![]() | Guía Docente 2024-25 MEDIA TRAINING |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | MEDIA TRAINING | ||
Identificador: | 31904 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) | ||
Módulo: | COMUNICACIÓN CORPORATIVA | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 62 | Trabajo Autónomo: | 88 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
En la actualidad todas las organizaciones, empresas e instituciones tienen la necesidad de dar a conocer sus productos, hitos, fines o expectativas. De hecho, ahí reside parte de su éxito. Una tarea compleja que, para desarrollarla con efectividad, debe desempeñar el Portavoz (o Portavoces) de dicha organización.
A través de esta asignatura "Media Training" los alumnos podrán reconocer la figura del Portavoz, acercarse a las habilidades que debe desempeñar y aplicar las herramientas necesarias para pronunciar mensajes claros y adecuados al público objetivo. Además, será capaz de identificar los canales y formatos apropiados para hacer llegar sus ideas.
Así, desde una visión global tanto teórica como práctica el alumno comprenderá el peso específico de la comunicación en una organización y la importancia de una figura clave, como es la del Portavoz, para trasladar de manera efectiva los mensajes previamente diseñados.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Resolución de problemas. | |
G03 | Capacidad de organización y planificación. | |
G05 | Trabajo en equipo. | |
G06 | Habilidades interpersonales. | |
G07 | Compromiso ético. | |
G08 | Capacidad de trabajar en un contexto internacional. | |
G09 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
G11 | Capacidad de investigación. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para ejercer como profesionales que se encargan de las políticas empresariales de comunicación comercial y de RRPP. |
E02 | Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa. Su labor se fundamenta en establecer los contactos con los diferentes públicos, tanto internos como externos, así como de la planificación, control y gestión del plan de comunicación anual. | |
E11 | Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles (identidad, personalidad e imagen corporativa) de la empresa, añadiendo valor a sus productos y servicios y reforzando la reputación de la misma. | |
E20 | Capacidad de adaptación a los objetivos organizacionales: posibilidad de formar parte de los equipos directivos (entendiendo el término en el sentido amplio de emprendedor e incluyendo actividades institucionales y sin ánimo de lucro), y de adaptarse a su cultura, haciéndolos compatibles e incluso sinérgicos. La formación del alumno en materias particulares de dirección responsable dentro del ámbito de las relaciones públicas, optimiza su inminente adscripción a dichos equipos profesionales; desplegando -desde la responsabilidad social y humana- una serie de habilidades directivas y de liderazgo en el contexto de una organización. | |
E23 | Capacidad para gestionar las propias emociones, el estrés, y las frustraciones ante las dificultades que aparezcan en el desarrollo de los proyectos y retos profesionales dentro de un segmento profesional, el propio de la publicidad y las relaciones públicas, cuya actividad demanda, por un lado, un continuo tránsito de propuestas entre profesional y cliente, y por otro, una relación directa a nivel técnico y humano dentro del heterogéneo entramado de agentes que constituyen una organización. | |
E26 | Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en sus diferentes ámbitos de actividad, teniendo en cuenta la variante financiera que acoge la profesión, derivada del estudio y puesta en marcha de iniciativas empresariales afincadas en el medio profesional publicitario y de las relaciones públicas. | |
E27 | Ser capaz de adoptar una visión creativa de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen de cara a la construcción de la estrategia publicitaria. | |
E28 | Ser capaces de anticipar tendencias y corrientes en la industria publicitaria y de marketing. | |
E32 | Capacidad para comprender la dinámica de los medios de comunicación de masas, y de la realidad digital, para adaptar correctamente las estrategias de relaciones públicas y de comunicación corporativa. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Entender la importancia de manejar bien la comunicación verbal y no verbal de cara a representar una organización. |
R02 | Dominar las habilidades comunicativas ante una audiencia determinada en aras de transmitir los mensajes clave. | |
R03 | Mostrarse con familiaridad y seguridad ante los medios de comunicación. | |
R04 | Manejar las reglas fundamentales de la retórica y la oratoria para alcanzar con eficiencia su fin comunicativo y persuasivo. | |
R04 | Enseñar a terceros, como consultor en comunicación, esas destrezas y habilidades comunicativas, tanto ante una audiencia determinada, como ante los medios de comunicación. |
REQUISITOS PREVIOS:
Esta materia no tiene requisitos, si bien resulta imprescindible un buen manejo del idioma español para poder comprender la asignatura en su totalidad y se recomienda la escucha activa de los distintos medios de comunicación donde el alumno posteriormente lanzará sus mensajes como Portavoz de una organización.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La asignatura aborda unos contenidos teóricos que los alumnos aplicarán, a lo largo del cuatrimestre, en un Proyecto Troncal Grupal para así conseguir una mejor asimilación de los conceptos y herramientas estudiados.
