Guía Docente 2024-25
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA (FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD)

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA (FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD)
Identificador: 32482
Titulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015)
Módulo: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 1 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 68 Trabajo Autónomo: 82
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Esta materia, que pertenece al módulo 7 “La escuela de educación infantil”, tiene como principal objetivo dotar al alumno de los conocimientos necesarios en atención a la diversidad, de manera que sean capaces como futuros docentes de ofrecer, en colaboración con los diferentes agentes del centro y el entorno, una atención personalizada a la diversidad de necesidades del alumnado desde un enfoque inclusivo y en el marco normativo vigente.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes.
G02 Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas.
G03 Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado.
G04 Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje.
G05 Capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales del mismo u otro ámbito profesional.
G06 Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación).
G08 Capacidad de asimilar conceptos de naturaleza social y humanística dentro de una formación universitaria integral que permitan el desarrollo de valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, etc.
G09 Capacidad de formular, desde la reflexión ética, propuestas de transformación social basadas en la democracia y en los derechos fundamentales.
G10 Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo.
G11 Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua.
G12 Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social.
Competencias Específicas de la titulación E19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
E27 Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
E28 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil.
E29 Valorar la importancia del trabajo en equipo.
E30 Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
E31 Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
E32 Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
Profesiones reguladas P02 Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
P03 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
P04 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.
P05 Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
P06 Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás.
P07 Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
P08 Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución.
P09 Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües.
P10 Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
P11 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
P13 Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
P15 Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
P16 Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
P17 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
P18 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales.
Resultados de Aprendizaje R01 Identificar las necesidades educativas de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
R02 Conocer las principales necesidades de apoyo según la NEE.
R03 Conocer la normativa actual de nuestro país en el ámbito de la protección a la infancia y la Atención a la diversidad y las medidas de atención en nuestro sistema educativo.
R04 Diseñar intervenciones educativas y adaptaciones necesarias para su aplicación en cada una de las situaciones.
R05 Valorar las estrategias adecuadas para la atención en el aula de este alumnado y de trabajo con las familias y con otros profesionales externos.

REQUISITOS PREVIOS:

Requisitos previos establecidos por normativa vigente de acceso al grado.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La materia está estructurada en seis temas, cada uno de los cuales comprende tanto contenido teórico como propuestas de aplicación práctica y reflexión.

Los dos primeros temas configuran el marco fundamental de la materia en el que se realiza una primera aproximación al concepto de diversidad y a la evolución histórica de la atención a la diversidad en la educación (tema 1) y, en el tema 2, una inmersión teórico-práctica en el modelo de escuela inclusiva.

Los temas 3 y 4 están dedicados al conocimiento del marco de referencia normativo nacional para la protección de la infancia y la atención a la diversidad en el sistema educativo.

El tema 5 se detiene a abordar la interculturalidad como respuesta a la diversidad cultural en la escuela. El temario culmina con el tema 6 dedicado al diseño curricular a nivel de aula para la atención a la diversidad y la práctica docente y su coordinación/colaboración con diferentes agentes.

 

La programación de la materia pretende propiciar el papel activo del alumno/a en su proceso de aprendizaje tanto a lo largo del trabajo presencial como de las actividades de trabajo autónomo individuales y en equipo. De ahí la importancia de la asistencia a las sesiones de clase y la realización de todas las tareas/trabajos de evaluación continua propuestas, las cuales contribuyen, junto con la prueba final, a la calificación de la materia de acuerdo a las ponderaciones recogidas en el apartado “Sistema de evaluación” de la presente guía.

 

Para el seguimiento y orientación más personalizados del alumnado en el trabajo académico de la materia, además del acompañamiento en las sesiones presenciales, la docente contará con un horario de atención semanal en el que ofrecer tutorización académica individualizada en aquello que el alumno/a pueda requerir, previa solicitud por correo electrónico (mtportilla@usj.es).

Contenidos de la materia:

1 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    1.1 - Concepto de diversidad
    1.2 - Evolución histórica de la atención a la diversidad en educación
2 - EDUCACIÓN INCLUSIVA
    2.1 - Conceptualización
    2.2 - "Index for inclusion". Guía para la evaluación y la mejora de la educación inclusiva
3 - NORMATIVA. PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    3.1 - Ley de protección a la infancia y la adolescencia
    3.2 - La atención a la diversidad en la LOMCE. Desarrollo normativo en Aragón
4 - NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO NEAE
    4.1 - Necesidades específicas de apoyo educativo por necesidades educativas especiales (NEE)
    4.2 - Necesidades específicas de apoyo educativo por dificultades específicas de aprendizaje
    4.3 - Necesidades específicas de apoyo educativo por TDAH
    4.4 - Necesidades específicas de apoyo educativo por altas capacidades
    4.5 - Necesidades específicas de apoyo educativo por incorporación tardía al sistema educativo
    4.6 - Necesidades específicas de apoyo educativo por condiciones personales o de historia escolar
5 - INTERCULTURALIDAD
    5.1 - Concepto de interculturalidad
    5.2 - Atención educativa a las necesidades relacionadas con el contexto sociocultural
    5.3 - Programas para la interculturalidad
6 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA INCLUSIVA
    6.1 - Dimensión organizativa
    6.2 - Dimensión metodológica
    6.3 - Diseño Universal de Aprendizaje
    6.4 - Dimensión social
    6.5 - Cooperación de agentes para una respuesta educativa inclusiva

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

La metodología de enseñanza aprendizaje busca un papel activo del alumno, propiciando una incorporación conceptual, razonada y reflexiva, y competencial de los aprendizajes fundamentales de la materia.

Así, la propuesta de actividad al alumno a lo largo de la asignatura va orientada al desarrollo de la capacidad de observación, análisis, reflexión, diseño e intervención educativa desde el rigor normativo y la implicación profesional.

Se combinarán las actividades de trabajo individual con actividades de aprendizaje cooperativo con el objetivo de desarrollar tanto habilidades de trabajo personal como de trabajo en equipo y cooperación para la contribución al aprendizaje propio y de los demás desde la interdependencia positiva. Se potenciará la búsqueda, manejo y procesamiento de información de fuentes de relevancia pedagógica (legislación, libros, manuales, publicaciones periódicas…) y su aplicación para el desempeño de su labor como futuros profesionales del ámbito educativo.


 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 20
Otras actividades teóricas 12
Casos prácticos 10
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 10
Exposiciones de trabajos de los alumnos 10
Asistencia a tutorías 2
Realización de ejercicios escritos 4
Trabajo Autónomo
Estudio individual 34
Preparación de trabajos individuales 15
Preparación de trabajos en equipo 15
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Lecturas obligatorias 8
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos individuales: 20 %
Trabajos en equipo: 20 %
Prueba final: 40 %
Defensa oral: 20 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

ARNÁIZ, Pilar. Educación inclusiva:una escuela para todos. Málaga: Aljibe, 2003.
CASANOVA, MªAntonia. Educación inclusiva en las aulas. Madrid: La muralla, 2017.
Decreto 188/ 2017, de 28 de noviembre, por el que se regula la respuesta educativa incluisva y la ocnvivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
ELIZONDO, Coral. Plan de Atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo. Aragón. 2018. Disponible en: https:/ / coralelizondo.files.wordpress.com/ 2018/ 12/ Plan-de-Atencio%CC%81n-a-la-Diversidad.-Arago%CC%81n_Coral-Elizondo.pdf
ORDEN ECD/ 1005/ 2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva.
SANDOVAL,M.; LÓPEZ,M.L.; MIQUEL,E.; DURÁN,D.; GINÉ,C.; ECHEITA,G. Index for inclusion. Una guía para la evaluación y la mejora de la educación inclusiva. En "Contextos Educativos", 5, 227-238, 2002

Bibliografía recomendada:

ALBA, CARMEN. Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanzas inclusivas. Madrid: Morata, 2016.
BOOTH, TONY y AINSCOW, MEL.Guía para la Evaluación y la Mejora de la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2002.
LEIVA OLIVENCIA,JUAN JOSÉ. Educación intercultural y convivencia en la escuela inclusiva. Málaga: Aljibe, 2012.
VV.AA. Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas Católicas. Madrid, 2010.

Páginas web recomendadas:

Aula Intercultural https://aulaintercultural.org/
Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva. CAREI http://carei.es/


* Guía Docente sujeta a modificaciones