![]() | Guía Docente 2024-25 LENGUA ESPAÑOLA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | LENGUA ESPAÑOLA | ||
Identificador: | 32532 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE: LENGUAS | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 61 | Trabajo Autónomo: | 89 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Es innegable la figura del maestro, de cualquier especialidad, como referente para la formación de sus alumnos, cuestión que no puede dejar de lado la competencia comunicativa en la lengua materna. Esta asignatura, pues, pretende ofrecer al alumno de Educación Primaria una formación básica en el conocimiento de la lengua española que le permita ejercer como docente de esta disciplina dentro de las necesidades curriculares escolares así como conocer las posibilidades que el código lingüístico le brinda para manejarse en los diferentes escenarios de su ejercicio profesional. El planteamiento será, pues, descriptivo-normativo, atendiendo a los diferentes planos que configuran el sistema lingüístico (fonético-ortográfico; morfológico: sintáctico; léxico; semántico y pragmático) en el marco de la lengua española estándar de la actualidad.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E13 | Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. |
E44 | Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. | |
E45 | Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil. | |
E46 | Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura. | |
E47 | Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente. | |
E48 | Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza. | |
E49 | Fomentar la lectura y animar a escribir. | |
E50 | Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas. | |
E51 | Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. | |
E52 | Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera. | |
E53 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. | |
Profesiones reguladas | P03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. |
P07 | Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. | |
P10 | Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. | |
P12 | Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. | |
P16 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer los objetivos y los contenidos básicos del currículo escolar de Educación Primaria en materia de lengua española. |
R02 | Conocer, de forma actualizada, la norma en la lengua española, con especial atención al plano ortográfico y gramatical. | |
R03 | Manejar las fuentes de consulta, tanto impresas como en soporte electrónico, relativas a la lengua española en la actualidad. | |
R04 | Ir más allá del plano gramatical de la lengua, llegando a incorporar el aspecto pragmático, discursivo y semiótico. | |
R05 | Valorar la lengua como el código básico de comunicación que, como tal, posee unas reglas, unos componentes y unas herramientas de uso. |
REQUISITOS PREVIOS:
Tener superados los estudios de lengua española conducentes al acceso universitario.
Curiosidad por las palabras e interés por la lectura.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
La programación de la materia contempla tres bloques cuyo alcance es el siguiente:
Bloque 1: correspondiente al tema 1, de naturaleza introductoria. Aborda la definición de conceptos, así como una reflexión sobre la competencia comunicativa para el alumno y futuro docente y una introducción al español académico;
Bloque 2. temas 2-4, de descripción gramatical. Atención a la dimensión fónica/ortográfica de la lengua española, la morfología y la sintaxis, a parir de las cuales abordar la norma actual del español;
Bloque 3: temas 5 y 6, relativos a planos no gramaticales pero igualmente lingüísticos. Atención al plano léxico, semántico y pragmático de la lengua española.
La docente atenderá en sus tutorías, solo presencialmente, las dudas y orientaciones hacia el estudio de la materia. Se concertarán previamente con la docente mediante correo electrónico.
El teléfono móvil no se considera material didáctico, por lo que no se podrá uitilizar en clase, debiendo permanecer apagados. Se recuerda que, para el buen aprovechamiento de las clases, es indispensable hacer un uso responsable de internet.
Es esencial que el alumno conozca bien la Guía académica de estudios de grado, ya que en ella se describe la normativa académica de la institución.
Se podrá contar con alguna actividad adicional que ahonde en algún aspecto específico de la materia.
Contenidos de la materia:
1 - Definición de conceptos |
1.1 - El código lingüístico :el signo lingüístico, la lengua, el habla, la norma y el uso |
1.2 - La competencia comunicativa: competencia lingüística y competencia pragmática |
1.3 - Una introducción al español académico |
1.4 - Recursos de consulta |
2 - Ortografía de la lengua española |
2.1 - Alcance y contenidos |
2.2 - Ortografía normativa actual |
3 - Morfología de la lengua española |
3.1 - Alcance y contenidos |
3.3 - Morfología normativa actual |
4 - Sintaxis de la lengua española |
4.1 - Alcance y contenidos |
4.2 - Sintaxis normativa actual |
5 - El léxico y el significado en la lengua española |
5.1 - Léxico y diccionarios |
5.2 - Configuración del léxico y el alcance del estudio del significado de las palabras |
6 - Pragmática |
6.1 - Alcance y componentes |
6.2 - La importancia de la Pragmática para la competencia comunicativa |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La materia que nos ocupa posee una naturaleza profundamente descriptiva, teniendo como resultado la importancia de la clase magistral como escenario de explicación. Esta se combinará con la realización de ejercicios aplicados sobre los contenidos que se vayan viendo.
La profesora fomentará la participación en clase con el fin de encontrar en dicha herramienta la verificación de lo explicado en la clase magistral. Es importante, por tanto, la actitud atenta y el esfuerzo continuado por parte de alumno.
Los estudiantes, fuera del tiempo de clase, deberán estudiar los diferentes materiales vistos en el aula, siendo dos de ellos dos manuales básicos para el estudio de la lengua española (ver bibliografía básica) y realizarán un trabajo en grupo (que versará sobre cómo se tratan los contenidos lingüísticos en algunos materiales de referencia en el ejercicio profesional del educador). Ambas cuestiones formarán parte, por tanto, de su trabajo autónomo.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 45 | |
Casos prácticos | 6 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 2 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 2 | |
Actividades de evaluación | 6 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 2 | |
Estudio individual | 77 | |
Preparación de trabajos en equipo | 10 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
EXAMEN TEMAS 1 Y 2: | 25 | % |
EXAMEN TEMAS 3 Y 4: | 25 | % |
EXAMEN TEMAS 5 Y 6: | 25 | % |
TRABAJO EN GRUPO: | 25 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
RAE.Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona :Espasa,2011 |
RAE.Ortografía básica de la lengua española. Barcelona: Espasa, 2012 |
Bibliografía recomendada:
CASADO VELARDE, Manuel. El castellano actual:normas y usos. Pamplona: Eunsa, 2012 |
GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Las normas académicas: últimos cambios. Madrid: SM, 2012 |
ROMERO GUALDA, María Victoria. Lengua española y comunicación.Barcelona: Ariel, 2002 |
Páginas web recomendadas:
Fundación del español urgente | www.fundeu.es |
Real Academia Española | www.rae,es |
* Guía Docente sujeta a modificaciones