Guía Docente 2024-25
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Identificador: 30157
Titulación: GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008)
Módulo: LENGUA Y MEDIOS DE COMUNICACION
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 70 Trabajo Autónomo: 80
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

El objetivo de esta asignatura es que el alumno adquiera las destrezas necesarias para poder expresarse con corrección y eficacia comunicativa en un mundo y en una profesión en las que el arte de la comunicación oral, el saber hablar bien en público, es motor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales, más todavía si cabe, en el ámbito de la comunicación en el que el estudiante se va a desempeñar. De ahí, que el principal reto de la materia consista en proporcionar al alumno los conocimientos básicos que le permitan adquirir las cualidades con las que todo orador debe contar para poder emplear el habla de manera adecuada según el momento, el contexto comunicativo y el público. Para ello haremos un breve recorrido por la historia de la retórica y la oratoria, con el fin de conocer la evolución de dichas disciplinas en el tiempo y reconocer así su esencia y sus claves; realizaremos ejercicios y prácticas que nos permitan superar la barrera del miedo; conoceremos y trabajaremos algunos de los elementos fundamentales en la comunicación oral (la voz, los gestos, la indumentaria...); aprenderemos a expresar las ideas con claridad y corrección, a producir discursos de todos los tipos, a improvisar y a manejar las formas de expresión oral específicas y propias de los medios de comunicación audiovisuales, especialmente de la televisión. 

La asignatura se dividirá en tres bloques. En el primero de ellos, "Cómo hablar en público", además de revisar aspectos esenciales de la retórica y la oratoria y su evolución a lo largo de los siglos, nos centraremos en conocer y aprender las principales cualidades de todo buen orador y en el desarrollo de prácticas y ejercicios que posibiliten al alumno adquirirlas y perder el miedo escénico. Asimismo, trabajaremos la voz y los gestos, instrumentos primordiales a la hora de transmitir el mensaje oral. El segundo bloque, "El discurso" se centrará en enseñar al estudiante las principales herramientas y técnicas para confeccionar diferentes tipos de discurso oral dependiendo de la situación comunicativa a la que deba enfrentarse. El tercer y último bloque, "Periodismo y comunicación oral", desarrollará la expresión oral desde el punto de vista de los comunicadores de los medios de comunicación, en cuanto a la interpretación, la puesta en antena y la claridad expositiva del mensaje.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis
G02 Resolución de problemas
G03 Capacidad de organización y planificación
G04 Uso de las tecnologías de la Información
G05 Trabajo en equipo
G06 Habilidades interpersonales
G07 Compromiso ético
G09 Capacidad de aplicar conocimientos
G10 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
Competencias Específicas de la titulación E21 Habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación.
E22 Capacidad para incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado.
E24 Capacidad para comprender los códigos y formas de expresión de los medios de comunicación de masas.
Resultados de Aprendizaje R1 Redactar correctamente un texto y componer el discurso oral adecuado a una situación comunicativa y un tipo de auditorio determinado.
R2 Controlar y desarrollar la comunicación no verbal.
R3 Presentar y exponer públicamente un tema, proyecto, memoria o discurso perfectamente adaptados a los potenciales auditorios a los que vayan a dirigirse
R4 Perder el miedo escénico, ser capaz de improvisar y desenvolverse con soltura en cualquier contexto comunicativo
R5 Afrontar cualquier práctica periodística en los medios audiovisuales con la claridad expositiva y la puesta en escena propias del discurso oral

REQUISITOS PREVIOS:

