![]() | Guía Docente 2024-25 COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y DE CRISIS |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y DE CRISIS | ||
Identificador: | 31948 | ||
Titulación: | GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) | ||
Módulo: | COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 64 | Trabajo Autónomo: | 86 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
El objetivo de la asignatura es que los alumnos conozcan el ámbito de la comunicación institucional y corporativa (externa e interna), se familiaricen con sus métodos de trabajo y sean capaces, al final de la misma, de realizar un plan de comunicación bien estructurado y profesionalmente solvente.
Para ello, se analizará el concepto de imagen y los elementos que la componen, así como la importancia de esta para cualquier tipo de organización. A continuación se estudiarán la comunicación como herramienta para el tratamiento de la imagen y la forma adecuada de estructurarla. El siguiente paso será trabajar cada uno de los principales instrumentos empleados en comunicación corporativa. Finalmente, se radiografiarán las agencias de comunicación y su funcionamiento.
La asignatura hará hincapié, por otra parte, en el estudio de las situaciones de crisis y en la gestión de la comunicación en contextos críticos para las organizaciones. Para ello se definirán escenarios, fases, tipología, posibles respuestas y todo lo relacionado con este ámbito de la comunicación.
En clase, además de la formación teórica, se trabajará con casos reales y ejercicios continuados sobre la materia a impartir.
Observaciones
1. Para el mejor aprovechamiento de las clases se recomienda a los alumnos:
- Realizar la investigación inicial recomendada por el profesor. Esta investigación tiene, además, su peso en la nota final de la asignatura.
- Asistir a las clases con un ejemplar de la prensa del día o con herramientas electrónicas que permitan su consulta.
2. Serán obligatorias, al menos, tres tutorías a lo largo del semestre.
3. Habrá una tutoría obligatoria entre las semanas tres y cinco de clase y en ella se tratará sobre el trabajo que se tendrá que presentar al final del cuatrimestre.
4. Las tutorías se solicitarán con antelación y por escrito al profesor de la asignatura a través de la siguiente dirección de correo electrónico: mamainar@usj.es.
5. Las tutorías se llevarán a cabo el mismo día de impartición de la asignatura y comenzarán una hora antes del inicio de las clases.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Resolución de problemas. | |
G03 | Capacidad de organización y planificación. | |
G04 | Comunicación escrita y verbal en lengua materna. | |
G05 | Uso de las tecnologías de la Información. | |
G07 | Trabajo en equipo. | |
G08 | Habilidades interpersonales. | |
G09 | Compromiso ético. | |
G11 | Capacidad de aplicar conocimientos. | |
G12 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | |
G13 | Capacidad de investigación. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E02 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. | |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. | |
E04 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento. | |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión. | |
E10 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas. | |
E11 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. | |
E12 | Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos. | |
E18 | Capacidad para desarrollar la profesión desde el respeto a la ética, la deontología profesional y el ordenamiento jurídico de la información. | |
E20 | Capacidad para generar y difundir los principales debates y acontecimientos mediáticos derivados de la coyuntura actual, según las estrategias comunicativas e intereses de todo tipo. | |
E28 | Capacidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa, fijando los objetivos de comunicación, definiendo el público objetivo, planteando las estrategias, ejecutando el plan de comunicación y midiendo su impacto en la audiencia. | |
E29 | Capacidad para identificar, gestionar y proteger los activos intangibles de la organización (imagen, reputación…), empleando en cada momento el mensaje y la estrategia adecuados para la consecución de sus objetivos, bien a través de los medios tradicionales, bien en el entorno digital. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Comprender la evolución y los principales hitos de la comunicación en las organizaciones. |
R02 | Reconocer y aplicar las claves para una gestión efectiva de la comunicación interna. | |
R03 | Distinguir las acciones principales en la comunicación externa de una organización. | |
R04 | Aplicar y utilizar las herramientas principales en la comunicación corporativa. | |
R05 | Gestionar situaciones de crisis en una organización desde un punto de vista comunicativo. |
REQUISITOS PREVIOS:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Esta materia se impartirá mediante clases presenciales y trabajo autónomo. No contempla exámenes salvo para los alumnos exentos de la obligación de asistir a clase, pero sí la entrega de un trabajo final obligatorio.
