![]() | Guía Docente 2024-25 TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE | ||
Identificador: | 32488 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 2 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 36 | Trabajo Autónomo: | 39 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Los alumnos/ as con dificultades de aprendizaje o trastornos del desarrollo forman parte de la realidad del aula. Por ello es importante que, como futuros maestros, aprendamos a reconocer precozmente al alumnado que presenta estas características, siendo sensibles a las conductas que puedan ser indicadoras de riesgo, y creando ambientes educativos donde los alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial de aprendizaje constituyéndose como personas que tienen algo valioso que aportar a la sociedad.
Es importante conocer al niño en su totalidad, entendiendo su problemática específica y comprendiendo sus necesidades educativas, pero ayudándole también a descubrir sus fortalezas y enseñándole estrategias de apoyo que le permitan obtener éxito en el aprendizaje desde su diversidad.
Como profesionales de la enseñanza debemos prestar una adecuada atención a la diversidad, dirigida a dar una respuesta adecuada a las necesidades que las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo conllevan, desde una perspectiva inclusiva y teniendo en cuenta la individualidad de cada alumno.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G04 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación). | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G11 | Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E07 | Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. |
E08 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. | |
E09 | Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. | |
Profesiones reguladas | P02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
P08 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. | |
P09 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. | |
P10 | Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. | |
P12 | Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. | |
P13 | Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. | |
P16 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. | |
P17 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Identificar los diferentes tipos de trastornos generalizados del desarrollo y de conducta. |
R02 | Describir las características, los síntomas y problemas asociados de los diferentes trastornos generalizados del desarrollo y de conducta y las implicaciones educativas que conllevan. | |
R03 | Conocer las dificultades de aprendizaje asociadas a los trastornos del desarrollo. | |
R04 | Identificar los recursos y las estrategias de intervención adecuadas para aplicarlas en cada caso. | |
R05 | Detectar las necesidades de los alumnos con trastornos generales del desarrollo y de conducta. |
REQUISITOS PREVIOS:
El alumno debe tener conocimiento sobre el desarrollo evolutivo esperado para un niño de la etapa educativa de infantil, que ha sido abordado en la materia de Psicología del desarrollo de primer curso. Además, se espera que presente sensibilidad por la atención a la diversidad, asi como por los alumnos con necesidad de apoyo educativo.
Son necesarias capacidad de escucha y de observación, habilidad para la investigación y capacidad de expresión oral y escrita.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - Introducción a las dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo. Conceptos, tipos y características. |
1.1 - Evolución histórica |
1.2 - Conceptos y clasificación |
1.3 - Prevención y detección precoz |
2 - Dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura. |
2.1 - Concepto, características y tipos de dislexia. |
2.2 - Detección en el aula y evaluación de la dislexia. |
2.3 - Pautas de intervención en el aula. |
2.4 - Concepto y características de la disortografía y la disgrafía. |
2.5 - Evaluación e intervención en el aula. |
3 - Dificultades de aprendizaje en las matemáticas. |
3.1 - Concepto y características de las DAM |
3.2 - Detección en el aula y evaluación de las DAM. |
3.3 - Pautas de intervención en el aula. |
4 - Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. |
4.1 - Concepto y características del TDA-H |
4.2 - Detección en el aula y evaluación del TDA-H |
4.3 - Pautas de intervención en el aula. |
5 - Trastornos del comportamiento perturbador. |
5.1 - El trastorno disocial: concepto y características. |
5.2 - El trastono negativista desafiante: concepto y características. |
6 - Problemas de aprendizaje relacionados con aspectos afectivos, socioculturales, y en relación a la convivencia escolar. |
6.1 - Dificultades de aprendizaje relacionadas con trastornos de ansiedad. |
6.2 - Dificultades de aprendizaje relacionadas con los trastornos del estado de ánimo. |
6.3 - Dificultades de aprendizaje relacionadas con factores socioculturales. |
6.4 - Dificultades de aprendizaje relacionadas con factores de comportamiento y convivencia. |
8 - Discapacidad Intelectual. |
8.1 - Concepto de discapacidad intelectual. |
8.2 - Clasificación de la discapacidad intelectual. |
8.3 - Detección y evaluación de la discapacidad intelectual. |
8.4 - El desarrollo en los niños con discapacidad intelectual. |
9 - Los trastornos del espectro del autismo (TEA) |
9.1 - Concepto y características del TEA. |
9.2 - Detección, evaluación y diagnóstico. |
9.3 - Respuesta educativa a los alumnos con TEA. |
10 - Los trastornos de la comunicación. |
10.1 - Conceptualización de los problemas del ámbito comunicativo y del lenguaje. |
10.2 - Dificultades en el campo del lenguaje. |
10.3 - Dificultades en el campo del habla. |
10.4 - Dificultades en el campo de la voz |
11 - Introducción a la discapacidad auditiva, discapacidad visual y discapacidad motórica. |
11.1 - Discapacidad auditiva. |
11.2 - Discapacidad visual. |
11.3 - Discapacidad motórica. |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Se realizarán de forma combinada clases magistrales con la participación activa de los alumnos/ as en clase y trabajo autónomo de forma individual y grupal. Se propondrán también actividades bajo metodología de aprendizaje experiencial.
