![]() | Guía Docente 2024-25 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAS ONLINE |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAS ONLINE | ||
Identificador: | 31956 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) | ||
Módulo: | COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 34 | Trabajo Autónomo: | 41 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Esta materia tiene como objetivo que el alumno desarrolle una visión estratégica de la comunicación institucional a través del entorno digital. Para ello, se tratan aspectos como la gestión de la reputación y la imagen de una organización a través de internet, la proyección pública de una entidad y su comunicación a través de distintas plataformas digitales, el uso y la planificación estratégica de las redes sociales con fines corporativos o la medición del alcance e impacto de una determinada campaña en internet.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Resolución de problemas. | |
G03 | Capacidad de organización y planificación. | |
G04 | Comunicación escrita y verbal en lengua materna. | |
G05 | Uso de las tecnologías de la Información. | |
G07 | Trabajo en equipo. | |
G09 | Compromiso ético. | |
G11 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G12 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E02 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. | |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. | |
E06 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad. | |
E08 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia). | |
E09 | Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas. | |
E10 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas. | |
E18 | Capacidad para desarrollar la profesión desde el respeto a la ética, la deontología profesional y el ordenamiento jurídico de la información. | |
E21 | Capacidad para incorporarse a un equipo profesional, haciendo que converjan sus propios intereses profesionales y los del proyecto en el que se ha incorporado. | |
E22 | Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social. | |
E23 | Conocimiento de las teorías sobre la publicidad, las relaciones públicas y la comunicación corporativa, a partir de la aplicación del pensamiento creador y mediante sus diversas manifestaciones y actividades. | |
E24 | Conocimiento de la evolución histórica de las tradiciones periodísticas españolas, europeas e internacionales contemporáneas, así como de las teorías, conceptos y corrientes que las estudian. | |
E25 | Capacidad de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento, avance y debate de la información y la comunicación, así como de exponer de forma adecuada los resultados de una investigación de manera oral, escrita, audiovisual o digital. | |
E28 | Capacidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa, fijando los objetivos de comunicación, definiendo el público objetivo, planteando las estrategias, ejecutando el plan de comunicación y midiendo su impacto en la audiencia. | |
E29 | Capacidad para identificar, gestionar y proteger los activos intangibles de la organización (imagen, reputación…), empleando en cada momento el mensaje y la estrategia adecuados para la consecución de sus objetivos, bien a través de los medios tradicionales, bien en el entorno digital. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Comprender la importancia que la comunicación online tiene en la actualidad para la consecución de los objetivos de cualquier organización. |
R02 | Conocer y utilizar las principales herramientas digitales al servicio de la comunicación corporativa. | |
R03 | Planificar de forma estratégica la dimensión pública de cualquier organización a través de internet. | |
R04 | Diseñar campañas comunicativas a través de internet y medir su eficacia. | |
R05 | Diseñar y gestionar plataformas digitales con fines corporativos. |
REQUISITOS PREVIOS:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Por la naturaleza práctica de esta asignatura, no se recomienda cursar esta asignatura en modalidad no presencial o semi presencial. No obstante, existe dicha posibilidad según el modelo educativo de la USJ.
Contenidos de la materia:
1 - El plan de comunicación digital |
1.1 - Objetivos |
1.2 - Público objetivo |
1.3 - Propuesta de valor |
1.4 - Canales de comunicación |
1.5 - Calendario de comunicaciones |
1.6 - Calendario de contenidos |
1.7 - Medición de resultados |
2 - Sitios web |
2.1 - Sitios web corporativos |
2.2 - Sitios web comerciales |
2.3 - Microsites |
2.4 - Landing pages |
3 - Posicionamiento en buscadores |
3.1 - SEO |
3.2 - SEM |
3.3 - Herramientas online |
4 - Redes sociales |
4.1 - Gestión de perfiles sociales |
4.2 - Reputación online |
4.3 - Gestión de crisis |
5 - Email marketing |
5.1 - Bases de datos de contactos |
5.2 - Segmentación |
5.3 - Gestión y envío de boletines |
5.4 - Seguimiento y medición |
6 - Analítica web |
6.1 - Google Analytics |
6.2 - Google Tag Manager |
6.3 - Herramientas de analítica web |
6.4 - Informes y cuadros de mando |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Para que el alumno asimile los conocimientos y conceptos que se explicaraán, y ademaás adquiera destreza en el manejo de las herramientas profesionales con las que desarrollaría su trabajo, se emplearán los siguientes métodos:
Sesiones teoóricas: el profesor expondraá cada una de las cuestiones a tratar en el programa de la asignatura usando el proyector e Internet, la pizarra o material que pueda facilitar impreso o en formato digital (que se pondría a disposición de los alumnos en la PDU).
Ejercicios prácticos: los ejercicios prácticos, por defecto, tendrán un carácter individual y se podrán resolver en clase o en el tiempo de trabajo autónomo que deba realizar el alumno, si bien se resolverían en el aula todas aquellas dudas y cuestiones que por parte del profesor o los alumnos se plantearan. Durante el curso se realizarán al menos un trabajo en grupo (el profesor será el responsable de crear los grupos).
Trabajo final: el principal trabajo de la asignatura será el desarrollo (no la ejecución) de un plan de comunicación estratégica online para una empresa y cuyas características se darán a conocer a los alumnos. Este trabajo se llevará a cabo principalmente como parte del trabajo autónomo del alumno y recibirá atención semanal del profesor.
Examen final: se realizará un examen escrito final para evaluar todos los conceptos teóricos introducidos en la asignatura
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 14 | |
Otras actividades teóricas | 4 | |
Casos prácticos | 2 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 2 | |
Debates | 2 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Talleres | 2 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 2 | |
Estudio individual | 4 | |
Preparación de trabajos individuales | 12 | |
Preparación de trabajos en equipo | 1 | |
Realización de proyectos | 4 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 4 | |
Lecturas obligatorias | 8 | |
Lectura libre | 2 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 4 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 10 | % |
Trabajos individuales: | 50 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 20 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ALARD, Julio y MONFORT, Abel. Plan de comunicación on y off en la práctica. ESIC Editorial, 2017 |
ESTANYOL, Elisenda. ¿Cómo elaborar un plan de comunicación corporativa? Editorial UOC, 2016 |
Bibliografía recomendada:
GOROSTIZA, Iñaki. Google Analytics. Mide y Vencerás. Anaya Multimedia, 2016 |
HUMAN LEVEL COMMUNICATIONS. Marketing en redes sociales. Anaya Multimedia, 2016 |
MIRO, César y SERRANO, Justo. Los 100 correos electrónicos más poderosos del network marketing. Independently published, 2017 |
SOLIS, Aleyda. SEO. Las claves esenciales. Anaya Multimedia, 2016 |
Páginas web recomendadas:
GenerateData | https://www.generatedata.com/ |
Google Ads | https://ads.google.com |
Google Analytics | https://analytics.google.com |
Google Search Console | https://search.google.com/search-console |
Google Tag Manager | https://tagmanager.google.com |
Mailchimp | https://mailchimp.com/ |
WordPress | https://wordpress.org/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones