![]() | Guía Docente 2024-25 FARMACIA Y SALUD PÚBLICA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | FARMACIA Y SALUD PÚBLICA | ||
Identificador: | 31683 | ||
Titulación: | GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) | ||
Módulo: | OPTATIVAS | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 5 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 36 | Trabajo Autónomo: | 39 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La Salud Pública es un bien social, patrimonio de la sociedad, y debe ser garantizada desde la administración con la participación de todos aquellos profesionales que se acrediten con capacidad técnica para dar respuestas tanto a los problemas actuales como a los futuros, entre los cuales, se encuentran los farmacéuticos.
En el clima de pandemia mundial actual, queda de manifiesto la importancia del profesional farmacéutico en la detección, prevención, tratamiento y vigilncia de un problema infeccioso que afecta a la población en general. Dentro del perfil de competencias al que capacita la titulación en farmacia, los farmacéuticos pueden desarrollar funciones o actividades en materia de seguridad alimentaria, salud laboral, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, especialmente en el campo de la sanidad ambiental, y colaborar en las actividades de los distintos niveles de atención farmacéutica. No obstante, aquellas funciones que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico, sólo pueden ser desempeñadas por personal farmacéutico, tales como la custodia y control de medicamentos.
El Farmacéutico de Salud Pública (FSP) gestiona el conjunto de problemas o riesgos relacionados con la salud de las personas, o que puedan tener, repercusiones en la salud de la población.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G02 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
G05 | Capacidad de trabajo en equipo, contribuyendo activamente a los objetivos y a la organización de un equipo. | |
G08 | Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina | |
Competencias Específicas de la titulación | E38 | Evaluar los efectos de sustancias con actividad farmacológica. |
E44 | Conocer y comprender la gestión y las características propias de la asistencia farmacéutica en las Estructuras Asistenciales de Atención Primaria y de Atención Especializada en el Sistema Sanitario. | |
E51 | Conocer los fundamentos de la salud pública e intervenir en las actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales. | |
E52 | Conocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento. | |
Profesiones reguladas | P06 | Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios. |
P13 | Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Comprender el rol de los diferentes agentes del sector farmacéutico en la salud pública |
R02 | Proponer planes de acción muy localizada de mejoras de la salud pública | |
R03 | Evaluar los programas de salud pública relacionados con medicamentos | |
R04 | Detectar posibles alteraciones ambientales que den lugar a riesgos para la salud pública | |
R05 | Conocer los pasos a seguir en un brote epidémico |
REQUISITOS PREVIOS:
En esta asignatura, se profundizará en aquellos aspectos tratados en la asignatura "Salud Pública" del cuarto curso y que haces referencia específica a la labor del titulado en farmacia en esta disciplina.
Al tratarse temas como la salud ambiental, vigilancia epidemiológica, control de aguas o seguridad alimentaria, el alumno podrá recuperar y aplicar conceptos y conocimientos de otras asignaturas como nutrición, toxicología, técnicas analíticas, etc.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La programación de la materia abajo destacada, queda sujeta a los posibles cambios que surjan en función de la pandemia de coronavirus. En caso de limitarse la presencialidad, las clases serán impartidas en formato online. Al aplicar la metodología "Flipped Classroom", ésto facilita el realizar las clases de forma telemática, de ser necesario.
Contenidos de la materia:
1 - El farmacéutico y la Salud Pública |
1.1 - El ámbito de la administración |
1.2 - Temario de oposiciones |
2 - La Salud Pública desde la Oficina de Farmacia |
2.1 - Promoción y educación sanitaria. Campañas sanitarias |
2.2 - Acciones sanitarias generales y específicas desde la oficina de farmacia. Vigilancia epidemiológica |
2.3 - La oficina de farmacia rural. Un caso particular |
2.4 - Farmacovigilancia |
3 - Salud Medioambiental y laboral. Papel del farmacéutico |
3.1 - Control de aguas de consumo humano y piscinas |
3.2 - Salud pública en países en vías de desarrollo. La labor del farmacéutico. Farmamundi |
3.3 - El farmacéutico y riesgos laborales. Análisis de riesgos |
4 - Salud Alimentaria. Papel del farmacéutico |
4.1 - Sistemas APPCC. Definición y componentes |
4.2 - Desarrollo y auditorias de sistemas APPCC |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
En esta asignatura se aplicará la metodología "flipped classroom" por la que el alumno deberá realizar una serie de tareas previas a la clase las cuales serán evaluables. Estas tareas serán revisadas, comentadas y corregidas durante la clase.
Se planificarán también visitas de profesionales externos que puedan compartir sus experiencias con los alumnos en las tareas del farmacéutico en Salud Pública así como visitas a laboratorios si es posible.
Igualmente, se propondrán al alumno lecturas y visionados de vídeso que amplien sus conocimientos en relación a la disciplina.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 15 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 14 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 5 | |
Trabajo Autónomo | ||
Preparación de trabajos individuales | 19 | |
Preparación de trabajos en equipo | 9 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 11 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 75 | % |
Trabajo final: | 25 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
FRIAS OSUNA, Antonio. Salud Publica y educación para la salud. Elsevier. 2000 |
SIERRA LOPEZ, A. y cols (2008): Piédrola Gil Medicina Preventiva y Salud Pública. 11º Edición. Ed. Elsevier Masson barcelona. |
Bibliografía recomendada:
FRUTOS GRACIA, JOSE. Salud Pública y Epidemiología. ISBN 9788479787523. Ed. Díaz de Santos |
GIL LACRUZ, MARTA. El laberinto de la salud publica. Ed. Erasmus |
HERNANDEZ-AGUADO, IDELFONSO. Manual de Epidemiología y Salud Pública: Para grados en ciencias de la salud. Editorial Médica |
MARTINEZ GONZALEZ, MIGUEL ANGEL. Compendio de salud Publica |
MARTINEZ HERNANDEZ, JUAN. Nociones de Salud Pública. Ed. Diaz de Santos |
MARTOS GARCIA, Raul. Fundamentos de la educación para la Salud y la atención primaria. ISBN 9788496224728 |
Páginas web recomendadas:
CONSERJERÍA DE SALUD GOBIERNO DE ARAGÓN | www.aragon.es |
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III | www.isciii.es |
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO | www.msps.es |
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD | www.who.int |
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD | www.paho.org |
* Guía Docente sujeta a modificaciones