![]() | Guía Docente 2024-25 DIDÁCTICA GENERAL DE LA EDUCACIÓN |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | DIDÁCTICA GENERAL DE LA EDUCACIÓN | ||
Identificador: | 32474 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 72 | Trabajo Autónomo: | 78 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de conseguir la formación del educando.
En este caso al tratarse de una Didáctica General sentará las bases de la concreción posterior con las otras materias del Grado.
Esta asignatura nos va a preparar para poder comprender mejor los procesos de enseñanza-aprendizaje que hemos experimentado como alumnos, así como los que como futuros maestros y maestras vayamos a desarrollar. De la misma forma la asignatura nos brindará la posibilidad de reflexionar sobre el role de la escuela, el maestro, la familia y la sociedad y sobre la necesidad de transformación tanto de la enseñanza-aprendizaje como de nuestra misión.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación). | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
E02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. | |
E03 | Conocer los fundamentos de atención temprana. | |
E04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. | |
E05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. | |
E06 | Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. | |
E27 | Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional. | |
E28 | Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil. | |
Profesiones reguladas | P01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
P10 | Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. | |
P13 | Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. | |
P17 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. | |
P18 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Adquirir las categorías conceptuales básicas que permitan realizar análisis fundamentados de la práctica docente |
R02 | Analizar las interrelaciones entre el sistema educativo, la enseñanza, la institución escolar y la realidad económica, cultural y política del entorno | |
R03 | Analizar las principales experiencias innovadoras del S. XX en educación infantil y primaria | |
R04 | Adquirir los saberes prácticos que introducen o modifican las relaciones entre la/ el maestra/ o, la cultura y el alumnado, sabiendo situarse en primera persona respecto a esas posiciones en el aula, el centro y la comunidad educativa | |
R05 | Valorar el diálogo como práctica de creación pedagógica y tratamiento de las controversias |
REQUISITOS PREVIOS:
Requisitos previos establecidos por normativa académica de ingreso al grado.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Además de las actividades ordinarias realizadas en el aula universitaria se ha programado también una visita a un centro educativo en horario lectivo.
Además de la visita en horario lectivo se ofrecerá a los alumnos/as al menos dos visitas fuera de horario lectivo para poder acercarse a otras realidades educativas en un contexto real.
Se podrán incorporar a la dinámica de las clases temas de actualidad educativa que tenga relación con el contenido de la asignatura y se contempla la posibilidad de que los alumnos lo aporten o hagan trabajos al respecto. Estas actividades añadidas se incorporarán al portfolio personal.
Para la elaboración del portfolio personal se presentarán las orientaciones oportunas a principio de la asignatura y se indicará a lo largo del curso qué actividades deben ser recogidas en este.
Se utilizará con normalidad recursos TIC. El ordenador portátil será la herramienta habitual y se podrá utilizar el Smartphone cuando sea necesario para hacer grabaciones de audio, video o fotos.
Contenidos de la materia:
1 - Nuestras ideas previas sobre educación y la didáctica |
2 - La Didáctica |
2.1 - Conceptualización del término de Didáctica |
2.2 - La Didáctica en el Panorama de las Ciencias de la Educación |
2.3 - Perspectivas o enfoques de la Didáctica |
2.4 - Teorías de la enseñanza. |
2.5 - Teoría de la reproducción de Pierre Bourdieu |
3 - Características Psicoevolutivas del niño |
3.1 - Principales enfoques psicoevolutivos (Piaget, Vygotsky, Erikson, Selman, Kohlberg) |
3.2 - Rasgos específicos del nacimiento a los 5 años. |
4 - El Aprendizaje |
4.1 - ¿Cómo aprende el bebé y el niño en los primeros años de su vida? |
4.2 - Teorías de aprendizaje |
4.3 - Las inteligencias múltiples |
5 - El papel del profesor, la escuela, la familia y la sociedad en el ámbito de la didáctica. |
5.1 - Historia de la educación y la didáctica. |
5.2 - La evolución del papel de la escuela en la sociedad. |
5.3 - La evolución del papel de la familia. |
5.4 - Sociedad y escuela. |
5.5 - El nuevo papel del maestro. |
5.6 - La gestión emocional del aula |
6 - El Sistema Educativo |
6.1 - Nuestro Sistema Educativo (ámbito nacional y autonómico). |
6.2 - Otros Sistemas Educativos |
6.3 - Objetivos y contenidos. |
6.4 - Evaluación |
6.5 - Competencias básicas. |
7 - Metodología |
7.1 - Concepto de Metodología |
7.2 - Principios metodológicos para la Educación Infantil: estrategias y técnicas. |
8 - Planificación de la Enseñanza |
8.1 - Programaciones Didácticas |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Para conseguir los resultados de aprendizaje propuestos en esta materia es imprescindible combinar todos los recursos metodológicos que sea posible, que ya ellos mismos y la reflexión sistematizada sobre dichos recursos, constituyen un bagaje que el alumno incorporará al desarrollo de sus competencias docentes. La finalidad es que el alumno acabe teniendo en “su poder” una buena caja de herramientas reflexionadas y vivenciadas para su posterior práctica docente.
