Guía Docente 2024-25
SISTEMAS OPERATIVOS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: SISTEMAS OPERATIVOS
Identificador: 30056
Titulación: GRADUADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. PLAN 2008 (BOE 15/12/2008)
Módulo: DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS Y SERVICIOS
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 2 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 63 Trabajo Autónomo: 87
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Aspectos teóricos sobre diseño, utilización y administración básica de sistemas operativos. Introducción al diseño de Sistemas Operativos. Clasificación y tipos de Sistemas Operativos. Sistemas de Ficheros. Modelos de Procesos. Conceptos básicos sobre Gestión de Memoria. Administración y gestión de memoria.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G02 Capacidad innovadora para proponer y encontrar formas nuevas y eficaces de realizar cualquier tarea y/ o función dentro de su entorno profesional con una elevada motivación por la calidad
G06 Capacidad para analizar y resolver los problemas o imprevistos complejos que puedan surgir durante la actividad profesional dentro de cualquier tipo de organización socio-económica
G14 Capacidad de abstracción para manejar diferentes modelos complejos de conocimiento y aplicarlos al planteamiento y resolución de problemas
G15 Capacidad para estructurar la realidad relacionando objetos, situaciones y conceptos a través del razonamiento lógico matemático
Competencias Específicas de la titulación E03 Capacidad para reconocer los principios teóricos y aplicar satisfactoriamente los métodos prácticos apropiados para el análisis y la resolución de problemas de ingeniería
E12 Capacidad para gestionar la complejidad a través de la abstracción, el modelado, las “best practices”, los patrones, los estándares y el uso de herramientas apropiadas
E16 Capacidad para comprender un dominio de aplicación hasta el punto de ser capaz de desarrollar aplicaciones IT adecuadas para el mismo
E21 Capacidad para realizar pruebas que verifiquen la validez del proyecto (funcional, integridad de los datos, rendimiento de las aplicaciones informáticas, equipos, comunicaciones, etc.)
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer los conceptos básicos de diseño de sistemas operativos
R02 Adquirir conceptos de diseño, administración y programación de sistemas operativos
R03 Instalar, configurar y utilizar diferentes entornos y sistemas operativos
R04 Realizar tareas de administración básica de sistemas
R05 Comenzar a desarrollar programas de sistema

REQUISITOS PREVIOS:

Nociones de programación.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - Introducción a Sistemas Operativos
    1.1 - Motivación
    1.2 - Introducción
2 - Sistemas de Ficheros
    2.1 - Introducción
    2.2 - Niveles de acceso a los datos
    2.3 - Particiones
    2.4 - Master Boot Record (MBR)
    2.5 - Sistemas de ficheros
    2.6 - Archivos
    2.7 - Directorios
3 - Modelos de Procesos
    3.1 - Introducción al concepto de proceso
    3.2 - Creación de procesos
    3.3 - Modelos de procesos de señales
    3.4 - Sincronización de procesos
4 - Conceptos básicos sobre Gestión de Memoria
    4.1 - Justificación y representaciones
    4.2 - Representación en memoria
5 - Administración y gestión de memoria
    5.1 - Modelos de gestión de memoria
    5.2 - Paginación y segmentación
    5.3 - Algoritmos de reemplazo de páginas

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Se han aplicado diferentes tipos de metodología en función del tipo de actividad docente:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 23
Casos prácticos 5
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 18
Debates 3
Prácticas de laboratorio 10
Actividades de evaluación 4
Trabajo Autónomo
Asistencia a tutorías 10
Estudio individual 32
Preparación de trabajos individuales 22
Preparación de trabajos en equipo 10
Tareas de investigación y búsqueda de información 1
Lecturas obligatorias 7
Lectura libre 5
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 65 %
Trabajos individuales: 25 %
Trabajos en equipo: 10 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

Jesús Carretero Pérez, SISTEMAS OPERATIVOS. UNA VISIÓN APLICADA, Editorial McGraw-Hill
Stallings, William, Sistemas Operativos, Prentice-Hall.
Tanenbaum, Andrew S., Sistemas Operativos, Diseño e Implementación, Prentice-Hall.

Bibliografía recomendada:

Jesús Carretero Pérez, Prácticas de Sistemas Operativos: de la base al diseño, MCGRAW-HILL
R. Stevens, ADVANCEgD PROGRAMMING IN THE UNIX ENVIRONMENT, Addison-Wesley, 1992
S. Bourne, The UNIX System, Addison-Wesley, 1982

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones