![]() | Guía Docente 2024-25 PROGRAMACIÓN DE RADIO Y TV |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PROGRAMACIÓN DE RADIO Y TV | ||
Identificador: | 30166 | ||
Titulación: | GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008) | ||
Módulo: | EXPERTO EN TV | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 20 | Trabajo Autónomo: | 130 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
El objetivo de la asignatura es que el alumno conozca como se confeccionan las programaciones informativas de las radios y las televisiones. Para ello,
además de un recorrido histórico por los servicios informativos de ambos medios, se profundizará en los elementos que componen dichas programaciones. El
alumno aprenderá a reflexionar sobre los modelos informativos aplicados por los medios de comunicación audiovisuales en España y adquirirá capacidad para
crear sus propias parrillas.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G02 | Resolución de problemas | |
G03 | Capacidad de organización y planificación | |
G04 | Uso de las tecnologías de la Información | |
G05 | Trabajo en equipo | |
G06 | Habilidades interpersonales | |
G07 | Compromiso ético | |
G08 | Capacidad de trabajar en un contexto internacional | |
G09 | Capacidad de aplicar conocimientos | |
G10 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) | |
G11 | Capacidad de investigación | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato cinematográfico, videográfico y radiofónico. |
E09 | Capacidad para la identificación de los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial: producción, distribución y exhibición, así como interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual. En esta competencia se incluye la gestión y organización de los equipos humanos para la producción audiovisual existente. | |
E13 | Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales.de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales | |
E19 | Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias profesionales. | |
E20 | Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual para que los alumnos se expresen a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible. | |
Resultados de Aprendizaje | R1 | Comprender la trayectoria histórica de la programación en los medios audiovisuales |
R2 | Comprender y manejar los distintos géneros que se utilizan en radio y televisión | |
R3 | Comparar las parrillas de radio y televisión de las diferentes cadenas | |
R4 | Analizar resultados de audiencias televisivas | |
R5 | Comprender las herramientas que utilizan los programadores de televisión para competir por la audiencia |
REQUISITOS PREVIOS:
Interés por la actualidad informativa y por los medios de comunicación en general.Se recomienda al alumno que vea diferentes informativos de televisión y que escuche diferentes espacios informativos de las principales cadenas de radio. De la misma forma, se sugiere que el alumno consulte de forma periódica las audiencias televisivas, lo que será muy útil para las clases o tutorías.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Dadao que se trata de una materia extinta, se llevará a cabo mediante metodología semipresencial con tutorías presenciales. El horario y lugar de las tutorías se acordará con los alumnos, dada la felxibilidad de horarios de la que dispone el profesor, para adaptarlas a sus necesidades. El contacto entre el profesor y los alumnos se llevarán a cabo a través de correo electrónico.
Contenidos de la materia:
1 - La parrilla radiofónica |
1.1 - Espacios informativos |
1.2 - Elementos de la programación radiofónica informativa |
1.3 - La multiplataforma |
2 - El mapa televisivo actual en España |
2.1 - Los grandes grupos de comunicación |
2.2 - El consumo de televisión |
3 - La programación en televisión |
3.1 - La audiencia. Medición e interpretación |
3.2 - Técnicas de programación |
3.2.1 - Competencia y mecanismos de contraprogramación |
4 - Géneros informativos en televisión |
4.1 - Programas de entrevistas |
4.2 - Programas de reportajes informativos y de investigación |
4.3 - Programas despertador |
4.4 - El documental |
4.5 - La información del Tiempo |
4.6 - Dispositivos especiales |
5 - Actualidad y entretenimiento |
5.1 - Formato "España Directo" |
5.2 - El magazine |
5.3 - Programas deportivos |
6 - Archivo y documentación |
6.1 - Aplicación a los informativos y flujo de trabajo |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La asignatura tiene una parte teórica y una práctica, prevaleciendo la segunda cuando el alumno adquiera los conocimientos básicos. En la primera, el profesor explicará los aspectos teóricos fundamentales de cada tema y su importancia en el contexto de la materia. Las clases prácticas consistirán fundamentalmente en la resolución de los casos planteados por el profesor relacionados con la teoría impartida previamente. La formación se completará con las horas de tutorías. El alumno podrá resolver las dudas que tengan relacionadas con la materia. Las tutorías se ofrecen también como un vínculo más cercano entre el alumno y el profesor, que podrá ofrecerle orientación profesional.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 12 | |
Otras actividades teóricas | 4 | |
Casos prácticos | 4 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 20 | |
Estudio individual | 10 | |
Preparación de trabajos individuales | 60 | |
Lectura libre | 20 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 10 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 10 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajo final: | 100 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CEBRIAN, Mariano. Información radiofónica. Madrid: Síntesis, 199 |
CONTRERAS, José Miguel y PALACIO, Manuel. La programación de televisión. Madrid: Síntesis, 2001 |
SOENGAS, Xosé. Informativos radiofónicos. Madrid: Catedra, 2003 |
ZABALETA, Iñaki. Teoría, técnica y lenguaje de la información en televisión y radio. Madrid: Bosch, 2005 |
Bibliografía recomendada:
CEBRIAN, Mariano. Géneros informativos audiovisuales. Madrid: Ciencia 3, 1992 |
CORTÉS, José Ángel. La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Pamplona:Eunsa, 1999. |
MUÑOZ, J. J. y Gil, C. La radio. Teoría y práctica. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1996 |
Páginas web recomendadas:
Antena 3 Noticias | www.antena3.com/noticias |
Aragón Radio | www.aragonradio2.com |
Aragón Televisión | www.aragontelevision.com |
Cadena SER | www.cadenaser.com |
COPE | www.cope.es |
Cuatro | www.cuatro.com |
EURO TV GUILD | www.eurotvguild.com |
Fórmula TV | www.formulatv.com |
La Sexta | www.lasexta.com |
ONDA CERO | www.ondacero.es |
RTVE | www.rtve.es |
Tele 5 | www.telecinco.es |
Vertele | www.vertele.com |
* Guía Docente sujeta a modificaciones