![]() | Guía Docente 2024-25 ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | ||
Identificador: | 30048 | ||
Titulación: | GRADUADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008) | ||
Módulo: | HABILIDADES SOCIALES Y PROFESIONALES | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 62 | Trabajo Autónomo: | 88 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Las personas graduadas en Grado en Ingeniería Informática, no sólo tienen que dominar los aspectos tecnológicos, sino también ser capaces deconocer y entender el entorno de la economía, administración, empresas y clientes, para identificar sus necesidades y aportar las soluciones óptimas.
En esta asignatura se abordarán por un lado temas relacionados con la economía, orientada a capacitar al estudiante en la comprensión de las técnicas básicas de análisis de problemas de cálculo económico y financiero, que le permita poder desarrollar y evaluar proyectos y alternativas de inversión. Por otra se tratarán temas que proporcionen al alumno la capacidad de aplicar sus conocimientos para la dirección y gestión, así como al trabajo en equipo en diferentes áreas relacionadas con la Administración de Empresas. El objetivo principal de esta asignatura es dar entrada a los estudiantesen el mundo de la Economía y Administración de las Empresas, para que puedan adoptar las decisiones más adecuadas en cada caso y reconocerlas situaciones especiales del entorno empresarial.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de liderazgo para poder influir sobre un colectivo con el fin de que este alcance unos determinados objetivos de forma conjunta y eficiente |
G02 | Capacidad innovadora para proponer y encontrar formas nuevas y eficaces de realizar cualquier tarea y/ o función dentro de su entorno profesional con una elevada motivación por la calidad | |
G03 | Capacidad para trabajar dentro de equipos multidisciplinares para conseguir metas comunes, anteponiendo los intereses colectivos a los personales | |
G04 | Capacidad para trabajar siempre con responsabilidad y compromiso, creando un alto sentido del deber y el cumplimiento de las obligaciones | |
G05 | Capacidad para adaptarse a diferentes entornos con una actitud positiva y optimista y orientar su conducta a la consecución de metas | |
G06 | Capacidad para analizar y resolver los problemas o imprevistos complejos que puedan surgir durante la actividad profesional dentro de cualquier tipo de organización socio-económica | |
G08 | Habilidad para comunicarse eficazmente sobre distintos temas en una variedad de contextos profesionales y con los diferentes medios disponibles | |
G09 | Capacidad para tomar decisiones de manera imparcial y desde un punto de vista racional | |
G10 | Capacidad crítica y analítica en la evaluación de información, datos y líneas de actuación | |
G13 | Capacidad para utilizar estrategias de aprendizaje individuales orientadas a la mejora continúa en el ejercicio profesional y para emprender estudios posteriores de forma autónoma | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Capacidad para comprender la profesión de la ingeniería y compromiso para servir a la sociedad de acuerdo al código de conducta profesional correspondiente |
E07 | Capacidad para trabajar eficazmente en equipos de proyecto, asumiendo en su caso responsabilidades directivas, y considerando los aspectos humanos, tecnológicos y financieros | |
E08 | Capacidad para comunicarse productivamente con clientes, usuarios y colegas, tanto de modo oral como por escrito, con el fin de transmitir ideas, resolver conflictos y alcanzar consensos | |
E09 | Capacidad para mantener las competencias profesionales mediante el aprendizaje autónomo y la mejora continua | |
E15 | Capacidad para comprender y alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa en la que se desarrollan las actividades profesionales | |
E27 | Capacidad para elaborar y mantener documentación descriptiva de la génesis, producción y operatividad de los sistemas informáticos | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Analizar los costes dentro de una empresa |
R02 | Valorar alternativas de inversión | |
R03 | Entender los diferentes estados financieros | |
R04 | Diseñar la Estructura Organizativa más adecuada para optimizar los recursos humanos en base al tipo de empresa objeto de estudio | |
R05 | Gestionar la planificación y organización de una empresa | |
R06 | Desarrollar un Plan de Empresa conforme a los modelos analizados | |
R07 | Analizar e identifica los aspectos del proceso logístico real del marketing de una empresa y hacer un análisis de mercado | |
R08 | Identificar y tratar las herramientas básicas de gestión y planificación de los recursos humanos |
REQUISITOS PREVIOS:
No se requieren conocimientos previos específicos.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La asignatura "Economía y Administración de empresas" se presenta como una oportunidad para los graduados en Diseño y desarrollo de videojuegos para conocer y entender el entorno económico y de la administración y dirección de empresas. Se trata de que los alumnos sean capaces de identificar sus necesidades y aportar soluciones óptimas a los posibles problemas del ámbito empresarial.
