![]() | Guía Docente 2024-25 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO | ||
Identificador: | 32473 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN INFANTIL/INFANT EDUCATION. PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 72 | Trabajo Autónomo: | 78 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Esta materia, impartida en el primer semestre del primer curso, forma parte del grueso de asignaturas de formación básica y en concreto del módulo 1; procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0-6 años). Asignatura en la que se estudiarán los procesos de desarrollo y de aprendizaje desde el nacimiento hasta la adolescencia, centrándose en los cambios que suceden a los niños/ as de 0-6 años a medida que crecen por la influencia de variables relacionadas con la edad, cambios socio-culturales o con sucesos de carácter primordialmente individual. Es de especial utilidad profesional para el Maestro de Infantil conocer los principales hitos evolutivos que se alcanzan durante esta etapa. Este conocimiento permitirá detectar riesgos evolutivos y facilitará el diseño de una respuesta educativa adecuada.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. (En caso alumnos extranjeros se requerirá acreditación al nivel B2 como mínimo en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación). | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
E02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. | |
E03 | Conocer los fundamentos de atención temprana. | |
E05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. | |
E06 | Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. | |
Profesiones reguladas | P08 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. |
P10 | Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. | |
P12 | Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. | |
P13 | Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. | |
P17 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Desarrollar esquemas conceptuales amplios, comprensivos, organizados y precisos acerca del desarrollo psicológico en la niñez. |
R02 | Identificar y comprender los diferentes contextos (histórico, cultural, familiar, educativo y social) y las múltiples influencias que inciden en el desarrollo de niños y niñas. | |
R03 | Analizar los cambios evolutivos que acontecen en las distintas áreas del desarrollo, con especial énfasis a la etapa infantil (0-6 años). | |
R04 | Aplicar los conocimientos sobre el desarrollo humano en la detección de riesgos evolutivos. | |
R05 | Valorar de una manera sencilla si un programa educativo propuesto para la etapa infantil se ajusta a las características evolutivas de los destinatarios. |
REQUISITOS PREVIOS:
Además de los requisitos previos establecidos por normativa académica, se requiere interés por el conocimiento y descubrimiento del desarrollo evolutivo en la infancia. Motivación por aprender cómo los niños avanzan en sus primeros años de vida. Capacidad de estudio y trabajo autónomo. Capacidad de trabajo cooperativo. Rigurosidad en la entrega de documentos solicitados por la profesora.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO |
1.1 - Motivos de su estudio para nuestra profesión |
1.2 - Taxonomía: Factores endógenos y exógenos |
1.3 - Dimensiones del desarrollo humano |
1.4 - Teorías del desarrollo y su contextualización |
2 - DESAROLLO PRENATAL Y NEONATAL |
2.1 - Epigénesis: interacción genética y ambiente |
2.2 - Etapas prenatales |
2.3 - El parto, nacimiento y primeras semanas de vida |
2.4 - Crecimiento del SNC |
3 - DESARROLLO PSICOMOTOR |
3.1 - Aprender a mover y moverse.Establecimiento de la dominancia |
3.2 - Motricidad gruesa |
3.3 - Motricidad fina |
3.4 - Señales de alerta y cómo actuar |
3.5 - Factores sociales y familiares |
4 - DESARROLLO COGNITIVO, INTELIGENCIA |
4.1 - Enfoque Piagetiano |
4.2 - Enfoque de procesamiento de la información |
4.3 - Enfoque psicométrico |
4.4 - Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner |
4.5 - Señales de alerta y cómo actuar |
4.6 - Factores sociales y familiares |
5 - ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y SU DESARROLLO |
