![]() | Guía Docente 2024-25 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | ||
Identificador: | 32478 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 60 | Trabajo Autónomo: | 90 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación). | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
E02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. | |
E03 | Conocer los fundamentos de atención temprana. | |
E04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. | |
E05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. | |
E06 | Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. | |
E33 | Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. | |
Profesiones reguladas | P08 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. |
P10 | Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. | |
P12 | Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. | |
P13 | Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. | |
P17 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Analizar y comprender los procesos de aprendizaje en la etapa 0-6 años en el contexto familiar, social y escolar. |
R02 | Conocer las características de los estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. | |
R03 | Comprender, interpretar y analizar las diferentes teorías y modelos explicativos del aprendizaje escolar. | |
R04 | Aplicar los diferentes modelos explicativos del aprendizaje escolar a la situación del aula. | |
R05 | Analizar las principales variables personales e interpersonales que intervienen en la situación educativa y su repercusión en el aprendizaje escolar. | |
R06 | Elaborar criterios de intervención técnico-práctica que permitan diseñar y desarrollar propuestas educativas en situaciones concretas. | |
R07 | Adoptar una actitud reflexiva en torno al desarrollo de los procesos de enseñanza/ aprendizaje junto a una sensibilidad acerca del papel de la enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes… |
REQUISITOS PREVIOS:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
1.1 - Definición de la Psicología de la Educación |
1.2 - La enseñanza efectiva |
1.3 - Papel de la investigación en la Psicología de la Educación |
2 - MODELOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
2.1 - El conductismo |
2.1.1 - Condicionamiento Clásico |
2.1.2 - Condicionamiento Operante o Instrumental |
2.1.3 - El conductismo en el aula |
2.2 - El aprendizaje social (vicario/por observación) |
2.2.1 - Teoría Cognitivo-Social de Bandura |
2.2.2 - Elementos del aprendizaje observacional |
2.2.3 - El aprendizaje por observación en el aula |
2.2.4 - Teoría del Procesamiento de la información y los esquemas cognitivos |
2.3 - Cognitivismo y constructivismo |
2.3.1 - Teoría Sociocultural de Vigotski |
2.3.2 - Teoría de Bruner y la construcción del conocimiento |
2.3.3 - Teoría del aprendizaje significativo de Asubel |
2.3.4 - Conectivismo |
2.3.5 - Cognitivismo y Constructivismo en el aula |
3 - PROCESOS INTRAPERSONALES, VARIABLES COGNITIVAS Y ESTILOS PARA APRENDER |
3.1 - Estilos para aprender y su aplicación en el aula |
3.2 - Percepción, atención y memoria |
3.3 - Inteligencia |
3.4 - Aprender a aprender |
4 - PROCESOS INTERPERSONALES, VARIABLES SOCIO-EMOCIONALES PARA APRENDER |
4.1 - Motivación para el aprendizaje escolar |
4.1.1 - Motivación y metas de los alumnos |
4.1.2 - Atribuciones causales |
4.2 - Papel del autoconcepto y la autoestima para aprender |
4.3 - Estilos educativos docentes y familiares |
5 - EDUCACIÓN EMOCIONAL |
5.1 - Emociones en la escuela |
5.2 - Educación de la convivencia escolar |
6 - ACTIVIDADES TRANSVERSALES |
6.1 - ACTIVIDAD 1 (Prueba escrita) ¿En qué consiste una buena enseñanza? |
6.2 - ACTIVIDAD 2 (Trabajo en Equipo) Diseño de intervención y respuesta educativa en un caso real |
6.3 - ACTIVIDAD 3 (Trabajo individual) Portafolio, ¿Qué maestro me gustaría ser? |
6.4 - PRUEBA FINAL |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 20 | |
Casos prácticos | 10 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 5 | |
Talleres | 4 | |
Seminarios, jornadas, y congresos | 14 | |
tutorías | 3 | |
Realización de ejercicios escritos | 4 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 30 | |
Preparación de trabajos individuales | 15 | |
Preparación de trabajos en equipo | 12 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 8 | |
Lecturas obligatorias | 15 | |
Portafolios | 10 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 20 | % |
Trabajos individuales: | 30 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 30 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
Coll, D.(2015). Concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación. En Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de educación escolar. Alianza Editorial: Madrid. |
González-Pérez, J. y Criado del Pozo, M. J. (2014). Psicología de la educación para una enseñanza práctica. Madrid: Editorial CSS |
La enseñanza, los profesores y la psicología de la educación (2015). En Gonzalez, J. y Criado, M.J. Psicología de la educación para un enseñanza práctica. Editorial CCS: Madrid. |
Prados Gallardo, M. D. M., Sánchez Jiménez, V., Sánchez-Queija, I., Del Rey Alamillo, R., Pertegal Vega, M.Á.., Reina Flores, M. D. C., Ridao Ramírez, P., Ortega Rivera, F. J. y Mora Merchán, J. (2014). Manual de psicología de la educación para docentes de educación infantil y primaria. Madrid: Pirámide. |
Bibliografía recomendada:
Bona, C. (2015). La nueva educación. Barcelona: Plaza y Janés. |
Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación, 2. Psicología de laeducación escolar. Madrid: Alianza Editorial. |
Martin Bravo, C., Sánchez-Sandoval, Y., Navarro, J.I. y Acosta, M. Filosofía, psicología y educación en el aula. (2010). En Martin, C. y Navarro, J.I. (Coord). Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. pp. 19-38. Madrid: Pirámide. |
Navarro, J. et. al. (2010). Habilidades docentes básicas para el control de la clase. En Martin, C. y Navarro, J.I. (Coord). Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. pp. 199-217. Madrid: Pirámide. |
Rodriguez, C., Álvarez, D. y Bernardo, A. (2010). Modelos psicológicos del proceso de enseñanza y aprendizaje. En Martin, C. y Navarro, J.I. (Coord). Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. pp. 19-38. Madrid: Pirámide. |
Rus Arboledas, A. Familia y escuela en educación primaria. En Muñoz García, A. (Coord.) Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria. (pp. 156-181). Madrid: Pirámide |
Santrock, J.W. (2012). Psicología de la Educación. Madrid: McGraw Hill |
Vidal, E., García, R. y Pérez, F.(2015). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Madrid; Alianza Editorial. |
Vidal, E., García, R. y Pérez, F.(2015). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Madrid; Alianza Editorial. |
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Madrid: Pearson educación. |
Páginas web recomendadas:
Asociación Aragonesa de Psicopedagogia | www.psicoaragon.es |
Centro Aragones de Recursos para la Educación Inclusiva | www.carei.es |
Congreso Internacional de Educación Emocional y Bienestar | http://www.congresointeligenciaemocional.com/ |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte. | http://www.educaragon.org/ |
Pacto por la Educación Aragón | http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=Sistema Educativo/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones