Guía Docente 2024-25
DIDÁCTICA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: DIDÁCTICA GENERAL DE LA EDUCACIÓN
Identificador: 32474
Titulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015)
Módulo: PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Tipo: MATERIA BASICA
Curso: 1 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 64 Trabajo Autónomo: 86
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La materia de Didáctica General realiza una aproximación al proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los diferentes factores que intervienen en el mismo. Partiendo del marco cultural jurídico y social general en el que se desarrolla el sistema educativo, se concretará el diseño curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de los diferentes niveles de concreción curricular.

Al conocimiento de los elementos para el diseño y desarrollo de la acción didáctica se le añadirá la reflexión sobre el rol del docente, el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como los retos que la Educación afronta en el siglo XXI, en la que es fundamental contar con la colaboración de todos los agentes educativos. Estos aprendizajes se adquirirán partiendo de una reflexión pedagógica que ponga especial acento en el diseño y análisis del proceso educativo en la escuela, para que el futuro maestro esté en las mejores condiciones posibles para la toma de decisiones docentes.

La materia establece los fundamentos teórico-prácticos que se desarrollarán en las diferentes didácticas específicas de los siguientes cursos, que permitirán la profundización en el diseño y desarrollo curricular. Por ello, su enfoque didáctico estará destinado a que el alumnado adquiera los fundamentos teóricos básicos de la comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje escolar, la terminología y conceptos pedagógicos asociados, así como las primeras nociones para su aplicación en la práctica educativa.

Se trata de una materia básica de 6 ECTS, que se imparte en el primer semestre del primer curso. Forma parte del Módulo: Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad.


 

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes.
G03 Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado.
G06 Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación).
G12 Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social.
Competencias Específicas de la titulación E01 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
E02 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
E03 Conocer los fundamentos de atención temprana.
E04 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
E05 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
E06 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
E27 Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
E28 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil.
Profesiones reguladas P01 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
P10 Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
P13 Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
P17 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
P18 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales.
Resultados de Aprendizaje R01 Adquirir las categorías conceptuales básicas que permitan realizar análisis fundamentados de la práctica docente
R02 Analizar las interrelaciones entre el sistema educativo, la enseñanza, la institución escolar y la realidad económica, cultural y política del entorno
R03 Analizar las principales experiencias innovadoras del S. XX en educación infantil y primaria
R04 Adquirir los saberes prácticos que introducen o modifican las relaciones entre la/ el maestra/ o, la cultura y el alumnado, sabiendo situarse en primera persona respecto a esas posiciones en el aula, el centro y la comunidad educativa
R05 Valorar el diálogo como práctica de creación pedagógica y tratamiento de las controversias

REQUISITOS PREVIOS:

Aplican en la asigntura los requisitos previos establecidos por normativa académica de acceso al grado, disponible en la Guía Académica 2020-2021.

La materia de Didáctica General establece los fundamentos básicos para el posterior desarrollo de las Didácticas específicas, por lo que la correcta comprensión de conceptos resulta básica para un correcto desarrollo de aprendizajes posteriores. .

Se requiere del alumnado la capacidad de trabajo autónomo, la capacidad de análisis y síntesis, y la progresiva autorregulacion del propio aprendizaje y la reflexión personal. 

 

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La materia Didáctica General se estructura en torno a 5 grandes temas, cada uno de los cuales comprende tanto contenido teórico como propuestas de aplicación práctica y de reflexión, cuya entrega para evaluación se realizará de acuerdo con las indicaciones ofrecidas en cada ficha de actividad que el alumnado tendrá a su disposición en la PDU.

La programación de la materia pretende propiciar el papel activo del alumno en su proceso de aprendizaje, tanto a lo largo del trabajo presencial como en el desarrollo de las actividades de trabajo autónomo individuales y en equipo propuestas. La asistencia continuada a clase, tanto en las sesiones presenciales como las impartidas en modalidad on line a través de TEAMS, así como la realización de todas las tareas/trabajos de evaluación continua propuestas es lo que favorecerá el desarrollo de las competencias previstas para la materia.

Para el seguimiento y orientación más personalizados del alumnado en su trabajo académico, la docente contará con un horario de atención semanal en el que ofrecer tutorización académica individualizada. Se hará previa solicitud por correo electrónico (amartinez@usj.es) para establecer la hora y fecha, así como la modalidad (presencial o virtual).

Contenidos de la materia:

1 - TEMA 1. Fundamentos teóricos de la didáctica
    1.1 - Conceptualización de la Didáctica y las didácticas específicas
    1.2 - Perspectivas de análisis de la Didáctica
    1.3 - Paradigmas de investigación en Educación: La Didáctica como ciencia
    1.4 - Teorías del aprendizaje y sus principales representantes
2 - TEMA 2. La comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje en la actualidad. Hacia la educación del siglo XXI
    2.1 - La comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje hoy
    2.2 - Paradigmas educativos actuales
    2.3 - La aportación de la teoría de las inteligencias múltiples
    2.4 - Metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación
3 - TEMA 3. Diseño y desarrollo curricular. La macrodidáctica
    3.1 - El sistema educativo español
    3.2 - Otros Sistemas Educativos
    3.3 - El curriculum educativo: concepto, teorías y carácter
    3.4 - Los niveles de concreción curricular
    3.5 - El perfil del docente para la educación del siglo XXI
4 - TEMA 4. Proceso de programación y planificación didáctica. La microdidáctica
    4.1 - Elementos del curriculum para la programación docente.
    4.2 - Programación didáctica
    4.3 - Diseño y desarrollo de Unidades didácticas
    4.4 - La innovación docente
5 - TEMA 5. La comunidad educativa: la escuela, la familia y la sociedad en el ámbito de la didáctica.
    5.1 - La evolución del papel de la escuela en la sociedad.
    5.2 - Sociedad y escuela.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

CONSIDERACIONES PREVIAS

La asistencia a clase es un requisito establecido en la normativa académica, y aplica a las sesiones presenciales en el campus como a las sesiones síncronas a través de TEAMS en las sesiones de clase virtual. En estas, y para favorecer la interacción entrel alumnado y la docente, se requiere la conexión a través de vídeo y audio de los alumnos. La modalidad de la docencia estará sujeta a la evolución de la situación sanitaria derivada de la COVID19 y las indicaciones que ofrezcan las autoridades académicas y sanitarias. A este respecto, el alumno deberá ser conocedor del protocolo establecido por la Universidad y cumplir con las exigencias derivadas del mismo.

Como en el resto de materias la actividad académica del aula se regirá por los compromisos de funcionamiento en el aula. El no ofrecer el debido respeto a los compañeros de clase y a la profesora, o el mostrar una actitud no favorable hacia el clima de trabajo en el aula será sancionado a través de la aplicación del Reglamento de Régimen Interno de la Universidad.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PREVISTA EN LA MATERIA

Para conseguir los resultados de aprendizaje propuestos en esta materia es imprescindible combinar todos los recursos metodológicos de aprendizaje propuestos. A su aplicación práctica a través de las diferentes actividades propuestas, será necesario sumarle la reflexión sistemática que favorezca la vinculación entre la teoría y la prácitica y se vaya sumando al bagaje que el alumno incorporará al desarrollo de sus competencias docentes. La finalidad es que el alumno vaya incorporando progesivamente una batería lo más amplia, reflexionada y vivenciada posible de conceptos, metodologías, recursos, estrategias vinculados con el proceso de ensñeanza-aprendizaje que le sirvan para su posterior práctica docente.

En las sesiones semanales se combinará la teoría con la práctica, de forma que se promueva un aprendizaje significativo de los conceptos. A los contenidos de carácter teórico impartidos en el aula se le sumarán propuestas de trabajo práctico para realizar por parte del alumnado. Es importante advertir que el desarrollo de la dinámica docente estará condicionada por la situación sanitaria y las consecuencias que de ella puedan derivarse para el desarrollo de la actividad del aula. Por tanto, la planificación prevista podría sufrir alteraciones que no pueden preveerse al inicio del curso. Todos los cambios serán notificados puntualmente al alumnado.

Las sesiones teóricas de clase incluirán clases magistrales, ponencias, charlas, exposiciones con recursos. En ellas se responderán cuestiones, dudas, se aportará documentación y materiales de consulta. Los contenidos teóricos abordados en el aula serán los contenidos considerados mínimos e imprescindibles. La ampliación de contenidos a través de la lectura de los artículos y documentación complementaria que el alumnado tendrá a su disposición para la elaboración de apuntes personales de estudio es una exigencia para un alumno universitario.

En las actividades de aplicación práctica se desarrollarán los contenidos teóricos que conduzcan al dominio progresivo de los procesos de enseñana-aprendizaje, la toma de decisiones, trabajo individual y en equipo, autonomía y desarrollo de habilidades para ser un buen profesional de la docencia. Estos contenidos irán encaminados a ir favoreciendo la vinculación entre teoría y práctica, para la progresiva configuración del perfil profesional. Es responsabilidad del alumnado realizar estas tareas propuestas en tiempo y forma.

Algunas de estas tareas previstas en la materia comprenderán la defensa oral del trabajo realizado, como ejercitación de las competencias comunicativas requerida para la configuración del perfil profesional del maestro. Las indicaciones y criterios de evaluación que rigen dichas defensas orales serán registrados en las fichas de indicaciones disponibles para cada actividad evaluativa.

La elaboración del portafolio de apuntes que incluirá las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula, la ampliación de contenidos realizada por cada alumno en la elaboración de sus apuntes y la reflexión, a través de la plantilla propuesta para el Diario de reflexión, será el modo de ir configurando el propio perfil como futuro maestro y maestra, a través del desarrollo de habilidades de reflexión y metacognición, tan importantes para asegurar el aprendizaje significativo.

Se procederá a la incorporación progresiva de uso de las tecnologías aplicadas a la educación, como parte de la creciente demanda en el modo de trabajar y aprender acorde con el siglo XXI, y que se ha acelerado de manera notable en la situación actual. Se requiere del alumnado progresivo desarrollo de la competencia digital, que se irá desarrollando a través de las diferentes actividades de aprendizaje propuestas en los diferentes temas del temario de la materia.

 

 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 20
Otras actividades teóricas 13
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 10
Debates 6
Exposiciones de trabajos de los alumnos 8
Asistencia a tutorías 3
Resolución de ejercicios escritos 4
Trabajo Autónomo
Estudio individual 47
Preparación de trabajos individuales 8
Preparación de trabajos en equipo 6
Tareas de investigación y búsqueda de información 15
Lecturas obligatorias 10
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 10 %
Trabajos individuales: 30 %
Trabajos en equipo: 20 %
Prueba final: 40 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

BERMEJO, B. y BALLESTEROS, C. (Coords)(2017). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Madrid: Pirámide.
MARTÍN, C. (2013). Didáctica de la Educación Infantil. Macmillan Iberia, S.A. Disponible en: https:/ / elibro.net/ es/ ereader/ usj/ 43263?page=67
Materiales didácticos y de consulta disponibles en formato electrónico en la PDU. Serán considerado material complementario a los contenidos expuestos por la docente en el aula, y serán de consulta obligada para el alumnado, en el proceso de elaboración de sus propios apuntes y documentación de la materia y estudio.

Bibliografía recomendada:

BERNARDO, J. Enseñar hoy. Didáctica básica para profesores. Madrid: Síntesis, 2011
DE LA HERRÁN, A. y PEREDES, J. Didáctica general. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw Hill, 2008. https:/ / elibro.net/ es/ ereader/ usj/ 50155?as_all=Did%C3%A1ctica__general&as_all_op=unaccent__icontains&fs_page=3&prev=as&page=64
DE PUIG , I. Proyecto ¡Vamos a pensar! Con niños y niñas de 2 a 3 años. Guía Educativa. Barcelona: Editorial Octaedro, 2015.
DEL POZO, M. Inteligencias Múltiples en Acción. Barcelona: Tekman Books, 2011
DEL POZO, M. Una experiencia a compartir. Barcelona: Tekman Books, 2013
DEL POZO, M., MIRÓ, N., HORCH, M. y CORTACANS, C. Aprender hoy y liderar mañana. Barcelona: Tekman Books, 2016
GARDNER, H. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Madrid: Paidós, 1996.
GERVER, R. Crear hoy la escuela del mañana. Madrid: SM, 2012
JOHNSON, D. Y JOHNSON, R. La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Madrid: SM, 2014
JOHNSON, D. Y JOHNSON, R. y HOLUBEC, E. El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Ibérica, 1999
LLANOS CEBALLO, A. La didáctica general en la clase: fundamentos y aplicación. Bogota: Ediciones de la U, 2014. https:/ / elibro.net/ es/ ereader/ usj/ 50167?as_all=Did%C3%A1ctica__General&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as
MEDINA RIVILLA Y DOMÍNGUEZ, MC. Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación. Madrid: Editorial Universitas, 2015
MORAL, C. Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza. Madrid: Síntesis, 2015.

Páginas web recomendadas:

Blog con documentación sobre neurociencia y educación http://www.joseantoniomarina.net/articulo/neurociencia-y-educacion/
Canal de TV Think1.tv https://www.think1.tv/
Congreso de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón https://congresoinnovacion.educa.aragon.es/
Educaragón http://www.educaragon.org
Escuelas Católicas https://www.escuelascatolicas.es/
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) http://educalab.es/intef
Inteligencias Múltiples https://www.inteligenciasmultiples.net/
M.E.C.D. http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html
Pere Marqués - Innovación educativa http://peremarques.net/
Revista Complutense de Educación. Artículo sobre investigación educativa para primer ciclo Educación Primaria http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED1010220405A/15148
Revista del Consejo Escolar del estado .Innovación educativa https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cee/publicaciones/revista-participacion-educativa.html
Revista Educación 3.0 https://www.educaciontrespuntocero.com/
Revista Educación XX1 http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/index


* Guía Docente sujeta a modificaciones