Conocimientos mínimos del funcionamiento, procedimientos y rutinas de trabajo de los medios de comunicación.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - BLOQUE I: CÓMO HABLAR EN PÚBLICO
    1.1 - TEMA: ORATORIA DE AYER Y DE HOY
       1.1.1 - Evolución histórica de la oratoria
       1.1.2 - Barrera del miedo
       1.1.3 - Conocimiento de la materia a exponer
       1.1.4 - Adecuación a las circunstancias
       1.1.5 - Cualidades del orador
    1.2 - TEMA: COMUNICACIÓN ORAL
       1.2.1 - Comunicación verbal
       1.2.2 - Comunicación paraverbal
       1.2.3 - Comunicación no verbal
2 - BLOQUE II: EL DISCURSO
    2.1 - TEMA: PREPARACIÓN DEL DISCURSO
       2.1.1 - Invención
       2.1.2 - Disposición
       2.1.3 - Elocución
       2.1.4 - Memoria
       2.1.5 - Acción
    2.2 - TEMA: TIPOS DE DISCURSO
       2.2.1 - Expositivo
       2.2.2 - Argumentativo
       2.2.3 - Emotivo
3 - BLOQUE III: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y COMUNICACIÓN ORAL
    3.1 - TEMA: LA IMPROVISACIÓN
       3.1.1 - Método de la improvisación
       3.1.2 - Los tiempos
       3.1.3 - El enlace entre ideas
       3.1.4 - La expresión oral en la improvisación
    3.2 - TEMA: HABLAR PARA LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
       3.2.1 - La expresión oral en radio y televisión
       3.2.2 - La presentación de programas
       3.2.3 - La entrevista
       3.2.4 - La tertulia

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

 

- Clases Magistrales: Exposición teórica del contenido de la materia apoyada en herramientas multimedia tales como Power Point, audio y video.

- Estudio del Caso: Estudiar y analizar un determinado aspecto de la materia y explicar las claves para que el alumno pueda afrontar una tarea similar.

- Roll Playing: Simulaciones de labores que desempeña un profesional de la comunicación desde el punto de vista de la Expresión Oral y la Comunicación Interpersonal.

- Taller: Conjunto de ejercicios prácticos que capacitarán al alumno para desarrollar su expresión oral y su comunicación interpersonal.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 10
Otras actividades teóricas 4
Casos prácticos 10
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 10
Debates 4
Exposiciones de trabajos de los alumnos 4
Proyección de películas, documentales etc. 2
Talleres 14
Prácticas de laboratorio 6
Asistencia a charlas, conferencias etc. 2
Otras actividades prácticas 2
Actividades de evaluación 2
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 2
Estudio individual 10
Preparación de trabajos individuales 28
Preparación de trabajos en equipo 23
Realización de proyectos 5
Tareas de investigación y búsqueda de información 2
Lecturas obligatorias 2
Lectura libre 2
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 5 %
Trabajos individuales: 40 %
Trabajos en equipo: 40 %
Prueba final: 15 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

DUEÑAS, Beatriz; FERNÁNDEZ, Eduardo; VELA, Daniel. De Cicerón a Obama: El arte de comunicar con eficacia. La Coruña: Netbiblo, 2011.

Bibliografía recomendada:

ARISTÓTELES. Retórica, Madrid: Alianza Editorial, 2007.
BREHLER, Reiner. Prácticas de oratoria moderna: mostrarse seguro, disertar convincentemente. Madrid: El Drac, 1997.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona: Ariel, 1999.
HERNÁNDEZ GUERRERO, José Antonio y GARCÍA TEJERO, María del Carmen. Manual de Retórica Práctica y de Oratoria Moderna, Barcelona: Ariel, 2004.
MOTOS TERUEL, Tomás y TEJEDO, Francisco. Prácticas de Dramatización. Guadalajara: Ñaque, 2007.
STUART, Cristina, Técnicas básicas para hablar en público, Madrid: Deusto, 1991.
VILARNOVO, Antonio y SÁNCHEZ, José Francisco. Discurso, tipos de texto y comunicación, Pamplona: Eunsa,1992.

Páginas web recomendadas:

Escuela Europea de Oratoria http://www.escueladeoratoria.com
Real Academia Española de la Lengua http://www.rae.es
Revista Digital Verdadera Seducción http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/tecnicas-oratoria/


* Guía Docente sujeta a modificaciones