Guía Docente 2024-25
INGLÉS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: INGLÉS
Identificador: 31645
Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013)
Módulo: HUMANISMO Y SOCIEDAD GLOBAL
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 1 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 67 Trabajo Autónomo: 83
Idioma Principal: Inglés Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Este curso está relacionado directamente con Farmacia. Su objetivo es activar y desarrollar la expresión oral, la expresión escrita, la comprensión auditiva y la comprensión lectora  para que te sientas más cómodo y seguro al utilizar el inglés como una herramienta efectiva y necesaria tanto en tu vida académica como en la profesional.

El curso se estructura en  temas relacionados con Farmacia. Hay ocho bloques o unidades: Introduction to Pharmacy (Introducción a la Farmacia); Lab Safety (Seguridad en el laboratorio); Chemistry (Química); Experiments (Experimentos); Herbal Medicine (Fitoterapia);  Drugs and Medicines (Medicamentos);  Illness and Disease (Enfermedades) y  Pharmaceutical Care (Atención farmacéutica).

Cada bloque está estructurado para que se adquieran gradualmente los contenidos necesarios para completar tres trabajos individuales, varias tareas de auto-estudio, tres pruebas escritas, un trabajo en grupo, un examen oral y el examen final.

La asistencia y la participación en las clases son esenciales  para completar el curso de manera satisfactoria.

El inglés estará presente en otras asignaturas (por ejemplo, en Química Orgánica). Las clases de inglés también están diseñadas para ayudarte a participar más activamente en el resto de las clases.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de expresar opiniones y proponer argumentos con efectividad a nivel oral y escrito. Emplea eficazmente las destrezas lingüísticas para articular opiniones y formular argumentos eficazmente tanto oralmente como por escrito.
G02 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
G03 Capacidad el aprendizaje autónomo y el auto-crítica.
G04 Capacidad para usar con efectividad las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para enriquecer las presentaciones escritas y orales y para facilitar el análisis de datos.
G05 Capacidad de trabajo en equipo, contribuyendo activamente a los objetivos y a la organización de un equipo.
G06 Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo.
G11 Conocimiento de la lengua inglesa para su aplicación en entornos profesionales.
Competencias Específicas de la titulación E58 Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.
Profesiones reguladas P03 Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.
P13 Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
P15 Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica disponible.
Resultados de Aprendizaje R01 Entender las ideas principales del discurso relacionado con el campo de la Farmacia, la salud y su estudio, siempre que sea expresado de forma clara y sencilla. (Comprensión auditiva)
R02 Identificar y entender las ideas principales de textos académicos y divulgativos relacionados con la Farmacia y la salud (comprensión lectora)
R03 Participar en conversaciones sencillas relacionadas con temas personales, profesionales y académicos. (Interacción oral)
R04 Enlazar frases de forma sencilla para describir, explicar procesos y proyectos, opinar y dar instrucciones (expresión oral)
R05 Redactar textos estructurados relacionados con la Farmacia y la salud. Tomar apuntes de fuentes originales (expresión escrita).
R06 Demostrar conocimientos de la terminología básica del campo de la farmacia.
R07 Utilizar estrategias de la pronunciación para facilitar la pronunciación de términos farmacéuticos desconocidos.
R08 Aplicar las destrezas de la comunicación oral en la presentación oral de trabajos.

REQUISITOS PREVIOS:

No hay requisitos previos para cursar la asignatura, pero es aconsejable tener un nivel  intermedio de inglés, al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia  para las lenguas (MCER).  Aunque tengas un nivel superior, este curso te dará la oportunidad de ampliar tu vocabulario, tus conocimientos sobre farmacia y de mejorar las cuatro destrezas lingüísticas en áreas que no has estudiado anteriormente.

Si tienes problemas para seguir la asignatura es recomendable asistir a tutorías con el profesor y/ o apuntarse a cursos de inglés general impartidos por el Instituto de Lenguas Modernas.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Introduction to Pharmacy
    1.1 - Pharmaceutical symbols and industry
    1.2 - Dictionary use
2 - Lab safety
    2.1 - Lab equipment I
    2.2 - Lab equipment II
    2.3 - Protective clothing and lab symbols
3 - Chemistry
    3.1 - Periodic table
    3.2 - States of matter
    3.3 - Chemical formulas
4 - Experiments
    4.1 - Comparing the elements
    4.2 - Instructions
    4.3 - Describing processes; Cause and effect
    4.4 - Describing appearance and likelihood
    4.5 - Experiments V
    4.6 - Experiments VI
5 - Herbal medicine
    5.1 - Herbal medicine I
6 - Drugs and medicines
    6.1 - Types of medication
    6.2 - Dosage
    6.3 - Body parts
    6.4 - Route of administration
    6.5 - Side effects
7 - Illness and Disease
    7.1 - Symptoms
    7.2 - Ache, hurt and pain
    7.3 - Viruses and bacteria
    7.4 - Vaccination
8 - Pharmaceutical care
    8.1 - Pharmaceutical care I
    8.2 - Pharmaceutical care II
    8.3 - Pharmaceutical care III

