Guía Docente 2024-25
DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL
Identificador: 30179
Titulación: GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008)
Módulo: TECNOLOGIA, DISEÑO Y CULTURA VISUAL
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 4 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 22 Trabajo Autónomo: 128
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La materia "Documentación audiovisual" está diseñada, en términos generales, para que los alumnos identifiquen las necesidades documentales de sus trabajos, sepan buscar los recursos adecuados y conozcan los detalles vinculados con el proceso documental.  
 
La asignatura se divide en cinco unidades. El primer tema, "Aspectos preliminares", ofrece aspectos introductorios tanto de la documentación como de su vertiente audiovisual, y revisa las unidades documentales básicas, con especial incidencia en las bibliotecas, y el modo de citar documentos impresos.
 
La segunda unidad, "Documentación e Internet", aborda los recursos básicos que ofrece la Red así como la influencia de Internet en la documentación audiovisual. Además, en este tema se analiza el uso eficiente de los buscadores y se revisa el modo de citar materiales electrónicos.
 
La tercera unidad, "El proceso documental", profundiza en las etapas del proceso documental además de señalar los pormenores vinculados con este proceso en los recursos documentales más próximos a lo audiovisual.
 
El cuarto tema, "Fuentes documentales", indica espacios en los que es posible buscar recursos audiovisuales, sonoros, escritos y visuales.
 
El quinto tema, "Legislación en la documentación audiovisual", se centra en las leyes y las regulaciones que se aplican en la sector audiovisual y que tienen incidencia en la utilización de recursos documentales en las producciones.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis
G02 Resolución de problemas
G03 Capacidad de organización y planificación
G04 Uso de las tecnologías de la Información
G05 Trabajo en equipo
G06 Habilidades interpersonales
G07 Compromiso ético
G08 Capacidad de trabajar en un contexto internacional
G09 Capacidad de aplicar conocimientos
G10 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
G11 Capacidad de investigación
Competencias Específicas de la titulación E04 Capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de la composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales, a partir del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen mediante las nuevas tecnologías de la información.
E13 Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales.de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales
E20 Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual para que los alumnos se expresen a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible.
Resultados de Aprendizaje R1 Identificar las necesidades documentales de una creación audiovisual determinada, el tipo de documento capaz de satisfacerla y la unidad documental donde este puede encontrarse.
R2 Buscar de manera eficiente y especializada los documentos escritos, audiovisuales, visuales y sonoros necesarios para realizar una producción audiovisual específica, ajustándose a las limitaciones de tiempo características de este tipo de producciones.
R3 Seleccionar adecuadamente los documentos escritos, audiovisuales, visuales y sonoros que serán utilizados en una producción audiovisual, mediante la aplicación de rigurosos criterios de valoración de las fuentes disponibles.
R4 Utilizar de forma creativa y respetuosa de los derechos de autor los documentos previamente seleccionados para idear guiones audiovisuales, investigar aspectos relacionados con las historias contadas o reproducir fragmentos de ellos dentro de la pieza creada, con el fin de obtener un producto de calidad, entretenido, original y verosímil.
R5 Describir el funcionamiento de un centro de documentación audiovisual y cada una de las fases del proceso documental que allí se llevan a cabo: registro, selección, reciclaje, análisis documental, almacenamiento, conservación y recuperación.

REQUISITOS PREVIOS:

No se contemplan.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Aspectos preliminares
    1.1 - Concepto de documentación
    1.2 - Historia de la documentación
    1.3 - Unidades documentales básicas
    1.4 - Citación de referencias bibliográficas impresas
    1.5 - La documentación en el ámbito audiovisual
    1.6 - Conservación y digitalización en la documentación audiovisual
2 - Documentación e Internet
    2.1 - Servicios básicos de la Red
    2.2 - Tipología de recursos digitales
    2.3 - Búsqueda de información en Internet
    2.4 - Citación de referencias bibliográficas electrónicas
    2.5 - Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual
3 - El proceso documental
    3.1 - Etapas del proceso documental
    3.2 - Tratamiento documental del material audiovisual en televisión
    3.3 - Otras consideraciones sobre el análisis documental de los contenidos audiovisuales
4 - Fuentes documentales
    4.1 - Fuentes para la producción audiovisual
    4.2 - Otras fuentes documentales
5 - Legislación en la documentación audiovisual
    5.1 - Leyes y regulaciones en el sector audiovisual
    5.2 - Programas y proyectos en el sector audiovisual

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Los detalles del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura se desarrollarán en la PDU correspondiente. Las tutorías técnicas y de revisión se celebrarán los miércoles a las 13 h en el T11 de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Actividades de evaluación 4
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) 1
Tutorías técnicas y de revisión. 17
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 3
Estudio individual 34
Preparación de trabajos individuales 16
Tareas de investigación y búsqueda de información 25
Lecturas obligatorias 16
Lectura libre 8
Otras actividades de trabajo autónomo 26
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Prueba final: 25 %
Examen parcial: 25 %
Actividades y prácticas: 50 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

CARIDAD, Mercedes; HERNÁNDEZ, Tony; RODRÍGUEZ, David y PÉREZ, Belén. Documentación audiovisual. Madrid: Síntesis, 2011.
GIMÉNEZ, Elea. Manual de documentación para comunicadores. Navarra: Eunsa, 2007.
GIMÉNEZ, Mabel. Documentación audiovisual de televisión: la selección del material. Gijón: TREA, 2007.
MORENO, Miguel Ángel. Manual de la documentación para la comunicación. Burgos: Universidad de Burgos, 2009.

Bibliografía recomendada:

FRANCÉS, Miquel. La producción de documentales en la era digital. Madrid: Cátedra, 2003.
GALDÓN, Gabriel (Coord.). Teoría y práctica de la documentación informativa. Barcelona: Ariel, 2008.
GARCÍA, Antonio (Ed.). Introducción a la documentación informativa y periodística. Sevilla: MAD, 1999.
LEÓN, Bienvenido. El documental de divulgación científica. Barcelona: Paidós Ibérica, 2007.
MOREIRO, José Antonio (coord.). Manual de documentación informativa. Madrid: Cátedra, 2000.
RAYWARD, W. Boyd y ARNAU, Pilar. Hasta la documentación electrónica. Madrid:Mundarnau, 2005.
RODRÍGUEZ, Ismael. Técnicas de investigación documental. Sevilla: Trillas-MAD, 2007.
SERRA, Jordi. Los documentos electrónicos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: TREA, 2008.
TSCHILSCHKE, Christian von y SCHMELZER, Dagmar (Eds.). Docuficción. Enlaces entre ficción y no ficción en la cultura española actual. Madrid: Iberoamericana y Vervuert, 2010.

Páginas web recomendadas:

Archivo Histórico Nacional http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/ahn/portada.html
Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) http://www.patrimonioculturaldearagon.es/archivo-historico-provincial-de-zaragoza
Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) http://www.iasa-web.org/de
Association of Moving Image Archivist http://www.amianet.org/
Biblioteca Digital Hispánica http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/
Biblioteca/Hemeroteca Montemuzo (Zaragoza) http://www.zaragoza.es/bibliotecas/abwebp.cgi/X5104/ID906624193/G0
Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/busqueda.cmd
Catálogo Colectivo de las Colecciones de Mapas, Planos y Dibujos de los Archivos Estatales http://www.mcu.es/ccbae/es/mapas/principal.cmd
Catálogo de la Biblioteca Nacional de España http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat
Catálogo de la red de bibliotecas de Aragón http://benasque.aragob.es/cgi-bin/abnetop/O7061/IDa3f3dc24?ACC=101
DARA (Documentos y archivos de Aragón) http://www.sipca.es/dara/
Derechos de autor de medios audiovisuales (DAMA) https://www.damautor.es/
Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas http://dice.cindoc.csic.es/index.php
Directory of Open Access Journals https://doaj.org/
Federación Internacional de Archivos de Televisión http://fiatifta.org/
Federación Internacional de Archivos Fílmicos http://www.fiafnet.org/
Fichero Bibliográfico Aragonés http://plan.aragob.es/FBA.nsf
Film Affinity http://www.filmaffinity.com/es/main.html
Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón http://www.cortesaragon.es/fondoHistorico/i18n/inicio/inicio.cmd
Portal de Archivos Españoles (PARES) http://pares.mcu.es/
Portal de Archivos Europeo https://www.archivesportaleurope.net/
Portal interuniversitario hispano-americano de difusión de la producción científica hispana https://dialnet.unirioja.es/
Red de Bibliotecas Universitarias Españolas http://rebiun.baratz.es/rebiun/
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal http://www.redalyc.org/
Red Digital de Colecciones de Museos de España http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?index=true
Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico https://www.redib.org/
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal http://www.latindex.org/latindex/inicio
The Internet Movie Database http://www.imdb.com/


* Guía Docente sujeta a modificaciones