de clientes |
3.1 - Concepto y contenido de la fidelización de clientes |
3.2 - Vinculación de clientes |
3.3 - Retención de clientes |
4 - Gestión de base de datos |
4.1 - Marketing base de datos |
4.2 - Tipos de datos en función de su origen |
4.3 - Técnicas de segmentación |
5 - Customer Relationship Management (CRM) |
5.1 - Definición del CRM como estrategia de negocio |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Para desarrollar y alcanzar las competencias planteadas para esta asignatura, el alumno deberá trabajar de manera autónoma y organizada. La principal metodología de enseñanza-aprendizaje será el estudio individual del temario y la realización de cuatro prácticas individuales relacionadas con el temario de la materia. Para ello, contará con todos los materiales necesarios que se subirán a la PDU así como con la bibliografía pertinente que estará disponible en la biblioteca de la universidad, deberá acudir a las tutorías para completar sus apuntes y resolver dudas, entregar los trabajos individuales y, por último, realizará la prueba final.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Actividades de evaluación | 2 | |
Asistencia a tutorías presenciales | 8 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 30 | |
Preparación de trabajos individuales | 30 | |
Lectura libre | 4 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 1 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 40 | % |
Prueba final: | 60 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ALFARO, Manuel (coord.). Temas clave en Marketing Relacional. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, 2004 |
REINARES, Pedro J.; PONZOA, José Manuel. Marketing relacional. Madrid: Pearson Education, 2004 |
Bibliografía recomendada:
ARROYO, Luis; YUS, Magali. Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Madrid: ESIC, 2008. |
BARQUERO CABRERO, J.D. Comunicación Estratégica. Relaciones Públicas, Publicidad y Marketing. Madrid: McGraw Hill, 2005. |
ROSENDO, Verónica; LAGUNA, Pilar. Marketing relacional. Madrid: editorial Dykinson, 2012 |
SMITH, Mari. El nuevo marketing relacional. Madrid: Ediciones Grupo Anaya, 2011 |
Páginas web recomendadas:
Dircom | www.dircom.org/ |
Puro Marketing | www.puromarketing.com |
* Guía Docente sujeta a modificaciones