La materia abordará: 1.º) en primer lugar, temas relacionados con la economía y la empresa, profundizando en el estudio de las posibles formas jurídicas que podrán adoptar los proyectos emprendores; 2.º) en segundo término, los alumnos estudiarán los trámites precisos para constituir una empresa en función de su naturaleza; la elección de la forma de organización idónea considerando las expectativas y estudios previos de negocio; 3.º) del mismo modo, se analizará todo lo relacionado con la organización de la empresa, en especial, las sociedades mercantiles, órganos de administración y dirección, responsabilidad, ect.; 4.º) igualmente, se hará hincapié en el estudio de la contratación laboral, entre lo que destacan los conceptos siguientes: empleado, empleador, derechos y obligaciones derivadas de una relación laboral, así como la relación de conflictos en el ámbito social; 5.º) finalmente, se tratará en clase una visión de los elementos de marketing necesarios para elaborar un plan que se ajuste a la estrategia empresarial considerando las necesidades del sector y las conductas del consumidor, así como un estudio práctico de la industria del videojuego en la actualidad, analizando sus aspectos fiscales y diferentes casos prácticos.
De la misma manera, con la finalidad de integrar todos los conocimientos teóricos adquiridos, se elaborará en último lugar un caso práctico a resolver en equipo por los estudiantes relativo a la constitución de un proyecto emprendedor en el sector informático/ videojuegos.
Contenidos de la materia:
1 - INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA |
1.1 - Los principios básicos: La elección individual |
1.2 - Los modelos económicos |
1.3 - El funcionamiento del mercado: La demanda; la oferta y el equilibrio del mercado |
2 - LA EMPRESA Y LA FORMA JURÍDICA |
2.1 - La forma jurídica de la empresa y la responsabilidad de los socios |
2.2 - La figura del autónomo y del autónomo económicamente dependiente |
2.3 - Las sociedades: Sociedad Limitada; Anónima; Colectiva; Comanditaria y Cooperativa |
2.4 - La protección jurídica |
3 - LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA Y SU ESTRUCTURA |
3.1 - La constitución, la fundación y los trámites pertinentes para la creación de una empresa |
3.2 - La estructura empresarial |
3.3 - El funcionamiento de la empresa: Dirección; Producción; Estrategia; Finanzas; Comercial; Administrativa y Objetivos |
4 - EL DERECHO DEL CONTRATO Y LA CONTRATACIÓN LABORAL |
4.1 - El concepto de derecho del trabajo |
4.1.1 - El Estatuto de los Trabajadores y Convenios Colectivos |
4.1.2 - El procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social |
4.2 - El contrato de trabajo: Concepto; Caracteristicas y Sujetos. |
4.3 - El sistema de la Seguridad Social para el empleador y empleado: Concepto y ámbito subjetivo de protección |
4.3.1 - La estructura de la Seguridad Social: Niveles de protección y tipos de regímenes. |
4.3.2 - Las bases de cotización, deducciones y retenciones. |
5 - LOS ELEMENTOS DE MARKETING |
5.1 - Las políticas del: Producto; Distribución; Precios y de Comunicación |
5.2 - El plan de marketing |
5.2.1 - La estrategia empresarial |
5.2.2 - Los análisis del sector, del mercado y de la conducta del consumidor. |
5.3 - La comunicación en la empresa y tipos de comunicación: Las RRSS; Canales y Medios de comunicación |
6 - ESTUDIO PRÁCTICO: LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO EN LA ACTUALIDAD |
6.1 - La financiación propia y ajena. |
6.2 - La fiscalidad básica de la empresa en función de su naturaleza jurídica |
6.3 - El estudio del caso |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Sesiones teóricas: El profesor expondrá apoyado en modelos de documentación real generada en el ámbito de la empresa (societaria, contable, administrativa, laboral...), en recursos TIC (portátil, proyector, internet), y en la pizarra la parte teórica de la asignatura. Se valorará la participación, las preguntas y la intervención en los debates por parte de los alumnos.