En las sesiones semanales se combinará la teoría con la práctica.
Las parte más teórica incluirá clases magistrales, ponencias, charlas, exposiciones con recursos, controversias… En ellas se responderán cuestiones, dudas, se aportará documentación y materiales de consulta, etc.
La parte más práctica desarrollará los contenidos teóricos que conduzcan al dominio progresivo de los procesos de enseñana-aprendizaje, la toma de decisiones, trabajo individual y en equipo, autonomía y desarrollo de habilidades para ser un buen profesional de la docencia. Se utilizarán metodologías activas.
El uso de las tecnologías aplicadas a la educación será habitual en la clase para responder a un estilo y una forma de trabajar y aprender acorde con el siglo XXI.
De el trabajo que vayamos realizando los futuros maestros y maestras irán elaborando un portfolio así como entregando los trabajos en la plataforma digital según las indicaciones que se irán dando.
Además de los contenidos que se detallan dentro del horario de la materia se desarrollarán talleres o propuestas pedagógicas formativas en los tiempos de Learning Space, relacionados con ella y que colaboran en la consecución de competencias del Grado, cuyo contenido concreto, día, hora y fecha se comunicará al alumnado con antelación
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 20 | |
Otras actividades teóricas | 14 | |
Casos prácticos | 4 | |
Debates | 4 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 4 | |
Proyección de películas, documentales etc. | 2 | |
Talleres | 10 | |
Otras actividades prácticas | 4 | |
Actividades de evaluación | 6 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 4 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 1 | |
Estudio individual | 26 | |
Preparación de trabajos individuales | 8 | |
Preparación de trabajos en equipo | 4 | |
Realización de proyectos | 4 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 4 | |
Lecturas obligatorias | 10 | |
Lectura libre | 8 | |
Portafolios | 10 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 3 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 20 | % |
Trabajos individuales: | 10 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 30 | % |
Elaboración de Portfolio individual: | 20 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
Maeriales disponibles en la PDU para consulta básica. |
Bibliografía recomendada:
BERMEJO, B. y BALLESTEROS, C. Manual de Didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Madrid: Pirámide, 2017 |
DE PUIG , Irene .Proyecto ¡Vamos a pensar! Con niños y niñas de 2 a 3 años. Guía Educativa . (2015) ED OCTAEDRO.M |
DEL POZO, M. Inteligencias Múltiples en Acción. Barcelona: Tekman Books, 2011 |
DEL POZO, M. Una experiencia a compartir. Barcelona: Tekman Books, 2013 |
DEL POZO, M., MIRÓ, N., HORCH, M. y CORTACANS, C. Aprender hoy y liderar mañana. Barcelona: Tekman Books, 2016 |
GARDNER, Howard La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. PAIDÓS. |
GERVER, R. Crear hoy la escuela del mañana. Madrid: SM, 2012 |
JOHNSON, D. Y JOHNSON, R. La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Madrid: SM, 2014 |
JOHNSON, D. Y JOHNSON, R. y HOLUBEC, E. El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Ibérica, 1999 |
SWARTZ, R y otros El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del s.XXI |
Páginas web recomendadas:
Artículo sobre investigación educativa para 1er ciclo de EP ( 1º y 2º de EP) | http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED1010220405A/15148 |
Artículo sobre neurociencia y educación | http://www.joseantoniomarina.net/articulo/neurociencia-y-educacion/ |
Canal de TV Think1.tv | https://www.think1.tv/ |
Congreso de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón | https://www.inteligenciasmultiples.net/ |
Educaragón | http://www.educaragon.org |
Escuelas Católicas | https://www.escuelascatolicas.es/ |
Herramientas de evaluación | http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf |
Innovación educativa | http://educalab.es/intef |
Inteligencias Múltiples | https://www.inteligenciasmultiples.net/ |
Los cuatro pilares de la educación | https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf |
M.E.C.D. | http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html |
Pere Marqués - Innovación educativa | http://peremarques.net/ |
Revista del Consejo Escolar del estado .Innovación educativa | https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cee/publicaciones/revista-participacion-educativa.html |
* Guía Docente sujeta a modificaciones