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Las clases son prácticas y se imparten en inglés. Se espera que los alumnos participen activamente en clase utilizando el inglés y practicándolo en actividades de aprendizaje comunicativas. Aunque esto pueda resultar difícil al principio del curso, tus competencias lingüísticas mejorarán rápidamente. Muchas de las actividades en clase serán en parejas y en grupo con diferente tipología de actividades:  vacíos de información; preparación de proyectos; resolución de problemas; simulaciones; presentaciones;... Esta metodología permite al alumno participar y practicar lo más posible en clase.  También fomenta el aprendizaje colaborativo e interaccción significativa entre los alumnos, así como el desarrollo de competencias académicas y profesionales.

Tutorías: No dudes en pedir una tutoría a tu profesor (en clase o por email) si tienes dudas, quieres clarificar conceptos, practicar una presentación o pedir cualquier otro tipo de ayuda académcia relacionada con el inglés. Tu profesor te informará sobre los horarios de tutorías.

Tareas/ deberes: Debes prepararte para cada clase, leer y estudiar los materiales y trabajos en la PDU. Es tu responsabilidad comprobar en la PDU la programación y las fechas de entrega de las tareas. El profesor comprobará que las has entregado y las corregirá.

Requisitos académicos: No se tolerarán en ningún caso actos académicos deshonestos y conllevarán el suspenso (no habrá segundas oportunidades). Estos incluyen: usar  las ideas de otra persona sin referenciar las fuentes adecuadamente; inventar o fingir haber consultado una fuente bibliográfica; inventar resultados de una investigación sin haber hecho la investigación; etc. Este comportamiento imapropiado se tendrá en cuenta especialmente al copiar textos de Internet o al utilizar servicios de traducción automática (la traducción automática es fácil de detectar). TODO tu trabajo ha de ser original, sin ayuda de terceros.

Trabajos/ Tareas: Todos los trabajos serán entregado en formato word, utilizando Microsoft Office. No se aceptarán trabajos escritos a mano o entregados fuera de plazo. Todos los archivos deben incluir el nombre del alumno, seguido de un guión bajo y el título de la tarea. Por ejemplo: James Smith_English for Pharmacy_Task 1.doc

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 8
Otras actividades teóricas 4
Casos prácticos 6
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 15
Debates 2
Exposiciones de trabajos de los alumnos 10
Proyección de películas, documentales etc. 5
Otras actividades prácticas 5
Actividades de evaluación 12
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 2
Estudio individual 22
Preparación de trabajos individuales 16
Preparación de trabajos en equipo 8
Realización de proyectos 7
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Lecturas obligatorias 7
Lectura libre 2
Otras actividades de trabajo autónomo 9
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 60 %
Evaluación de un producto: 25 %
Examen oral: 10 %
Presentación oral: 5 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Todo el material de clase se subirá a la PDU del curso.

Bibliografía recomendada:

ARMER, Tamzen. Cambridge English for Scientists. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
DE GIULI, Ester; SALA, Angelo. English for Pharmacy. Milano: Hoepli, 2010.
DÍAZ-GILBERT, Miriam. English for Pharmacy Writing and Oral Communication. Philadelphia: Lippincott Williams, 2009.
DONOVAN, Peter. Basic English for Science. Oxford: Oxford University Press, 1978.
KIERCZAK, Anna W. English for Pharmacists.Warsaw: Wydawnictwo Lekarskie PZWL, 2009.
MOMPEÁN GONZÁLEZ, José A.;SERRA ALCARAZ, Francisco. English for health-care providers. Madrid: Arán Ediciones, 2013.

Páginas web recomendadas:

Cambridge Advanced Learner\'s Dictionary http://dictionary.cambridge.org/dictionary/british/
Longman Dictionary http://www.ldoceonline.com/
Macmillan Dictionary http://www.macmillandictionary.com/
MedlinePlus http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/medlineplus.html
Oxford Advanced Learner\'s Dictionary http://oald8.oxfordlearnersdictionaries.com/
Physicians’ Desk Reference http://www.pdrhealth.com/
Visual Dictionary Online http://visual.merriam-webster.com/index.php


* Guía Docente sujeta a modificaciones