Guía Docente 2024-25
INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Identificador: 32163
Titulación: GRADUADO EN TRADUCCION Y COMUNICACION INTERCULTURAL. 2014 (BOE 15/10/2014)
Módulo: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN INSTITUCIONAL
Tipo: OPTATIVA
Curso: 4 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 54 Trabajo Autónomo: 96
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

El objetivo principal de esta materia consiste en dar a conocer el papel y las funciones del intérprete en los Servicios Públicos, así como las normas y principios que rigen su trabajo.

En concreto, los alumnos estudiarán el funcionamiento de los Servicios Públicos, con especial atención al ámbito sanitario y jurídico. Asimismo, adquirirán la terminología especializada básica que les permita desarrollar su labor de enlace lingüístico entre los profesionales y los usuarios de dichos servicios. Con estos objetivos, se realizarán prácticas en las que los alumnos consolidarán sus destrezas en las modalidades de interpretación de enlace y consecutiva, así como en la traducción a la vista. Estas prácticas se realizarán en el par de lenguas inglés-español, con el fin de capacitar a los alumnos para la posterior aplicación de las competencias adquiridas en otras combinaciones lingüísticas.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad para comunicarse verbalmente y por escrito en la lengua materna, a distintas audiencias y con distintos medios.
G03 Capacidad para identificar los fundamentos de la cultura de las lenguas de trabajo y para aplicarlos en su actividad profesional.
G04 Capacidad para organizar y planificar los trabajos y tareas utilizando los recursos a su disposición.
G05 Capacidad para afrontar y resolver los problemas de manera eficaz.
G06 Capacidad de análisis y síntesis.
G07 Capacidad para evaluar, elegir y aplicar las tecnologías de la información más adecuadas para su trabajo.
G08 Capacidad de desarrollar su actividad profesional con un compromiso ético.
G09 Capacidad de trabajar con un razonamiento crítico.
G10 Capacidad para reconocer y respetar la diversidad y la multiculturalidad.
G11 Capacidad de trabajar siempre con una motivación y preocupación por la calidad.
G12 Capacidad de aprender y de gestionar su autoaprendizaje a lo largo de su vida profesional.
G13 Capacidad de interactuar en las relaciones interpersonales con las habilidades sociales necesarias y según las normas protocolarias correspondientes.
G14 Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
G15 Capacidad para el trabajo autónomo.
G16 Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas y exigentes y aplicar nuevos conocimientos y nuevas tendencias a su trabajo.
G17 Capacidad para gestionar, organizar y manejar la información en diferentes formatos.
G18 Capacidad para estudiar alternativas y tomar decisiones justificables.
G19 Capacidad de búsqueda de información e investigación.
G20 Capacidad para desarrollar su actividad profesional en entornos multiculturales y multilingües.
Competencias Específicas de la titulación E01 Capacidad excelente de comprensión y producción tanto oral como escrita en la lengua materna.
E02 Capacidad de comprensión y producción tanto oral como escrita en las lenguas extranjeras de trabajo.
E04 Capacidad para aplicar técnicas y adquirir terminología de la traducción especializada.
E05 Capacidad de realizar distintas modalidades de interpretación según los requisitos de la situación.
E06 Capacidad para mediar lingüística y culturalmente en contextos sociales y empresariales.
E08 Capacidad para realizar tareas de investigación y buscar información y documentación especializadas de acuerdo a los recursos, fuentes de información, bases documentales y terminológicas en las principales lenguas y áreas de trabajo de la traducción y la comunicación intercultural.
E09 Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo.
E11 Capacidad para elegir y manejar las herramientas informáticas aplicables a la traducción y la interpretación.
E14 Capacidad de comprender y seguir las normas éticas y la deontología profesional de la traducción y la interpretación.
E19 Capacidad para desarrollar su actividad profesional en organismos, instituciones, organizaciones no gubernamentales y servicios públicos.
E20 Capacidad para comprender y aplicar el código ético y el código deontológico propios de la traducción y de la interpretación institucionales.
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer y aplicar las normas y prácticas profesionales de la interpretación en los Servicios Públicos adaptándolas al sector en el que desarrolle su trabajo.
R02 Conocer y emplear la terminología específica de los ámbitos de trabajo en inglés y español.
R03 Conocer el funcionamiento de los Servicios Públicos, con especial atención a los servicios sociales y sanitarios.
R04 Conocer y respetar los principios éticos y protocolarios que rigen la labor del intérprete en los Servicios Públicos.

REQUISITOS PREVIOS:

Es requisito indispensable para cursar esta materia poseer amplios conocimientos lingüísticos y extralingüísticos de las lenguas de trabajo (español e inglés).

Asimismo, se recomienda que los alumnos que cursen esta materia hayan cursado y superado previamente la materia de Técnicas de interpretación.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.

Contenidos de la materia:

1 - La interpretación en los Servicios Públicos
    1.1 - Definición y características generales
    1.2 - Ámbitos que abarca la interpretación en los Servicios Públicos
2 - El papel y las funciones del intérprete en los Servicios Públicos
3 - La interpretación en el ámbito sanitario
    3.1 - Conocimientos, habilidades y actitudes del intérprete en ámbito sanitario
    3.2 - Principios éticos y protocolarios del intérprete en ámbito sanitario
4 - La interpretación en el ámbito jurídico
    4.1 - Conocimientos, habilidades y actitudes del intérprete en ámbito jurídico
    4.2 - Principios éticos y protocolarios del intérprete en ámbito jurídico

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Esta materia presenta un carácter eminentemente práctico, por lo que se dedicará un amplio espacio (tanto en el aula como fuera de ella) a la resolución de ejercicios y casos, y a la realización de otras tareas prácticas, tales como: producción de discursos y diálogos, análisis y síntesis de textos orales y escritos, traducción a la vista de textos escritos, interpretación de enlace, toma de notas, etc.
En este sentido, se espera que los alumnos participen de manera activa y cooperativa, y que trabajen tanto individualmente como en pequeños grupos aportando sus ideas y soluciones a las tareas propuestas. Se fomentará el debate, la colaboración y el intercambio de ideas entre los alumnos.
Los contenidos teóricos se adquirirán tanto mediante la exposición magistral en clase como a través de lecturas complementarias propuestas por la docente.
Durante dichas sesiones teóricas, los alumnos podrán plantear dudas y preguntas, así como iniciar debates en torno a la información presentada.
Los alumnos asistirán asimismo a una serie de talleres y actividades complementarias con carácter obligatorio que servirán para reforzar su formación y que se tendrán en cuenta en la evaluación final de la materia.
Por último, se recomienda a los estudiantes que utilicen las horas de tutoría disponibles para comentar las dudas que no se hayan podido resolver en el aula y para recibir orientación en la realización de los trabajos individuales o en equipo, así como para solicitar bibliografía complementaria sobre algunos de los aspectos tratados en las clases.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 4
Otras actividades teóricas 4
Casos prácticos 18
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 10
Debates 2
Exposiciones de trabajos de los alumnos 4
Proyección de películas, documentales etc. 2
Talleres 4
Asistencia a charlas, conferencias etc. 2
Actividades de evaluación 4
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 2
Estudio individual 20
Preparación de trabajos en equipo 18
Realización de proyectos 12
Tareas de investigación y búsqueda de información 20
Lecturas obligatorias 10
Lectura libre 6
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) 4
Otras actividades de trabajo autónomo 4
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos en equipo: 30 %
Prueba 1: 30 %
Prueba 2: 30 %
Tareas y ejercicios: 10 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Los textos pertenecientes a la bibliografía básica se proporcionarán a lo largo del cuatrimestre a través de la PDU.

