![]() | Guía Docente 2024-25 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA | ||
Identificador: | 32551 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 58 | Trabajo Autónomo: | 92 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Esta materia, que pertenece al módulo 1 “Aprendizaje y desarrollo de la personalidad”, tiene como principal objetivo ofrecer al futuro docente conocimientos y herramientas y desarrollar las habilidades y competencias necesarios para, desde un enfoque inclusivo y en el marco normativo vigente, diseñar e implementar intervenciones educativas adecuadas a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G04 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje. | |
G05 | Capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales del mismo u otro ámbito profesional. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G11 | Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. |
E02 | Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. | |
E03 | Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. | |
E04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. | |
E05 | Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias. | |
E06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
E13 | Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. | |
Profesiones reguladas | P02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
P05 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. | |
P06 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. | |
P07 | Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. | |
P09 | Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. | |
P10 | Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. | |
P11 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. | |
P12 | Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. | |
P16 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. | |
P17 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Identificar las medidas de atención a la diversidad para los alumnos con trastornos generales del desarrollo y de conducta. |
R02 | Diseñar un proceso de identificación y detección de las necesidades educativas derivadas de los trastornos de los alumnos. | |
R03 | Ser competente para identificar los diferentes modelos de intervención educativa adecuados a diferentes individuos, grupos y contextos. | |
R04 | Planificar las estrategias y respuestas educativas que eviten la exclusión y la discriminación y promuevan el aprendizaje autónomo de los alumnos a la luz de los objetivos y contenidos propios del correspondiente nivel educativo. | |
R05 | Diseñar intervenciones educativas para su aplicación en cada una de las situaciones donde se den las dificultades de los alumnos con trastornos generales del desarrollo y de conducta. | |
R06 | Mostrar conductas y actitudes que respeten la igualdad, la equidad, los derechos de los alumnos con trastornos en su desarrollo para favorecer su inclusión social y su integración educativa. |
REQUISITOS PREVIOS:
Requisitos previos establecidos por normativa vigente de acceso al grado.
Sería adecuado para el máximo aprovechamiento de la materia haber superado previamente las materias de “Atención a la diversidad, interculturalidad y educación inclusiva” (primer curso) y “Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje” (segundo curso).
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - INTERVENCIÓN EDUCATIVA INCLUSIVA |
1.1 - La diversidad en el modelo de educación inclusiva |
1.2 - Del diagnóstico a la detección de necesidades |
1.3 - El marco normativo |
2 - INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE CARÁCTER PREVENTIVO. ACTUACIONES GENERALES |
2.1 - Conceptualización |
2.2 - Actuaciones generales a desarrollar |
2.3 - Aplicación práctica |
3 - IDENTIFICACIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE TRASTORNOS |
3.1 - El procedimiento |
3.2 - La evaluación psicopedagógica |
4 - INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA CORRECTIVA Y OPTIMIZADORA ANTE NEAE. ACTUACIONES ESPECÍFICAS |
4.1 - Conceptualización |
4.2 - Actuaciones específicas a desarrollar |
5 - PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ALUMNADO NEAE... |
5.1 - ... por necesidades educativas especiales |
5.2 - ...por dificultades específicas de aprendizaje |
5.3 - ... por TDAH |
5.4 - ... por altas capacidades |
5.5 - ... por incorporación tardía al sistema educativo |
5.6 - ... por condiciones personales o de historia escolar |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La metodología de enseñanza aprendizaje busca un papel activo del alumno, propiciando una incorporación conceptual, razonada y reflexiva, y competencial de los aprendizajes fundamentales de la materia.
Así, la propuesta de actividad al alumno a lo largo de la asignatura es eminentemente práctica, orientada al desarrollo de la capacidad de observación, análisis, reflexión, diseño e intervención ante las necesidades específicas de apoyo educativo al alumnado desde el rigor normativo y la implicación profesional.
Se combinarán las actividades de trabajo individual con actividades de aprendizaje cooperativo con el objetivo de desarrollar tanto habilidades de trabajo personal como de trabajo en equipo y cooperación para la contribución al aprendizaje propio y de los demás desde la interdependencia positiva. Se potenciará la comprensión profunda y la aplicación razonada y coherente de la normativa reguladora de la respuesta educativa inclusiva, así como de las diversas medidas de intervención que capaciten a los estudiantes para dar respuesta a las necesidades de apoyo educativo en su futuro desempeño como docentes.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 20 | |
Otras actividades teóricas | 4 | |
Casos prácticos | 10 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 10 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 8 | |
Realización de ejercicios escritos | 4 | |
Asistencia a tutorías | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 40 | |
Preparación de trabajos individuales | 19 | |
Preparación de trabajos en equipo | 15 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 10 | |
Lecturas obligatorias | 8 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 20 | % |
Trabajos individuales: | 30 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 30 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
ARNÁIZ, Pilar. Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe, 2003 |
CASANOVA, MªAntonia. Educación inclusiva en las aulas. Madrid: La Muralla, 2017 |
DECRETO 188/ 2017, de 28 de noviembre, por el que se regula la respuesta educativa inlcusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón |
ELIZONDO, Coral. Plan de Atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo. Aragón. 2018. Disponible en: https:/ / coralelizondo.files.wordpress.com/ 2018/ 12/ Plan-de-Atencio%CC%81n-a-la-Diversidad.-Arago%CC%81n_Coral-Elizondo.pdf |
MARÍN, Diana y FAJARDO, Inmaculada (Coords.). Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Valencia: Tirant Humanidades, 2018 |
ORDEN ECD/ 1005/ 2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva |
Bibliografía recomendada:
ALBA, CARMEN. Diseño Universal para el Aprendizaje. Educación para todos y prácticas de enseñanzas inclusivas. Madrid: Morata, 2016. |
CASTEJÓN, Juan Luis y NAVAS,Leandro. Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Alicante: ECU, 2011 |
VV.AA. Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas Católicas. Madrid, 2010. |
Páginas web recomendadas:
ARASAAC. Centro aragonés para la comunicación aumentativa y alternativa | http://www.arasaac.org/ |
Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva. CAREI | http://carei.es/ |
Orientación Andújar | https://www.orientacionandujar.es/ |
* Guía Docente sujeta a modificaciones