Guía Docente 2024-25
SISTEMAS LÓGICOS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: SISTEMAS LÓGICOS
Identificador: 30049
Titulación: GRADUADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008)
Módulo: TECNOLOGIAS HARDWARE
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 1 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 60 Trabajo Autónomo: 90
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Para la comprensión de cualquier sistema complejo es necesario un conocimiento de las partes que lo integran. De la misma forma, para conocer y comprender el funcionamiento y arquitectura de cualquier sistema basado en microprocesadores, bien sea un ordenador personal u otra estructura más, es necesario un conocimiento de los elementos básicos en que podemos dividir tanto la estructura física del sistema como la información que fluye por este sistema.

En esta asignatura el alumno se encontrará con un gran abanico de nuevos conceptos que le llevarán desde las bases de la representación lógica de la información, hasta los bloques digitales básicos para llegar finalmente al funcionamiento general de un microprocesador. Todos estos conocimientos serán la base que se utilizará en asignaturas posteriores de la titulación de Grado en Ingeniería Informática.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G04 Capacidad para trabajar siempre con responsabilidad y compromiso, creando un alto sentido del deber y el cumplimiento de las obligaciones
G05 Capacidad para adaptarse a diferentes entornos con una actitud positiva y optimista y orientar su conducta a la consecución de metas
G09 Capacidad para tomar decisiones de manera imparcial y desde un punto de vista racional
G10 Capacidad crítica y analítica en la evaluación de información, datos y líneas de actuación
G13 Capacidad para utilizar estrategias de aprendizaje individuales orientadas a la mejora continúa en el ejercicio profesional y para emprender estudios posteriores de forma autónoma
G15 Capacidad para estructurar la realidad relacionando objetos, situaciones y conceptos a través del razonamiento lógico matemático
Competencias Específicas de la titulación E02 Capacidad para aplicar los principios intrínsecos de la ingeniería basados en las matemáticas y en una combinación de disciplinas científicas
E03 Capacidad para reconocer los principios teóricos y aplicar satisfactoriamente los métodos prácticos apropiados para el análisis y la resolución de problemas de ingeniería
E04 Capacidad para mantener una actitud abierta a la innovación y la creatividad en el marco de la profesión de ingeniería
E09 Capacidad para mantener las competencias profesionales mediante el aprendizaje autónomo y la mejora continua
E11 Capacidad para mantenerse al día en el mundo tecnológico y empresarial en el ámbito de las tecnologías de la informática y comunicaciones
E27 Capacidad para elaborar y mantener documentación descriptiva de la génesis, producción y operatividad de los sistemas informáticos
Resultados de Aprendizaje R01 Relacionar la información física y su representación matemática y lógica
R02 Comprender las distintas codificaciones de la información y de la conversión de los datos entre ellas
R03 Analizar las características principales de las distintas implementaciones físicas de funciones lógicas
R04 Dominar el análisis y diseño de sistemas lógicos combinacionales
R05 Conocer los dispositivos actuales de lógica programable y sus campos de utilización
R06 Dominar el análisis y diseño de sistemas lógicos secuenciales
R07 Comprender los bloques básicos que componen un microprocesador, su funcionamiento y la relación entre estos bloques
R08 Conocer los principales tipos de instrucciones que se pueden ejecutar en un microprocesador genérico

REQUISITOS PREVIOS:

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Introducción a los sistemas lógicos
    1.1 - Información: mundo analógico y mundo digital
    1.2 - Codificación
    1.3 - Puertas lógicas
    1.4 - Funciones lógicas
    1.5 - Implementación física
2 - Sistemas combinacionales
    2.1 - Tipos de circuitos lógicos combinacionales
    2.2 - Bloques aritméticos y lógicos
    2.3 - Bloques distribuidores
    2.4 - Bloques codificadores. Conversores de código
    2.5 - Lógica programable
    2.6 - Memorias
    2.7 - Arquitectura de bus
3 - Sistemas secuenciales
    3.1 - Biestables y monoestables
    3.2 - Contadores y registros
    3.3 - Implementación de sistemas secuenciales
4 - Sistemas microprocesador
    4.1 - Conceptos y arquitecturas básicas
    4.2 - Bloques fundamentales y flujo de información
    4.3 - Fundamentos de programación de microcontroladores

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

La asignatura “Sistemas Lógicos” presenta a los estudiantes una gran cantidad de conceptos imprescindibles para su formación como graduados en ingeniería informática, con los cuales no han tenido ningún tipo de contacto previo. Esta situación requiere que parte de las sesiones teóricas sean de tipo expositivo. En estas sesiones el profesor explicará los conceptos teóricos necesarios, complementándolos con ejercicios y problemas adecuados para facilitar la comprensión y asimilación de estos conceptos por los estudiantes.
 
En las sesiones de resolución de ejercicios y problemas se buscará en la medida de lo posible la colaboración y participación de todos los alumnos para poder detectar a tiempo posibles esquemas de razonamiento y pensamiento erróneos. Con la participación de los alumnos también se pretende fomentar la colaboración entre todos los miembros del grupo de la asignatura, acostumbrándoles a escuchar las opiniones del resto de compañeros y contrastando estas opiniones con la suya propia.
 
Se desarrollará también un aprendizaje cooperativo con el desarrollo de prácticas de laboratorio en parejas o en pequeños grupos. Estos trabajos tienen como objetivo que los alumnos descubran las ventajas de la colaboración para complementar los conocimientos individuales de cada miembro del grupo, y que desarrollen habilidades propias del trabajo en equipo.

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 20
Otras actividades teóricas 2
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 24
Prácticas de laboratorio 10
Actividades de evaluación 4
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 8
Estudio individual 30
Preparación de trabajos individuales 28
Preparación de trabajos en equipo 20
Tareas de investigación y búsqueda de información 3
Otras actividades de trabajo autónomo 1
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 50 %
Trabajos individuales: 20 %
Trabajos en equipo: 25 %
Asistencia y participación: 5 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Lloyd, Thomas L.: Fundamentos de sistemas digitales. Prentice Hall, 2006. ISBN 84-8322-085-6
Wakerly, J.F.: Digital Design: principles and practices. Prentice Hall, 2006. ISBN 0-13-186389-4

Bibliografía recomendada:

Pollán Santamaría, Tomás, Electrónica digital. (I Sistemas Combinacionales, II Sistemas Secuenciales,III Microelectrónica). Prensas universitarias de Zaragoza, 2003. ISBN 84-7733-640-7
Tokheim, Roger. Electrónica digital. Principios y aplicaciones. McGraw Hill, 2008. ISBN 970-10-6667-7

Páginas web recomendadas:

Association for Computing Machinery. Una de las principales asociaciones dedicadas al mundo de los computadores http://www.acm.org/
Microchip. Fabricante de microprocesadores y microcontroladores con una gran cantidad de documentación técnica y seminarios online http://www.microchip.com


* Guía Docente sujeta a modificaciones