Bibliografía recomendada:

BAIGORRI JALÓN, Jesús. Materiales Didácticos para la enseñanza de la interpretación en el ámbito social (Alemán, Francés ,Inglés, Italiano y Español). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
BOSCH MARCH, Clara. Técnicas de interpretación consecutiva. La toma de notas. Editorial Comares, 2014.
CORSELLIS, Anne. Traducción e interpretación en los servicios públicos. Granada: Comares, 2010.
CREZEE, Ineke; MIKKELSON, Holly and MONZON-STOREY, Laura. Introduction to Healthcare for Spanish-speaking Interpreters and Translators. Amsterdam: John Benjamins Publishing, 2015.
DE JONGH, Elena M. From the Classroom to the Courtroom. A guide to interpreting in the U.S. justice system. Amsterdam: John Benjamins Publishing Co., 2012.
DE V. SOUZA, Izabel. Intercultural Mediation in Healthcare: from the Professional Medical Interpreters' Perspective. USA: Xlibris, 2016.
FÉLIX FERNÁNDEZ, Leandro y Emilio ORTEGA ARJONILLA (coords.). Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario. Granada: Editorial Comares, 1998.
GENTILE, Adolfo, OZOLINS, Uldis and VASILAKAKOS, Mary. Liaison Interpreting. A Handbook. Victoria: Melbourne University Press, 1996.
GILLIES, Andrew. Note-taking for Consecutive Interpreting – A short course. Manchester: St. Jerome Publishing, 2007.
HALE, Sandra Beatriz. Interpretación comunitaria. La interpretación en los sectores jurídico, sanitario y social. Granada: Editorial Comares, 2010.
HALE, Sandra Beatriz. The Discourse of Court Interpreting Discourse practices of the law, the witness and the interpreter. Amsterdam: John Benjamins Publishing, 2004.
ILIESCU GHEORGHIU, Catalina. Introducción a la interpretación. La modalidad consecutiva. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004.
JIMÉNEZ IVARS, Mª Amparo. Primeros pasos hacia la interpretación inglés-español. Madrid: Edelsa, 2012.
LEE, Jieun y Adrian BUZO. Community Language Interpreting. Federation Press, 2009.
MAULEÓN, Cynthia. Terminology Workbook for MEDICAL INTERPRETERS. A Language-Neutral Reference Tool. Bloomington: iUniverse, 2015.
MIKKELSON, Holly. Introduction to Court Interpreting. Abingdon, Oxon: Routledge, 2017.
NOLAN, James. Interpretation. Techniques and Exercises. Bristol: Multilingual Matters, 2009.
ORTEGA ARJONILLA, Emilio, Ana Belén MARTÍNEZ LÓPEZ y Elena ECHEVERRÍA PEREDA (eds.). Panorama actual de investigación en Traducción e Interpretación. Granada: Editorial Atrio, 2010.
ORTEGA ARJONILLA, Emilio. La traducción e interpretación jurídicas en la Unión Europea: un reto para los ciudadanos. Granada: Editorial Comares, 2009.
ORTEGA HERRÁEZ, Juan Miguel. Interpretar para la justicia. Granada: Comares, 2011.
PHELAN, Mary. The interpreter’s resource. Cleveland: Multilingual Matters Ltd., 2001.
PÖCHHACKER, Franz y Miriam SCHELINGER. Healthcare interpreting. Amsterdam, John Benjamins, 2007.
PÖCHHACKER, Franz, The Interpreting Studies Reader, Londres: Routledge Language Reader (Paperback edition), 2001.
PÖCHHACKER, Franz. Introducing Interpreting Studies. Londres: Routledge, 2009.
REISS-KONCAR, Suzanna. The Medical Interpreter II. Healthcare Interpreting with Heart and Mind. Columbia, Maryland: Culture and Language Press, 2017.
ROAT, Cynthia E. Healthcare Interpreting in Small Bites. Victoria (Canadá): Trafford Publishing, 2010.
RUDVIN, Mette and TOMASSINI, Elena. Interpreting in the community and workplace. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2011.
SCHÄFFNER, Christina; KREDENS, Krzysztof and FOWLER, Yvonne. Interpreting in a Changing Landscape. Selected Papers from Critical Link 6. Amsterdam: John Benjamins Publishing, 2013.
TRABING, M. Eta y Yasmin WURTS METIBIER. Manual for Community Interpreters English-Spanish. Katy, TX: Berkana Language, 2008.
VALERO GARCÉS, Carmen (coord. y ed.). Traducción e interpretación en los Servicios Públicos en el siglo XXI. Avanzando hacia la unidad en medio de la globalización. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alacalá de Henares, 2011.
VALERO GARCÉS, Carmen (ed.). Traducción e interpretación en los servicios públicos en un mundo INTERcoNETado. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 2011.
VALERO GARCÉS, Carmen y Guzmán MANCHO BARÉS (eds.). Traducción e interpretación en los servicios públicos: nuevas necesidades para nuevas realidades(DVD).Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 2002.
VALERO GARCÉS, Carmen. Formas de mediación intercultural, traducción e interpretación en los servicios públicos. Conceptos, datos, situaciones y práctica. Granada: Editorial Comares, 2006.
VALERO GARCÉS, Carmen. Investigación y práctica en traducción e interpretación en los servicios públicos: desafíos y alianzas (DVD). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 2008.
VALERO GARCÉS, Carmen. La comunicación en el ámbito médico-sanitario / Communicating in the healthcare setting (DVD). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2013.
VV.AA. Translating The Law/ Traducir El Derecho. Cuestiones Teóricas Y Metodológicas. Granada, Editorial Comares, 2013.
WADENSJÖ, Cecilia, Birgitta Englund DIMITROVA y Anna-Lena Nilsson. The Critical Link 4. Amsterdam:John Benjamins Publishing.