Sesiones prácticas: al finalizar cada uno de los seis bloques teóricos, se pondrá en práctica todo lo aprendido mediante revisión/ redacción de documentos propios del ámbito empresarial, así como resolución de problemas que pueden surgir en la práctica del día a día. Los problemas más representativos se resolverán/ corregirán en clase. En cuanto a las prácticas a resolver de forma individual, se proporcionará a los alumnos los enunciados, otorgando un plazo prudencial para la entrega del trabajo. Lo mismo ocurrirá con las prácticas grupales.
Sesiones de tutoría: Los estudiantes podrán preguntar al profesor aquellas dudas que no hayan podido ser resueltas durante las clases o que hayan surgido en su tiempo dedicado al traajo autónomo. Podrá solicitarse bibliografía para ampliar algún tema concreto, que se fijarán de mutuo acuerdo entre alunmo y profesor.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 35 | |
Casos prácticos | 6 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 10 | |
Debates | 4 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 4 | |
Actividades de evaluación | 3 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 4 | |
Estudio individual | 30 | |
Preparación de trabajos individuales | 26 | |
Preparación de trabajos en equipo | 22 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 6 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 40 | % |
Trabajos individuales: | 25 | % |
Trabajos en equipo: | 15 | % |
Prueba final: | 20 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
-MÜNCH GALINDO, Lourdes; Administración, Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativos, Pearson, 2009. |
PERÉZ ZABALETA, Amelia et al. Introducción a la Economía. Pearson Educación S.A., 3ª Ed. Madrid.2014. |
Bibliografía recomendada:
AMAT SALAS, Oriol. Contabilidad y Finanzas para no Financieros. Ediciones DEUSTO 2008. |
GONZÁLEZ, Manuel J. y PÉREZ, Amelia.Introducción a la Economía. Cap 4 y 5. Prentice Hall Iberia SRL. 2009. ISBN 9788483225035 |
KRUGMAN, Paul. et al. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté,S.A. Barcelona. 2013 |
MOCHON MORCILLO Francisco. Principios de Economía. Mac Graw Hill |
VARIOS AUTORES: Memento práctico Sociedades Mercantiles, ed. Francis Lefebvre, 2017 |
WANDEN, Jose Luis y BERGHE, Lozano. Contabilidad Financiera. NPGC y de PYMES. Ed Pirámide |
Páginas web recomendadas:
Asociación de Jóvenes Empresarios | www.ajearagon.com |
Banco de España | www.bde.es |
Boletín Oficial del Estado | https://www.boe.es |
Cámara de Comercio de Zaragoza | www.camarazaragoza.com |
Consulta Jurídica Actualizada e Histórica | www.noticiasjuridica.com |
Gobierno de Aragón - Emprendedores | www.aragon.es/inaem |
Obligaciones de carácter fiscal | www.agenciatributaria.es |
The Economist (Revista) | www.theeconomist.com |
Trámites creación de Empresas | www.notariado.org |
Universia Business Review | http://ubr.universia.net |
* Guía Docente sujeta a modificaciones