Guía Docente 2024-25
PROYECTO FINAL APLICADO

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: PROYECTO FINAL APLICADO
Identificador: 30139
Titulación: GRADUADO EN PERIODISMO. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008)
Módulo: TRABAJO FINAL DE GRADO
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 4 Periodo lectivo: Anual
Créditos: 12 Horas totales: 300
Actividades Presenciales: 10 Trabajo Autónomo: 290
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Esta asignatura está dirigida de forma específica a los estudiantes de Doble Grado (Periodismo y Comunicación Audiovisual). De acuerdo con la legislación vigente (los planes de estudios de Grado en Comunicación Audiovisual y en Periodismo, publicados en el Boletín Oficial de Aragón) y con el trazado del plan de estudios de Doble Grado, que combina ambas titulaciones, es necesario que el alumno, para conseguir ambos títulos, desarrolle dos proyectos finales de grado, uno por cada Grado, que condensen todas las competencias y conocimientos adquiridos por el alumno durante los años previos en ambas titulaciones.


Esta cuestión queda reflejada en origen en el plan de estudios de Doble Grado, donde la asignación de créditos en la materia de Proyecto Final Aplicado es de 21 ECTS: 9 correspondientes a la materia de Proyecto en el Grado de Comunicación Audiovisual y 12 correspondientes a la materia equivalente en el Grado de Periodismo.

Por lo tanto, es necesario que el alumno de Doble Grado realice los dos proyectos en el espacio temporal de su sexto curso académico.

Así, el presente texto hace referencia al Trabajo Fin de Grado que el estudiante deberá desarrollar en el Grado en Periodismo, siendo el mismo procedimiento que el presentado en el Grado en Comunicación Audiovisual.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis
G02 Resolución de problemas
G03 Capacidad de organización y planificación
G06 Conocimiento de un idioma extranjero
G07 Trabajo en equipo.
G09 Compromiso ético
G12 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
G13 Capacidad de investigación
Competencias Específicas de la titulación E06 Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad
E11 Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad
E12 Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos
E15 Capacidad de trabajar en un contexto internacional con una sensibilidad hacia la diversidad y la multiculturalidad y con una comprensión de culturas y costumbres de otros países
E17 Capacidad para entender y analizar la realidad socio comunicativa de la Comunidad Autónoma (estructura, políticas y funcionamiento) en el contexto español, europeo y mundial
E18 Capacidad para desarrollar la profesión desde el respeto a la ética y deontología profesional del periodismo así como del ordenamiento jurídico de la información, que afecta tanto a la práctica profesional como a los límites de la libertad de expresión y a la conducta ética que debe presidir el quehacer del informador y del comunicador con arreglo al compromiso cívico derivado de la información como bien público
E19 Capacidad para saber interpretar la estructura de los medios de comunicación y de sus principales formatos, en tanto que expresiones de los modos de vida y de sus culturas, en su relación con los contextos sociales y sus cambios
Resultados de Aprendizaje R1 Elaborar un proyecto aplicado al campo de la comunicación con los elementos académicos y profesionales que avalen su viabilidad.
R2 Aplicar las técnicas y herramientas académicas, profesionales y de investigación que le permitan realizar al alumno el diseño, planificación, gestión, desarrollo, defensa y evaluación de proyectos aplicados al campo de la comunicación desde una visión profesional, ética y viable en el contexto actual económico.
R3 Analizar y comprender los aspectos personales, sociales y legales necesarios para ser emprendedor.
R4 Conocer y aplicar técnicas y recursos para la creación y gestión y buen funcionamiento de empresas.
R5 Elaborar un plan financiero para una pequeña empresa de comunicación para convencer a posibles inversores de la viabilidad del proyecto y para poder medir los resultados del negocio con los objetivos principales financieros.

REQUISITOS PREVIOS:

No existen requisitos previos concretos, salvo tener presente dos sugerencias: 1) La asignatura requiere la aplicación de algunos conocimientos y competencias adquiridos por el alumno en anteriores asignaturas; 2) La asignatura integrará, en la medida de lo posible, los conocimientos o competencias de las asignaturas que se cursen paralelamente.

 

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


Esta asiganatura, al pertenecer a un plan extinto, se cursurá a través de tutorías planificadas.

METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
a) Investigación, redacción y apliación: cada alumno de forma individual y en tiempo de trabajo autónomo completará un proyecto según los especificado en el presente documento y según las indicaciónes del coordinador de la materia.


b) Tutorización: cada alumno dispondrá de un tutor académico para que sirva de guía y orientación en las fases de desarrollo del proyecto. Adicionalmente, el coordinador de la materia también podrá ser consultado por los estudiantes para solventar cualquier problema que pueda surgir durante la realización del trabajo.

c) Defensa pública: los estudiantes deberán explicar pormenorizadamente, en el tiempo y condiciones propuestas, el trabajo realizado, responder a las preguntas del tribunal y, en definitiva, defender los resultados obtenidos.

Integración de lengua inglesa en la materia:
Esta materia no incluye ninguna actividad en inglés. This subject does not include any activities in English.

 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 2
Exposiciones de trabajos de los alumnos 6
Asistencia a charlas, conferencias etc. 2
Trabajo Autónomo
Realización de proyectos 250
Tareas de investigación y búsqueda de información 40
Horas totales: 300

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Defensa de Proyecto Final: 30 %
Proyecto Final: 70 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

BRADSHAW, P. The Online Journalism Handbook. Essex, UK. Longman. 2011.
BRIGGS, M. Entrepreneurial Journalism. London. CQ Press. 2012.
DOCTOR, K. Newsonomics. New York. St. Martin\'s Press. 2010.
FORD, B. The Ernest and Young Business Plan Guide. New Jersey. Ernst and Young. 2007
RIES, E. Lean Startup. New York. Crown Publishing Group. 2011.

Bibliografía recomendada:

ANDERSON, P. The Future of Journalism in the Advanced Democracies. Hampshire, UK. Ashgate Publishing Limited. 2006.
BILTON, N. I live in the Future and Here\'s How it Works. New York. Crown. 2011.
CARNEGIE, D. How to win friends and influence people. London. Vermillion. 2006.
CARNEGIE, D. The 5 Essential People Skills. London. Simon
COVEY, S. 7 Habits of Highly effective people. London: Simon and Schuster. 2004.
DEUZE, M. Media Work (Digital Media and Society). Cambridge. Polity Press. 2007.
GILLMOR. D. We the Media. Sebastopol, California. O\'Reily Media. 2006.
KEEN. A. The Cult of the Amateur. London. Nicholas Brealey Publishing. 2010.
KOVACH, B. The Elements of Journalism. New York. Three Rivers Press. 2007.
LEDBEATER, C. We Think. London. Profile Books Ltd. 2009.
LESSING, L. Free Culture. New York. Penguin Books. 2005.
NAUGHTON, J. From Gutenberg to Zuckerberg. London. Quercus Publishing Plc. 2012.
SHIRKY, C. Cognitive Surplus. London. Penguin Books. 2011.
SHIRKY, C. Here Comes Everybody. London. Penguin Books. 2009.
TAPSCOTT, D. Wikinomics. London. Atlantic Books. 2008.
ZITTRAIN, J. The Future of the Internet. London. Penguin Books Ltd. 2009.

Páginas web recomendadas:

¿Cómo ha de ser un emprendedor? http://www.eleconomista.es/blogs/emprendedores/?p=3399
500 startups and a dream to change it all http://gigaom.com/2012/05/14/a-preacher-500-startups-and-a-dream-to-change-it-all/
7 ejemplos de emprendimiento e innovación en periodismo http://233grados.lainformacion.com/blog/2013/01/7-ejemplos-de-emprendimiento-e-innovación-periodística-en-redada.html
Blog Adam Westbrook http://adamwestbrook.wordpress.com/2012/01/23/carnival-of-journalism-making-money-as-a-journalist-entrepreneurship-adam-westbrook/
Blog Emprender El Economista http://www.eleconomista.es/blogs/emprendedores/
Columbia Journalism Alumni Startups http://www.journalism.columbia.edu/page/797-alumni-startups/610
Communication Startups http://www.fastcompany.com/1834322/startup-lessons-ink-stained-trenches
El \"co-working\" es lo mejor que ha pasado a nuestra empresa http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/08/27/quot_coworking_mejor_que_pasado_nuestra_empresa_quot_201030_301.html
European Entrepreneurs http://www.economist.com/node/21559618
La felicidad está en una startup http://www.expansion.com/2012/07/20/empleo/emprendedores/1342802368.html
La Formula para crear un país de emprendedores http://javierandresmarin.posterous.com/la-formula-para-crear-un-pais-de-emprendedore
La información se consume en móvil http://periodistas21.blogspot.com.es/2012/09/la-informacion-se-consume-en-movil.html
Managing Like Steve Jobs http://bits.blogs.nytimes.com/2012/03/20/do-you-have-to-be-rude-to-manage-like-steve-jobs/
Money for journalism startups comes from a variety of sources http://www.niemanlab.org/2013/01/across-the-world-money-to-support-journalism-startups-comes-from-a-variety-of-sources/
Simplify and repeat http://www.economist.com/node/21553425
The difficulty of entrepreneurship in Europe http://www.nytimes.com/2012/05/18/technology/18iht-net18.html?_r=1
Top 5 Cool New Media Startups http://www.policymic.com/articles/3953/propublica-storify-and-the-top-5-cool-new-media-startups-that-are-changing-the-game


* Guía Docente sujeta a modificaciones