Páginas web recomendadas:

A Blog by Interpreters and for Interpreters http://rpstranslations.wordpress.com/2012/01/05/a-blog-by-interpreters-and-for-interpreters/
Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines http://www.medtrad.org/
Asociación Profesional del Traductores e Intérpretes Jurídicos y Jurados http://www.aptij.es/
Critical Link – International Council for the Development of Community Interpreting http://www.criticallink.org/
Diversity RX - Improving Health Care for a Diverse World http://www.diversityrx.org/
El Gascón Jurado: Blog de Traducción Jurada, Jurídica y Judicial http://www.elgasconjurado.com/
Ethnomed: Integrating cultural information into clinical practice http://ethnomed.org/
EULITA: European Legal Interpreters and Translators Association http://www.eulita.eu/
FITISPos International Journal http://www3.uah.es/fitispos_ij/OJS/ojs-2.4.2/index.php/fitispos
Glosarios jurídicos inglés-español http://glosarios-juridicos-bilingues.wikispaces.com/recursos-español-inglés
Hablamos Juntos. Language Policy and Practice in Healthcare http://www.hablamosjuntos.org/resource_guide_portal/default.asp
International Medical Interpreters Association http://www.imiaweb.org/
Interpreter Training Resources http://interpreters.free.fr/links/practicematerial.htm
Interpreting Bibliography http://lrc.wfu.edu/community_interpreting/pages/bibliography.htm
Linkinterpreting - Recursos para la interpretación de enlace http://linkterpreting.uvigo.es/
McGraw-Hill\'s Complete Medical Spanish http://www.amazon.com/McGraw-Hills-Complete-Medical-Spanish-Edition/dp/0071664297/ref=sr_1_2?ie=UTF8
Medciclopedia - Instituto Químico Biológico http://www.iqb.es/
Medical Terminology http://www.sheppardsoftware.com/medical_terminology.htm
Medline Plus - Health Information www.medlineplus.gov
Red Comunica: Observatorio Permanente sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos http://red-comunica.blogspot.com.es/
Resources for interpreting students http://ec.europa.eu/dgs/scic/become-an-interpreter/recources-for-interpreting-students/index_en.htm
Speech Repository. Interpretation. https://webgate.ec.europa.eu/sr/
The Community Interpreter http://www.thecommunityinterpreter.com/index.html
The Cross-Cultural Healthcare Program http://xculture.org/
The Human Body: An Illustrated Guide to Its Structure, Function, and Disorders http://www.amazon.com/Human-Illustrated-Structure-Function-Disorders/dp/1564589927
Transcultural Nursing Society http://www.tcns.org/
Translation Journal: Publication for Translators by Translators about Translators and Translation http://www.bokorlang.com/journal/
Voices ACADEMY https://www.voicesacademy.com/


* Guía Docente sujeta a modificaciones