Contenidos de la materia:
1 - Introducción a la comunicación corporativa |
2 - Imagen y comunicación |
2.1 - Disección de la imagen |
2.2 - Auditoría de imagen |
2.3 - La planificación de la comunicación |
3 - Los medios de comunicación en la gestión empresarial e institucional |
3.1 - Características de la información periodística |
3.2 - La información periodística en la comunicación corporativa |
4 - Patrocinio y mecenazgo |
4.1 - De los orígenes al concepto actual |
4.2 - La gestión del patrocinio |
5 - Organización de eventos |
5.1 - Características de los eventos |
5.2 - Diseño, producción y ejecución de un evento |
6 - El sistema publicitario |
6.1 - Elementos del sistema publicitario |
6.2 - Estrategias publicitaria y creativa |
7 - Comunicación de crisis |
7.1 - Radiografía de una crisis |
7.2 - Gestión de crisis |
7.3 - Crisis y medios de comunicación |
7.4 - Crisis y redes sociales |
8 - El portavoz |
8.1 - La figura clave de la comunicación corporativa |
8.2 - Claves de portavocía |
9 - Comunicación en redes sociales |
10 - Comunicación interna |
10.1 - La escucha interior |
10.2 - Estrategias de comunicación interna |
11 - Otros ámbitos de la comunicación corporativa |
11.1 - Cabildeo |
11.2 - Protocolo |
12 - La agencia de comunicación y el departamento de comunicación |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Con el objetivo de que los alumnos alcancen las competencias establecidas para la materia se llevarán a cabo las siguientes metodologías de enseñanza-aprendizaje:
1. Investigación inicial. Trabajo que los alumnos deberán llevar a cabo por su cuenta de forma previa a la impartición de los contenidos teóricos. Ponderará en la nota final a obtener en la asignatura.
2. Clases teóricas. Impartidas por el profesor los jueves lectivos desde el inicio del semestre, entre las 16:50 y las 20:20 horas.
3. Estudio de casos. Se revisarán y analizarán casos reales de comunicación corporativa y de crisis con el fin de fijar conceptos mediante experiencias externas de gestión comunicativa.
4. Tertulia profesional. Tras las clases teóricas y el estudio de casos, en algunas unidades se contará con la presencia puntual de profesionales expertos en la materia con los que los alumnos podrán dialogar acerca de cuestiones relativas a la misma. Esta actividad quedará sujeta a la disponibilidad que en cada momento puedan tener los profesionales concitados.
5. Visitas formativas. Cuando sea posible y previo acuerdo con los alumnos, se podrán realizar desplazamientos a lugares donde se desarrollen actividades de comunicación que puedan tener valor formativo.
6. Ejercicios prácticos. Los alumnos deberán realizar ejercicios prácticos vinculados a las unidades impartidas que serán evaluados y ponderarán en la nota final a obtener.
Examen final. Prueba presencial obligatoria para los alumnos que, por razones justificadas, estén exentos de la asistencia a clases. Ponderará en la nota final a obtener.
Trabajo final. Trabajo práctico que los alumnos desarrollarán a lo largo del semestre y presentarán al final del mismo como prueba de los conocimientos obtenidos y las habilidades adquiridas para ejecutar experiencias reales de comunicación corporativa y de crisis. Ponderará en la nota final a obtener.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 30 | |
Otras actividades teóricas | 6 | |
Casos prácticos | 20 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 2 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Otras actividades prácticas | 3 | |
Actividades de evaluación | 1 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 3 | |
Estudio individual | 27 | |
Preparación de trabajos individuales | 18 | |
Realización de proyectos | 30 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 8 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 35 | % |
Investigación inicial: | 15 | % |
Trabajo final: | 50 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CERVERA FANTONI, Ángel Luis. Comunicación total. Madrid: ESIC, 2015 |
PALENCIA-LEFLER, Manuel. 90 técnicas de comunicación y relaciones públicas. Barcelona: Profit, 2011 |
WESTPHALEN, M.H. y PIÑUEL, J.L. La dirección de comunicación. Madrid: Ediciones del Prado, 1993 |
Bibliografía recomendada:
ARAGONÉS, Pau. Empresa y medios de comunicación. Barcelona: Gestión 2000, 1998 |
BENITO SACRISTÁN, Pilar. Guía de estilo, protocolo y etiqueta en la empresa. Madrid: Ciss Praxis, 2000 |
ELÍAS, JOAN y MASCARAY, José. Más allá de la comunicación interna. Barcelona: Gestión 2000, 2003 |
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Caridad. Manual de creatividad publicitaria. Madrid: Síntesis, 2010 |
Manual de comunicación. Madrid: Dircom, 2013 |
TORRENTS FERNÁNDEZ, Raimond. Eventos de empresa. Barcelona: Deusto, 2005 |
VILLAFAÑE, Justo. La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide, 2008 |
Páginas web recomendadas:
Dircom | dircom.org |
El blog de José Antonio Tovar | prensaycomunicacion.es/blog/ |
El blog de José Manuel Velasco | fabulasdecomunicacion.es |
El blog de Pablo Herreros | comunicacionsellamaeljuego.com |
Periodismo Agroalimentario | periodismoagroalimentario.com |
PR Noticias | prnoticias.com |
* Guía Docente sujeta a modificaciones