5.1 - El lenguaje y sus dimensiones, habla y comunicación |
5.2 - Adquisición del lenguaje |
5.3 - Desarrollo del lenguaje |
5.4 - Lectura y escritura |
5.5 - Señales de alerta y cómo actuar |
5.6 - Factores sociales y familiares |
6 - DESARROLLO AFECTIVO, EMOCIONAL Y DE LA PERSONALIDAD |
6.1 - Desarrollo afectivo y sus teorías |
6.2 - El Apego y desarrollo de lazos afectivos |
6.3 - Desarrollo emocional: competencia, educación e inteligencia emocional |
6.4 - Desarrollo del temperamento y la personalidad |
6.5 - Señales de alerta y cómo actuar |
6.6 - Factores sociales y familiares |
7 - DESARROLLO SOCIAL |
7.1 - Aprender a relacionarse |
7.2 - Facilitadores de socialización |
7.3 - Principales contextos de socialización: familia, escuela e iguales |
7.4 - El juego como promotor y facilitador de desarrollo social |
7.5 - Señales de alarma y cómo actuar |
8 - ACTIVIDADES PRÁCTICAS TRANSVERSALES |
8.1 - ACTIVIDAD 1: Elaboración de post de formación/información/divulgación |
8.2 - ACTIVIDAD 2: Creación de un instrumento de observación y elaboración de material de estimulación para el aula. |
8.3 - ACTIVIDAD 3: Evaluación y diseño de actividades de evalución y estimulación del desarrollo evolutivo. |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Se realizarán de forma combinada clases magistrales con la participación activa de los alumnos/ as en clase y trabajo autónomo de forma individual y grupal. Se propondrán también actividades bajo metodología de aprendizaje experiencial, por descubrimiento.
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 28 | |
Otras actividades teóricas | 20 | |
Casos prácticos | 8 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 5 | |
Talleres | 4 | |
Asistencia a tutorías | 1 | |
Realización de ejercicios escritos | 6 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 26 | |
Preparación de trabajos individuales | 12 | |
Preparación de trabajos en equipo | 10 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 10 | |
Lecturas obligatorias | 20 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 10 | % |
Trabajos individuales: | 30 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
MUÑOZ GARCÍA, Antonio. Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil. Madrid: Pirámide, 2010 (disponible en físico en la biblioteca y digital). |
Bibliografía recomendada:
CÓRDOBA IÑESA, Ana Isabel, DECALS TOMÁS, Adela Descals,GIL LLARIO, María Dolores. Psicología del desarrollo en la edad escolar. Madrid: Pirámide, 2005 |
FERNÁNDEZ CABEZAS, María; BURGOS GARCÍA, Antonio; ALBA CORREDOR, Guadalupe y JUSTICIA ARRÁEX, Ana. Optimización del desarrollo y prevención de riesgos en el aula de educación infantil. Pirámide, 2014. |
GARDINI, Mariangelo y MAS, Carlos. Observar, conocer y actuar. Método de intervención en la relación y comportamiento del niño. PIRÁMIDE |
GÓMEZ ARTIGA, Amparo; VIGUER SEGUÍ, Paz; CANTERO LÓPEZ, María José (coords.)Intervención temprana Desarrollo óptimo de 0 a 6 años. Madrid: Pirámide,2003 |
SÁINZ GUTIÉRREZ, Nicolás; MARTÍNEZ FERRER, Juan; RUIZ SALGUERO, Juan Manuel. Entrevista familiar en la escuela. Pautas concretas. Madrid: Pirámide, 2011 |
SÁNCHEZ-TERUEL, David, (coord.) Evaluación e intervención en atención infantil temprana: hallazgos recientes y casos prácticos. Servicio de Publicaciones, Universidad de Jaén, 2011. |
Páginas web recomendadas:
Asociación Aragonesa de Comunicación Aumentativa y Alternativa | www.arasaac.org |
Asociación Aragonesa de Psicopedagogia | www.psicoaragon.es |
Asociación de Familiares de personas con Autismo | www.autismoaragon.com |
Asociación Internacional de Educadores Infantiles | www.waece.org |
Blog interesante con videos y material interesante | www.desarrolloinfantilyatenciontemprana.blogspot.com.es |
Centro Aragones de Recursos para la Educación Inclusiva | www.carei.es |
Departamento de Educación Cultura y Deporte | www.educaragon.org |
Fundación de Atención Temprana | www.atenciontemprana.org |
Recursos educativos accesibles y gratuítos | www.orientacionandujar.es/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones