![]() | Guía Docente 2024-25 PUBLICIDAD INTERACTIVA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PUBLICIDAD INTERACTIVA | ||
Identificador: | 31503 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2013 (BOE 10/07/2013) | ||
Módulo: | ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 10 | Trabajo Autónomo: | 65 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La asignatura de Publicidad Interactiva tiene como objetivo que el alumnado pueda conocer las peculiaridades de la publicidad en los diferentes medios digitales eminentemente interactivos: internet, dispositivos móviles y otros medios/ soportes de nueva creación. Asimismo, la asignatura plantea de manera práctica el manejo técnico de las herramientas pertinentes, con arreglo a poder aplicar dichos conocimientos al desarrollo de piezas de un proyecto de tal índole.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G04 | Uso de las tecnologías de la información. |
G05 | Trabajo en equipo. | |
G09 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para ejercer como profesionales que se encargan de las políticas empresariales de comunicación comercial y de RRPP. |
E08 | Capacidad para definir y gestionar los presupuestos de acciones de marketing, publicidad y RRPP para la correcta imputación de sus costes. | |
E09 | Capacidad y habilidad para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos, con lo que poder expresar con criterio fundamentado ideas y mensajes gráficamente, tanto de manera manual, como ayudados por las herramientas informáticas disponibles para ello. | |
E12 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia), especialmente para aplicarlas al mundo de la comunicación, con especial énfasis en la creación de nuevos soportes, medios, canales y dispositivos. | |
E18 | Asumir la innovación como eje vertebral en la resolución de todo tipo de retos y problemas, relacionados o no con aspectos concretos la comunicación: capacidad para evolucionar hacia lo desconocido con valentía, y también prudencia y profesionalidad, partiendo de un sólido conocimiento de lo actual. | |
E19 | Ejercitar y poner en uso el pensamiento creativo ante todo tipo de situaciones y de una manera habitual. | |
E23 | Saber gestionar el tiempo, con habilidad para la organización y temporalización de las tareas. | |
E28 | Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en sus diferentes ámbitos de actividad. | |
E29 | Ser capaz de adoptar una visión creativa de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen de cara a la construcción de la estrategia publicitaria. | |
E30 | Ser capaces de anticipar tendencias y corrientes en la industria publicitaria y de marketing. | |
E31 | Adoptar una visión estratégica de los diferentes canales de comunicación publicitaria y de marketing que vayan surgiendo para contactar con los públicos. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer y manejar adecuadamente la terminología específica publicitario-interactiva. |
R02 | Comprender el escenario completo de agentes, relaciones, estructuras y procesos que articulan la comunicación interactiva en el marketing y la publicidad actual. | |
R03 | Manejar correctamente las herramientas y técnicas de comunicación en la publicidad interactiva. | |
R04 | Planificar y diseñar mensajes, acciones y campañas publicitarias a través de medios interactivos. | |
R05 | Integrar acciones y campañas interactivas en el marco de una estrategia de comunicación de marketing integral. |
REQUISITOS PREVIOS:
No aplica.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Esta asignatura pertenece al plan de Publicidad y Relaciones Públicas de 2013, que se encuentra en extinción. Por esta razón, todos los alumnos matriculados en esta materia la cursarán de forma no presencial.
Contenidos de la materia:
1 - INTRODUCCIÓN |
1.1 - Internet no es un medio |
1.2 - Historia de la Publicidad Online |
1.3 - Nacimiento de la Web 2.0: hacia la Web Social |
1.4 - Publicidad online vs. Publicidad en prensa |
1.5 - El Prosumidor |
2 - EL PLAN DE MEDIOS ONLINE |
2.1 - El Plan de Medios |
2.2 - El proceso de trabajo |
2.3 - Selección de medios |
2.4 - La regla PIFEN de la promoción interactiva |
2.5 - Medición de audiencias digitales |
3 - HERRAMIENTAS DE LA PUBLICIDAD DIGITAL INTERACTIVA |
3.1 - Formatos publicitarios display online |
3.2 - Email Marketing |
3.3 - Search Engine Marketing_SEM |
4 - LOS MEDIOS SOCIALES COMO PLATAFORMAS PUBLICITARIAS |
4.1 - Introducción |
4.2 - Facebook |
4.3 - Twitter |
4.4 - Instagram |
4.5 - Youtube |
5 - MOBILE MARKETING |
5.1 - Definición de Marketing Móvil |
5.2 - Acciones de marketing móvil |
5.3 - La mensajería |
5.4 - Marketing de proximidad |
5.5 - Apps para móvil |
5.6 - Publicidad en las apps móviles |
6 - DIGITAL SIGNAGE |
6.1 - ¿Qué es el DIgital Signage o cartelería digital? |
6.2 - Los consumidores y la cartelería digital |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Para desarrollar y alcanzar las competencias planteadas para esta asignatura, el alumno deberá trabajar de manera autónoma y organizada. La principal metodología de enseñanza-aprendizaje será el estudio individual del temario y la realización de tres prácticas individuales así como un proyecto final relacionados con el temario de la materia. Para ello, contará con todos los materiales necesarios que se subirán a la PDU así como con la bibliografía pertinente, deberá acudir a las tutorías para completar sus apuntes y resolver dudas, entregar los trabajos individuales, el proyecto final y, por último, realizará la prueba escrita.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Actividades de evaluación | 2 | |
Asistencia a tutorías presenciales | 8 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 8 | |
Estudio individual | 30 | |
Preparación de trabajos individuales | 25 | |
Lectura libre | 2 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Prueba final: | 40 | % |
Prácticas individuales: | 30 | % |
Proyecto final: | 30 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ESTRADE, José María; JORDÁN SORO, David. Marketing Digital: Marketing Móvil, SEO y Analítica Web. Madrid: Anaya Multimedia, 2012. |
LIBEROS, Eduardo; NÚÑEZ, Álvaro; BAREÑO, Ruth; GARCÍA DEL POYO, Rafael; GUTIÉRREZ-ULECIA, Juan Carlos; PINO, Gabriela. El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. Madrid: ESIC Editorial, 2013. |
MACIÁ DOMENE, Fernando y GOSENDE GRELA, Javier. Marketing online. Estrategias para ganarclientes en Internet. Barcelona: Anaya Multimedia, 2010 |
Bibliografía recomendada:
ORDOZGOITI DE LA RICA, Rafael; RODRIGUEZ DEL PINO, Daniel. Publicidad Online. Las claves del éxito en Internet. Madrid: ESIC Editorial, 2010. |
ROJAS, Pedro y REDONDO, María. Cómo preparar un plan de social media marketing: En un mundo queya es 2.0. Madrid: Gestión 2000, 2013. |
Páginas web recomendadas:
ALT 1040 | http://alt1040.com/ |
El blog de Juan Merodio | http://www.juanmerodio.com/ |
El Periódico de la Publicidad | www.elperiodicodelapublicidad.es |
IAB | http://www.iabspain.net/ |
Las blog en punto | http://lasblogenpunto.blogspot.com/ |
Marketing Week | http://www.marketingweek.co.uk/trends/ |
Reuters | http://www.reuters.com/news/technology |
* Guía Docente sujeta a modificaciones