Contenidos de la materia:
1 - EL PORTAVOZ |
1.1 - Definición de la figura de Portavoz |
1.2 - Funciones del Portavoz |
1.3 - Habilidades y cualidades del Portavoz |
1.4 - Evolución del Portavoz |
1.5 - Decálogo del buen Portavoz |
2 - NUESTROS DESTINATARIOS |
2.1 - Identificación y segmentación de los Destinatarios |
2.2 - Mensajes y argumentarios |
3 - EL MENSAJE |
3.1 - ¿Qué decir? |
3.1.1 - El discurso del Portavoz |
3.1.2 - Estructura del discurso del Portavoz |
3.1.3 - Lenguaje requerido |
3.1.4 - Otros recursos verbales |
3.1.5 - Los turnos de preguntas |
3.1.6 - Respuestas eficaces |
3.1.7 - Técnicas de aprendizaje |
3.2 - ¿Cómo decirlo? |
3.2.1 - La comunicación verbal |
3.2.2 - La comunicación no verbal |
3.2.3 - El espacio |
3.2.4 - La vestimenta |
4 - LOS CANALES |
4.1 - Televisión |
4.2 - Radio |
4.3 - Prensa escrita |
4.4 - Agencias de información |
4.5 - Agencias de publicidad |
4.6 - Medios digitales (RRSS, Blogs, Influencers...) |
5 - LOS FORMATOS |
5.1 - Entrevista |
5.1.1 - ¿Cómo preparar una entrevista? |
5.1.2 - El periodista |
5.1.3 - Diferenciación de medios |
5.2 - Rueda de prensa |
5.2.1 - Estructura de la Rueda de Prensa |
5.2.2 - Intervención inicial |
5.2.3 - ¿Qué responder? |
5.2.4 - ¿Cómo responder? |
5.3 - Comunicados, Presentaciones y Notas de prensa |
6 - COMUNICACIÓN INTERNA |
6.1 - Definición |
6.2 - El papel del Portavoz |
7 - COMUNICACIÓN DE CRISIS |
7.1 - ¿Cómo gestionar una crisis? |
7.2 - ¿Qué contar ante una situación de crisis? |
7.3 - Manual de crisis |
7.4 - Las Fake News |
8 - COMUNICACIÓN ON LINE |
8.1 - Los distintos formatos |
8.2 - El contenido digital |
8.3 - Respuestas y comentarios |
8.4 - Los Influencers |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Clases teóricas: sesiones en las que el docente expone los contenidos teóricos de forma estructurada para facilitar al alumno la comprensión de la materia y su posterior aplicación práctica. Estas clases magistrales estarán nutridas de ejemplos con los que se favorecerá el estudio de casos, el plantemiento y resolucion de dudas y el debate. Se espera que los alumnos participen de forma activa, aspecto que será valorado en su calificación final.
Clases prácticas: la metodología para este tipo de clases variará en función de los ejemplos que la actualidad ofrezca en cada momento. Las sesiones prácticas podrán consistir en el análisis individual o en grupo de materiales relacionados con los contenidos de la asignatura, la aplicación práctica de la materia a una situación real o figurada, la resolución de un caso de estudio o la elaboración de un comentario escrito de algún tema guiado por las preguntas del profesor, entre otras posibilidades. La estrategia metodológica podrá ser, entonces, el aprendizaje basado en la resolución de problemas o prácticas planteadas por el profesor, el estudio de casos y su puesta en común y el debate con el profesor o en grupos. También se valorará la participación del alumno en las actividades en grupo y los debates.
Trabajo en grupo: el aprendizaje cooperativo a través del trabajo en grupo será una de las principales herramientas vehiculares de la asignatura.
Tutorías: el estudiante puede concertar tutorías con la profesora para la resolución de dudas o cualquier cuestión vinculada con la asignatura.
Asistencia a jornadas/ conferencias/ actos de interés: para mejorar el aprendizaje del alumno se contempla la posibilidad de acudir, como parte de la actividad presencial en al aula, a jornadas/ conferencias/ actos relacionados con los temas objeto de estudio en la asignatura.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 32 | |
Casos prácticos | 10 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 6 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 4 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 6 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 2 | |
Estudio individual | 22 | |
Preparación de trabajos individuales | 20 | |
Preparación de trabajos en equipo | 32 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 12 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 20 | % |
Trabajos en equipo: | 50 | % |
Prueba final: | 30 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ACED, Cristina. Relaciones públicas 2.0 : cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Barcelona: UOC, 2013 |
ALCAT, Enrique. ¡Influye! : claves para dominar el arte de la persuasión. Barcelona: Alienta, 2011 |
GARCÍA GONZÁLEZ, José Manuel. Hablar bien en público: técnicas de comunicación oral y preparación de discursos y presentaciones. Barcelona: Profit, 2015 |
GRIJELMO, Álex. El estilo del periodista. Madrid : Taurus, 2006 |
LUNTZ, Frank I.La palabra es poder : lo importante no es lo que dices sino lo que la gente entiende Madrid. La esfera de los libros, 2011. |
Bibliografía recomendada:
BORRELL, Francesc. Comunicar bien, para dirigir mejor. Barcelona : Gestión 2000, 2001. |
DIGNEN, Bob. Fifty ways to improve your presentation skills in english. Oxford, 2007 |
DUEÑAS SANZ, Beatriz. De Cicerón a Obama : el arte de comunicar con eficacia, retórica, oratoria y técnicas de expresión oral. Oleiros, La Coruña : Netbiblo, D.L. 2011. |
VALLEJO-NÁGERA, Juan Antonio. Aprender a hablar en Público hoy. Barcelona: Planeta, 2013 |
VARIOS. Comunicación interna en la empresa. Barcelona : UOC, 2005. |
Páginas web recomendadas:
Análisis de tendencias en google | www.google.es/trends |
Experta en Comunicación | Youtube: Teresa Baró |
Web de análisis de comunicación no verbal en Portavoces | www.analisisnoverbal.com |
Web análisis comunicativo | www.elocuent.com |
Web de actualidad del Gobierno de España | www.lamoncloa.gob.es |
Web de noticias del Gobierno de Aragón | www.aragonhoy.net |
* Guía Docente sujeta a modificaciones