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 10 | |
Otras actividades teóricas | 5 | |
Casos prácticos | 6 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 5 | |
Debates | 1 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 3 | |
Talleres | 1 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Tutorías | 1 | |
Realización de trabajos escritos | 0 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 12 | |
Preparación de trabajos individuales | 6 | |
Preparación de trabajos en equipo | 7 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 5 | |
Lecturas obligatorias | 3 | |
Lectura libre | 5 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 1 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 15 | % |
Trabajos individuales: | 25 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
CASTEJÓN, Juan Luis y NAVAS, Leandro. Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Alicante: ECU, 2011. |
FIUZA, Maria José y FERNANDEZ, Maria Pilar. Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. Madrid: Pirámide, 2015. |
MARCHESI, Álvaro; COLL, César y PALACIOS, Jesús. Desarrollo psicológico y educación. Vol 3. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y desarrollo. Madrid. Alianza Editorial, 2016. |
Bibliografía recomendada:
Junta de Andalucía. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: DISLEXIA. (PDF gratuito). |
ASANDIS. Guía general sobre la dislexia (2010)(PDF gratuito). |
Asociación CALMA. Guía para la atención educativa del alumno con TDAH. (PDF gratuito) |
BERGARA, J. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pautas para el profesorado.(PDF gratuito) |
COBO GONZALEZ, MªCARMEN Y MORÁN VELASCO, EVA. Sindrome de Asperger, intervenciones Psicoeducativas. (PDF gratuito). |
Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ideas clave en la respuesta educativa para el alumnado con TDA-H. (PDF gratuito). |
DELETREA. Un acercamiento al Síndrome de Asperger.(pdf gratuito). |
FERNÁNDEZ, Fernanda; LlOPIS, Ana Mª y PABLO, Carmen. Discalculia Escolar. Madrid, CEPE, 2012. |
Fundación CADAH. TDAH en el aula: Guía para Docentes (PDF gratuito). |
Gobierno de Aragon. Déficit de atención: aspectos generales. (PDS gratuito). |
Gobierno de Aragón. La dislexia: guía de detección y actuación en el aula. (PDF gratuito). |
JARQUE, Jesús. Dificultades de aprendizaje en educación infantil. Madrid: CCS, 2015. |
Junta de Andalucía. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD AUDITIVA.(PDF gratuito). |
Junta de Andalucía. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.(PDF gratuíto). |
Junta de Andalucía. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCEGUERA. (PDF gratuito). |
Junta de Andalucía. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD. (PDF Gratuito). |
MARTOS, Juan, LLORENTE, María, GONZALEZ, Ana, AYUDA, Raquel y FREIRE, Sandra. Los niños pequeños con Autismo. Madrid: CEPE, 2012. |
MINISTERIO DE SANIDAD. Guía de práctica clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes. Madrid, 2010. (PDF gratuito). |
ORJALES, I. Estrategias para la mejora del rendimiento y conducta en el aula. TDAH. (PDF gratuito). |
ORJALES, Isabel. Claves para afrontar la vida con un hijo con TDAH. Madrid, Pirámide, 2014. |
ORJALES, Isabel. Déficit de Atención con Hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE, 2010. |
OUTÓN,Paula. Dislexia: una visión interdisdiplinar. Barcelona, 2009, Lebón. |
PEETERS, Theo. Autismo: de la comprensión teórica a las intervención educativa. Ávila: Autismo Ávila, 2008. |
STILL (Asociación balear de padres de niños con TDAH)Guía practica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnos con TDAH (PDF gratuito). |
Páginas web recomendadas:
Agrupación de personas sordas de Zaragoza y Aragón | http://www.asza.net/ |
ARASAAC | http://arasaac.org/ |
Asociación de atención a niños con TDAH de Zaragoza | www.atenciona.es |
Asociación de atención a niños con TDAH de Zaragoza. | www.aateda.org |
ASPACE | www.aspace.org |
ATADES | www.atades.com/ |
Autismo Aragón | www.autismoaragon.com/ |
Centro de atención e intervencion de dificultades de aprendizaje con recursos para consultar | www.deletrea.com |
Confederación Autismo España | www.autismo.org.es/ |
FEAPS o PLENA INCLUSIÓN | http://www.feaps.org/ |
Federación Asperger España | www.asperger.es |
Federación Españolas de Asociaciones de Ayuda para el TDAH | www.feaadah.org |
FIAPAS | http://bibliotecafiapas.es/ |
Fundación Adana (TDAH) | www.fundacionadana.org |
Fundación ONCE | http://www.fundaciononce.es/ |
Pagina de información y consulta sobre el Autismo | www.autismo.es |
Test B.E.R.D.E. | www.ladiscalculia.es/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones